La unión de Max, Disney+ y Hulu: el nuevo paquete conjunto que revoluciona el streaming en EEUU
La industria del streaming está a punto de experimentar un cambio significativo este verano, ya que Warner Bros. Discovery y Disney Entertainment han anunciado la comercialización de un paquete que aglutinará Disney+, Hulu y Max
La industria del streaming está a punto de experimentar un cambio significativo este verano, ya que Warner Bros. Discovery y Disney Entertainment han anunciado la comercialización de un paquete que aglutinará Disney+, Hulu y Max. Esta decisión supone un giro en la estrategia de las plataformas, pasando del individualismo que caracterizó la era de las "Streaming Wars" a una colaboración frente a un enemigo común: Netflix.
El nuevo servicio, que por ahora solo estará disponible en Estados Unidos, se podrá contratar a través de las webs de los tres servicios y estará disponible tanto en su versión sin anuncios como con publicidad. Los suscriptores tendrán acceso a una amplia biblioteca de contenido, que incluye algunas de las propiedades más valiosas del mercado, como ABC, CNN, DC, FX, HBO, Marvel, Pixar, Searchlight y Warner Bros, entre otras.
Aunque el precio del nuevo servicio aún no se ha hecho público, se espera que sea inferior a la suma de lo que cuesta contratar los tres servicios por separado (48 dólares sin publicidad y 25 dólares con publicidad). Esta estrategia busca ofrecer más opciones y valor a los suscriptores, al tiempo que sitúa a las compañías en una mejor posición para competir con Netflix.
La plataforma de plataformas: una solución a los problemas del streaming
David Zaslav, CEO de Warner Bros Discovery, lleva más de un año defendiendo el concepto de plataforma de plataformas como solución a los principales problemas a los que las majors se han tenido que enfrentar en la posguerra del streaming. Su propuesta parece haber calado, ya que tanto Warner Bros. Discovery como Disney Entertainment han dado pasos en esta dirección en los últimos meses, tanto con marcas de su propio conglomerado como con terceros.
La unión de fuerzas entre empresas competidoras busca conseguir una mayor disposición a la contratación y una mejor retención de clientes. En un entorno en el que las cancelaciones están volviendo la base de clientes de este tipo de servicios más volátil, ofrecer una oferta solvente a un precio competitivo se presenta como una jugada ganadora.
El cambio de escenario en el negocio directo al consumidor
Según un estudio de la consultora Antenna publicado por The New York Times, más de 29 millones de suscriptores de streaming de pago en EEUU han cancelado tres o más servicios en los últimos dos años. Estos datos sugieren un cambio drástico en el comportamiento del usuario, alejándose de la era del cable, cuando los espectadores se adherían principalmente a un único proveedor, y de los primeros días de la "guerra del streaming", cuando las personas seguían agregando servicios sin cancelar o cambiar de uno a otro.
La cuota de mercado combinada de Disney+ (117,6 millones de suscriptores), Hulu (45,8 millones) y Max, HBO Max y Discovery+ (99,2 millones) es competitiva, pero está muy lejos de la de su directo competidor, Netflix. Además, las perspectivas de crecimiento son poco esperanzadoras, ya que existen demasiadas plataformas de streaming y esto está pasando factura.
Un nuevo enfoque basado en el manual de buenas prácticas tradicional
La decisión de Warner Bros. Discovery y Disney Entertainment de unir fuerzas y ofrecer un paquete conjunto puede sorprender a algunos, ya que supone renunciar a ingresos económicos directos. Sin embargo, a cambio, estas compañías podrían lograr algo que ahora necesitan: una base más estable de clientes.
Este enfoque se basa en el manual de buenas prácticas de distribución de contenidos de las compañías de medios tradicionales, lo que demuestra que, a pesar de la revolución del streaming, estas empresas siguen siendo, en esencia, lo que siempre han sido.
En conclusión, la unión de Max, Disney+ y Hulu en un solo paquete de contratación marca un hito en la industria del streaming, superando el individualismo que caracterizó la era de las "Streaming Wars" y adaptándose a un nuevo escenario en el que la colaboración y la oferta de valor son claves para retener y atraer suscriptores. Aunque esta medida solo esté disponible en Estados Unidos por el momento, podría sentar un precedente para futuras alianzas y paquetes en otros mercados, a medida que las plataformas busquen nuevas formas de competir en un entorno cada vez más saturado y desafiante.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo