España amplía el programa 'Kit Digital' a medianas empresas y lanza 'Kit Consulting' para impulsar la digitalización
El Gobierno español ha anunciado la ampliación del programa de ayudas 'Kit Digital' para la digitalización de pymes, incorporando a medianas empresas de hasta 250 trabajadores, según una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este sábado
El Gobierno español ha anunciado la ampliación del programa de ayudas 'Kit Digital' para la digitalización de pymes, incorporando a medianas empresas de hasta 250 trabajadores, según una orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este sábado. Esta medida busca impulsar la transformación digital de un mayor número de empresas en el país.
Nuevos segmentos de beneficiarios y aumento de ayudas
Con esta modificación, se incluyen dos nuevos segmentos de beneficiarios: el segmento IV, para empresas de entre 50 y 100 trabajadores, y el segmento V, para empresas de entre 100 y 250 empleados. Además, se ha incrementado el importe máximo de la ayuda para las empresas de hasta tres trabajadores, pasando de 2.000 a 3.000 euros. Las microempresas que ya hayan recibido los fondos podrán solicitar un aumento hasta el nuevo máximo establecido.
Soluciones de digitalización adaptadas a las necesidades
La orden ministerial también incorpora nuevas soluciones de digitalización susceptibles de ayuda, con el objetivo de adaptarlas a las necesidades específicas de las empresas medianas. Estas soluciones incluyen servicios de ciberseguridad gestionada, gestión de clientes con inteligencia artificial, 'business intelligence' y gestión de procesos con inteligencia artificial. Además, para las empresas de hasta tres trabajadores, se ha incluido en el catálogo de opciones la posibilidad de subvencionar un servicio denominado puesto de trabajo seguro, que busca favorecer la automatización de tareas y la gestión eficiente de los datos.
'Kit Consulting': asesoramiento digital para pymes
Paralelamente, el BOE también ha publicado la regulación del programa 'Kit Consulting', dotado con 300 millones de euros y gestionado por Red.es. Este programa subvencionará la contratación de servicios de asesoramiento en transformación digital, con ayudas de hasta 12.000 euros para empresas de entre 10 y 50 empleados, 18.000 euros para empresas de entre 50 y 100 empleados y 24.000 euros para empresas de entre 100 y 250 empleados. Las ayudas se concederán en forma de bono y por orden de solicitud, con el objetivo de llegar a 15.000 empresas.
Éxito del programa 'Kit Digital' y Plan de Recuperación
El programa 'Kit Digital' ha sido uno de los más exitosos del Plan de Recuperación, habiendo desembolsado más de 1.300 millones de euros hasta el cierre de febrero, según informó el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Tanto 'Kit Digital' como 'Kit Consulting' forman parte del Plan de Recuperación, demostrando el compromiso del Gobierno con la digitalización de las pymes españolas.
En conclusión, la ampliación del programa 'Kit Digital' y el lanzamiento de 'Kit Consulting' suponen un importante impulso a la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas en España, adaptándose a sus necesidades específicas y fomentando su competitividad en un entorno cada vez más digitalizado.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva