Paro nacional del 9 de mayo en Argentina: Minuto a minuto del segundo paro general contra el gobierno de Milei
La Confederación General del Trabajo (CGT) lleva adelante este jueves 9 de mayo un nuevo paro general en protesta contra el ajuste del gobierno de Javier Milei y la reforma laboral de la ley Bases, que se debate actualmente en el Senado
La Confederación General del Trabajo (CGT) lleva adelante este jueves 9 de mayo un nuevo paro general en protesta contra el ajuste del gobierno de Javier Milei y la reforma laboral de la ley Bases, que se debate actualmente en el Senado. Se trata del segundo paro que la central obrera realiza en los cinco meses de gestión del actual gobierno.
Minuto a minuto, estas son las novedades y actualizaciones sobre la jornada de protesta:
10:03 - Javier Milei desafía el paro general de la CGT con una remera que lleva la leyenda "Yo no paro".
09:58 - ¿Qué pasa si no trabajo por el paro del 9 de mayo? Miles de trabajadores suspenderán sus actividades por 24 horas.
09:47 - Empresarios, a través de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), rechazaron el paro de la CGT y lo tildaron de "injustificado e inoportuno".
09:33 - Transporte: Así funcionarán colectivos, trenes y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante el paro general.
08:42 - El titular de colectivos DOTA, Marcelo Pasciuto, confirmó que tienen seguridad para "salir a trabajar" durante la jornada de protesta.
08:35 - Denuncian ataques contra colectivos en los barrios porteños de Barracas y Liniers durante las primeras horas del paro.
08:33 - La Secretaría de Transporte de la Nación informó que 42 líneas de colectivos no adherirán a la medida de fuerza y funcionarán con sus rutas habituales.
08:28 - ¿Hay clases este jueves 9 de mayo? Cómo se desarrollarán las actividades educativas durante el paro nacional.
08:11 - La CGT realiza el segundo paro general contra Javier Milei, tensando aún más la relación con el Gobierno. Reclaman contra la ley Bases y el ajuste.
El paro general afecta a diversos sectores y servicios, incluyendo el transporte público, la educación y el comercio. Mientras el gobierno de Milei critica la medida, los sindicatos sostienen que es necesaria para defender los derechos de los trabajadores frente a las políticas de ajuste y la reforma laboral propuesta por el Ejecutivo.
Te puede interesar
Bancos globales respaldan fin del cepo y hablan de "punto de inflexión"
Morgan Stanley y JP Morgan, dos gigantes de Wall Street, coinciden en que las medidas económicas anunciadas el viernes pasado representan un punto de inflexión para la macroeconomía argentina, con potencial para atraer inversiones y acumular reservas en un contexto de estabilización gradual
Suben las tasas de interés tras el fin del cepo: impacto en ahorristas y nuevo panorama financiero
El escenario financiero en Argentina experimenta una profunda transformación tras la eliminación de las restricciones cambiarias, con entidades bancarias que comienzan a competir agresivamente por captar depósitos mediante el incremento de las tasas de interés
Milei pronostica el fin de la inflación para mitad de 2026
La apertura del mercado cambiario argentino marcó un hito en la política económica del gobierno de Javier Milei, quien pocas horas después de este anuncio realizó declaraciones contundentes sobre el futuro económico del país
Acciones y Bonos Argentinos: Mercados Financieros Responden con Alzas Significativas a salida del Cepo
Las acciones y bonos argentinos experimentaron aumentos sustanciales incluso antes de la apertura oficial de las bolsas de valores en Nueva York y Buenos Aires este lunes
Trump envía a su secretario del Tesoro a Argentina: Una visita estratégica en medio de tensiones globales y cambios económicos
En un movimiento que señala la importancia estratégica de Argentina para la administración Trump, Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, llega hoy a Buenos Aires en una visita relámpago de apenas 12 horas
Melconian advierte sobre el fin del "plan aguantar" mientras Argentina inicia nueva etapa económica
En declaraciones a Radio Rivadavia, el expresidente del Banco Nación analizó el impacto que tendrán las medidas anunciadas el viernes pasado, justo cuando el INDEC informaba que la inflación de marzo había alcanzado el 3,7%
¿A cuanto cotizará el dólar sin cepo? ¿Cúan atrasado esta el Tipo de Cambio Real Multilateral?
Con un valor actual de 79.9 puntos en abril de 2025, nos encontramos ante un indicador que refleja no meramente un desequilibrio numérico, sino un profundo mecanismo de redistribución regresiva que compromete las posibilidades de desarrollo sostenible
FMI establece rigurosa hoja de ruta para Argentina: reformas estructurales condicionan nuevo financiamiento hasta 2026
El Fondo Monetario Internacional ha publicado el detallado "staff report" que puntualiza los compromisos asumidos por Argentina en el marco del reciente acuerdo por USD 20.000 millones, estableciendo un exigente calendario de reformas estructurales que el gobierno de Javier Milei deberá implementar hasta finales de 2026
El dilema económico de Milei: impacto inflacionario tras la liberación cambiaria a meses de las elecciones
La administración de Javier Milei enfrenta un escenario económico complejo tras anunciar la eliminación total de las restricciones cambiarias justamente cuando la inflación mostró signos de aceleración