Tecnología 13News-Tecnología 12/05/2024

La unión de Max, Disney+ y Hulu: el nuevo paquete conjunto que revoluciona el streaming en EEUU

La industria del streaming está a punto de experimentar un cambio significativo este verano, ya que Warner Bros. Discovery y Disney Entertainment han anunciado la comercialización de un paquete que aglutinará Disney+, Hulu y Max

La industria del streaming está a punto de experimentar un cambio significativo este verano, ya que Warner Bros. Discovery y Disney Entertainment han anunciado la comercialización de un paquete que aglutinará Disney+, Hulu y Max. Esta decisión supone un giro en la estrategia de las plataformas, pasando del individualismo que caracterizó la era de las "Streaming Wars" a una colaboración frente a un enemigo común: Netflix.

El nuevo servicio, que por ahora solo estará disponible en Estados Unidos, se podrá contratar a través de las webs de los tres servicios y estará disponible tanto en su versión sin anuncios como con publicidad. Los suscriptores tendrán acceso a una amplia biblioteca de contenido, que incluye algunas de las propiedades más valiosas del mercado, como ABC, CNN, DC, FX, HBO, Marvel, Pixar, Searchlight y Warner Bros, entre otras.

Las predicciones tecnológicas de Bill Gates: un visionario que acierta desde los móviles hasta la IA

Aunque el precio del nuevo servicio aún no se ha hecho público, se espera que sea inferior a la suma de lo que cuesta contratar los tres servicios por separado (48 dólares sin publicidad y 25 dólares con publicidad). Esta estrategia busca ofrecer más opciones y valor a los suscriptores, al tiempo que sitúa a las compañías en una mejor posición para competir con Netflix.

La plataforma de plataformas: una solución a los problemas del streaming

David Zaslav, CEO de Warner Bros Discovery, lleva más de un año defendiendo el concepto de plataforma de plataformas como solución a los principales problemas a los que las majors se han tenido que enfrentar en la posguerra del streaming. Su propuesta parece haber calado, ya que tanto Warner Bros. Discovery como Disney Entertainment han dado pasos en esta dirección en los últimos meses, tanto con marcas de su propio conglomerado como con terceros.

Amigos de la infancia y rivales en la carrera por la IA: Mustafa Suleyman de Microsoft y Demis Hassabis de Google

La unión de fuerzas entre empresas competidoras busca conseguir una mayor disposición a la contratación y una mejor retención de clientes. En un entorno en el que las cancelaciones están volviendo la base de clientes de este tipo de servicios más volátil, ofrecer una oferta solvente a un precio competitivo se presenta como una jugada ganadora.

El cambio de escenario en el negocio directo al consumidor

Según un estudio de la consultora Antenna publicado por The New York Times, más de 29 millones de suscriptores de streaming de pago en EEUU han cancelado tres o más servicios en los últimos dos años. Estos datos sugieren un cambio drástico en el comportamiento del usuario, alejándose de la era del cable, cuando los espectadores se adherían principalmente a un único proveedor, y de los primeros días de la "guerra del streaming", cuando las personas seguían agregando servicios sin cancelar o cambiar de uno a otro.

La cuota de mercado combinada de Disney+ (117,6 millones de suscriptores), Hulu (45,8 millones) y Max, HBO Max y Discovery+ (99,2 millones) es competitiva, pero está muy lejos de la de su directo competidor, Netflix. Además, las perspectivas de crecimiento son poco esperanzadoras, ya que existen demasiadas plataformas de streaming y esto está pasando factura.

Fei-Fei Li, la "madrina de la IA", crea una startup para impulsar el razonamiento avanzado en la inteligencia artificial

Un nuevo enfoque basado en el manual de buenas prácticas tradicional

La decisión de Warner Bros. Discovery y Disney Entertainment de unir fuerzas y ofrecer un paquete conjunto puede sorprender a algunos, ya que supone renunciar a ingresos económicos directos. Sin embargo, a cambio, estas compañías podrían lograr algo que ahora necesitan: una base más estable de clientes.

Este enfoque se basa en el manual de buenas prácticas de distribución de contenidos de las compañías de medios tradicionales, lo que demuestra que, a pesar de la revolución del streaming, estas empresas siguen siendo, en esencia, lo que siempre han sido.

Cómo crear tu propio asistente de IA personalizado con OpenAI

En conclusión, la unión de Max, Disney+ y Hulu en un solo paquete de contratación marca un hito en la industria del streaming, superando el individualismo que caracterizó la era de las "Streaming Wars" y adaptándose a un nuevo escenario en el que la colaboración y la oferta de valor son claves para retener y atraer suscriptores. Aunque esta medida solo esté disponible en Estados Unidos por el momento, podría sentar un precedente para futuras alianzas y paquetes en otros mercados, a medida que las plataformas busquen nuevas formas de competir en un entorno cada vez más saturado y desafiante.

Te puede interesar

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores

Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios

La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global