Neuralink de Elon Musk busca un segundo voluntario para implantar un chip cerebral: Preocupaciones sobre la seguridad del paciente
Elon Musk, el visionario y polémico magnate dueño de varias de las compañías más importantes del sector tecnológico, ha logrado implantar un chip en el cerebro de una persona tetrapléjica a través de su empresa de neurotecnología, Neuralink
Elon Musk, el visionario y polémico magnate dueño de varias de las compañías más importantes del sector tecnológico, ha logrado implantar un chip en el cerebro de una persona tetrapléjica a través de su empresa de neurotecnología, Neuralink. El objetivo de este proyecto es corregir problemas neurológicos que provocan situaciones de discapacidad, ya sea visual, motora o auditiva. Sin embargo, existen riesgos significativos asociados a este procedimiento, que podrían causar daños graves o incluso la muerte del paciente.
El primer voluntario, Noland Arbaugh, quien quedó inmóvil de cuello para abajo tras un accidente mientras nadaba en un lago, recibió el implante en enero. Un mes después, Neuralink compartió que el paciente se encontraba perfectamente y era capaz de controlar dispositivos con el pensamiento. No obstante, recientemente surgió un reporte que denunciaba problemas con el chip en el cerebro de Arbaugh, específicamente la retirada de varios hilos del cerebro del paciente, lo que ha impedido que la empresa pueda medir la velocidad y precisión del Link.
A pesar de estos contratiempos, la compañía ha decidido mantener el implante y abrir las plazas en busca de un segundo voluntario. Los candidatos deben ser personas con tetraplejia por lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA), residentes legales de EEUU, mayores de edad y con un cuidador constante y fiable.
Aunque el primer paciente ha alabado el proyecto, afirmando que volver a ser útil de alguna manera ha cambiado por completo su forma de vivir, el proyecto no se dará por finalizado hasta dentro de al menos seis años. Mientras tanto, Apple ha lanzado una función similar para iPhone e iPad que utiliza la cámara interior del dispositivo y la Inteligencia Artificial para entender y ejecutar las peticiones del usuario, sin la necesidad de un implante cerebral.
Preocupantemente, han surgido informes de que el chip de Neuralink ya se ha desprendido en animales, según fuentes cercanas al asunto, y un cofundador renunció debido a preocupaciones por la seguridad de los pacientes. A pesar de estas señales de alarma, es probable que Neuralink encuentre pronto un nuevo voluntario, dado el gran seguimiento que tiene Musk. Sin embargo, la seguridad de este procedimiento sigue siendo una incógnita.
En conclusión, mientras que el proyecto de Neuralink tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida de personas con discapacidades, los riesgos asociados con la implantación de chips cerebrales no deben ser subestimados. Es crucial que se realicen más investigaciones y se tomen todas las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de los pacientes antes de seguir adelante con este tipo de intervenciones. Mientras tanto, alternativas menos invasivas, como la nueva función de Apple, podrían ofrecer soluciones más seguras para aquellos que buscan recuperar cierta funcionalidad sin poner en riesgo su salud.
Te puede interesar
La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora
Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.