Javier Milei anuncia un giro pragmático en su política económica: "Podemos empezar a gastar y devolver"
En un sorpresivo giro en su política económica, el presidente Javier Milei anunció que, tras haber alcanzado un superávit fiscal, su gobierno está listo para "empezar a gastar y devolver"
En un sorpresivo giro en su política económica, el presidente Javier Milei anunció que, tras haber alcanzado un superávit fiscal, su gobierno está listo para "empezar a gastar y devolver". Esta decisión se evidencia en la extensión y ampliación del programa Ahora 12, una iniciativa emblemática del kirchnerismo para incentivar el consumo.
El cambio de rumbo también se refleja en la postergación de los aumentos de tarifas de luz y gas para después del mandato de Milei, lo que implica un retorno a los subsidios. Estas medidas contrastan con el credo liberal del gobierno, que en un principio abogaba por un ajuste fiscal estricto y la reducción del gasto público.
Durante una charla ante empresarios, Milei reconoció que su gobierno "sobre reaccionó" en su búsqueda del equilibrio fiscal, pero ahora se encuentra en condiciones de gastar y devolver. Sin embargo, esta "devolución" a través de la extensión de subsidios contradice los principios liberales, que sugieren que el margen fiscal debería utilizarse para reducir impuestos y favorecer la iniciativa privada.
El gobierno parece haber tomado conciencia de que podría estar alcanzando el límite de la tolerancia social al ajuste, como sugiere la reciente rebelión policial en Misiones. Ahora, Milei se enfrenta a un desafío aún más complejo: cómo volver a generar crecimiento económico y empleo.
Desde la consultora Equilibra, el economista Lorenzo Sigaut Gravina considera que este pragmatismo forma parte de la lógica del gobierno. Tras un ajuste inicial drástico, ahora se busca acomodar una economía que estaba en "terapia intensiva". Sigaut Gravina da la bienvenida a este pragmatismo, teniendo en cuenta la caída del ingreso y del crédito, y el impacto de las tarifas energéticas en el invierno.
El giro en la política económica de Milei genera interrogantes sobre el futuro del modelo liberal en Argentina. Mientras el gobierno busca recuperar el ingreso de las familias y controlar la inflación en el corto plazo, queda por ver si este cambio de rumbo es sostenible a largo plazo y si logrará reactivar la economía y generar empleo.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense