Carlos Melconian: "Es imposible eliminar las retenciones al agro en 2024"
El reconocido economista Carlos Melconian afirmó que para el gobierno de Javier Milei será imposible eliminar las retenciones al agro durante este año, y que recién en 2026 podrían reducirse si se logra un crecimiento económico sostenido
El reconocido economista Carlos Melconian afirmó que para el gobierno de Javier Milei será imposible eliminar las retenciones al agro durante este año, y que recién en 2026 podrían reducirse si se logra un crecimiento económico sostenido.
En el cierre del congreso "A Todo Trigo 2024" en Mar del Plata, Melconian fue contundente al afirmar que nadie puede correrlo en términos de impuestos, retenciones y liberación cambiaria. Además, lanzó una indirecta a Milei, quien durante la campaña electoral prometió eliminar las retenciones sin establecer plazos concretos.
"La próxima vez que venga un gobernante que les hable de esto, sepan que miente", sentenció el economista, argumentando que las retenciones, junto con el impuesto PAIS, son fundamentales para sostener el superávit fiscal.
Melconian recordó que durante su participación en la campaña de Patricia Bullrich siempre fue sincero y evitó hacer promesas irreales para ganar votos. "El único candidato que no mentía era yo", destacó irónicamente.
El expresidente del Banco Nación también se refirió a la situación actual del país, analizando aspectos micro y macroeconómicos. Hizo hincapié en la emergencia que hubo que afrontar, la transición presente y el impacto futuro de variables como la inflación, el tipo de cambio, el nivel de actividad y los impuestos.
Respecto a la gobernabilidad, Melconian fue crítico con el actual gobierno, al que calificó como de "poca representatividad" y que "llegó por carambola". En este contexto, enfatizó la necesidad de demostrar capacidad de gobierno.
El economista concluyó recordando una frase del exministro de Economía Martín Guzmán sobre el acuerdo con el FMI: "Si me preguntas si lo quiero o no lo quiero, lo quiero. Si me preguntas qué cambia al otro día, poco". Esto resume la complejidad de la situación económica actual y los desafíos que enfrentará el próximo gobierno para impulsar el crecimiento y cumplir con las promesas de campaña.
Te puede interesar
¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas