Una familia de cuatro integrantes necesitó $828.158,19 para superar el umbral de pobreza en abril de 2024: 307,2% más interanual
En abril de 2024, la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) en el Gran Buenos Aires experimentaron incrementos significativos, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
En abril de 2024, la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) en el Gran Buenos Aires experimentaron incrementos significativos, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La CBA, que representa el conjunto de alimentos y bebidas necesarios para satisfacer las necesidades nutricionales de un hogar, registró una variación mensual del 4,2%. Por su parte, la CBT, que incluye además otros bienes y servicios esenciales, tuvo un aumento del 7,1% en comparación con el mes anterior.
Estos incrementos se suman a las variaciones acumuladas a lo largo del año, que alcanzan el 55,0% para la CBA y el 67,0% para la CBT. Aún más impactante es la comparación interanual, que muestra un aumento del 296,2% en la CBA y del 307,2% en la CBT con respecto a abril de 2023.
El INDEC también presentó ejemplos de la valorización de estas canastas para diferentes tipos de hogares. Para un hogar de tres integrantes, compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años, la CBA se valoriza en $296.987 y la CBT en $659.310. En el caso de un hogar de cuatro integrantes, formado por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años, la CBA asciende a $373.044 y la CBT a $828.158. Por último, para un hogar de cinco integrantes, compuesto por un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año, la CBA se estima en $392.360 y la CBT en $871.040.
Estos datos reflejan el impacto de la inflación en el costo de vida de los hogares del Gran Buenos Aires. La línea de indigencia para un adulto equivalente, determinada por la CBA, se ubica en $120.726, mientras que la línea de pobreza, definida por la CBT, alcanza los $268.012.
La evolución mensual de las variaciones de la CBA y la CBT muestra una tendencia al alza en los últimos meses. Desde octubre de 2023 hasta abril de 2024, las variaciones mensuales de la CBA oscilaron entre el 4,2% y el 7,3%, mientras que las de la CBT se situaron entre el 7,1% y el 15,2%.
Estos incrementos en las canastas básicas tienen un impacto directo en las condiciones de vida de la población del Gran Buenos Aires. El aumento sostenido de los precios de los alimentos y otros bienes y servicios esenciales plantea un desafío para muchos hogares, especialmente para aquellos con ingresos más bajos.
Es fundamental que las políticas públicas aborden esta situación, buscando medidas para contener la inflación y proteger el poder adquisitivo de la población. Además, es necesario fortalecer los programas de asistencia social y fomentar el desarrollo de empleos de calidad para mejorar las condiciones de vida de los hogares más vulnerables.
Te puede interesar
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina
El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027
Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones
Cumbre Trump-Milei en la Casa Blanca: ¿qué se anunciará tras el swap de USD 20.000 millones y cómo reaccionará el mercado?
El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral
Plan Bessent para el dólar: ¿qué hará el Tesoro de EE.UU. después del 26 de octubre?
El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal
Crisis productiva en Argentina 2025: Cierre de PyMEs y morosidad alcanzando récords históricos
La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar
Argentina y EE.UU. anunciarían acuerdo histórico de USD 40.000 millones el martes
El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas