España amplía el programa 'Kit Digital' a medianas empresas y lanza 'Kit Consulting' para impulsar la digitalización
El Gobierno español ha anunciado la ampliación del programa de ayudas 'Kit Digital' para la digitalización de pymes, incorporando a medianas empresas de hasta 250 trabajadores, según una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este sábado
El Gobierno español ha anunciado la ampliación del programa de ayudas 'Kit Digital' para la digitalización de pymes, incorporando a medianas empresas de hasta 250 trabajadores, según una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este sábado. Esta medida busca impulsar la transformación digital de un mayor número de empresas en el país.
Nuevos segmentos de beneficiarios y aumento de ayudas
Con esta modificación, se incluyen dos nuevos segmentos de beneficiarios: el segmento IV, para empresas de entre 50 y 100 trabajadores, y el segmento V, para empresas de entre 100 y 250 empleados. Además, se ha incrementado el importe máximo de la ayuda para las empresas de hasta tres trabajadores, pasando de 2.000 a 3.000 euros. Las microempresas que ya hayan recibido los fondos podrán solicitar un aumento hasta el nuevo máximo establecido.
Soluciones de digitalización adaptadas a las necesidades
La orden ministerial también incorpora nuevas soluciones de digitalización susceptibles de ayuda, con el objetivo de adaptarlas a las necesidades específicas de las empresas medianas. Estas soluciones incluyen servicios de ciberseguridad gestionada, gestión de clientes con inteligencia artificial, 'business intelligence' y gestión de procesos con inteligencia artificial. Además, para las empresas de hasta tres trabajadores, se ha incluido en el catálogo de opciones la posibilidad de subvencionar un servicio denominado puesto de trabajo seguro, que busca favorecer la automatización de tareas y la gestión eficiente de los datos.
'Kit Consulting': asesoramiento digital para pymes
Paralelamente, el BOE también ha publicado la regulación del programa 'Kit Consulting', dotado con 300 millones de euros y gestionado por Red.es. Este programa subvencionará la contratación de servicios de asesoramiento en transformación digital, con ayudas de hasta 12.000 euros para empresas de entre 10 y 50 empleados, 18.000 euros para empresas de entre 50 y 100 empleados y 24.000 euros para empresas de entre 100 y 250 empleados. Las ayudas se concederán en forma de bono y por orden de solicitud, con el objetivo de llegar a 15.000 empresas.
Éxito del programa 'Kit Digital' y Plan de Recuperación
El programa 'Kit Digital' ha sido uno de los más exitosos del Plan de Recuperación, habiendo desembolsado más de 1.300 millones de euros hasta el cierre de febrero, según informó el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Tanto 'Kit Digital' como 'Kit Consulting' forman parte del Plan de Recuperación, demostrando el compromiso del Gobierno con la digitalización de las pymes españolas.
En conclusión, la ampliación del programa 'Kit Digital' y el lanzamiento de 'Kit Consulting' suponen un importante impulso a la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas en España, adaptándose a sus necesidades específicas y fomentando su competitividad en un entorno cada vez más digitalizado.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional