Neuralink de Elon Musk busca un segundo voluntario para implantar un chip cerebral: Preocupaciones sobre la seguridad del paciente
Elon Musk, el visionario y polémico magnate dueño de varias de las compañías más importantes del sector tecnológico, ha logrado implantar un chip en el cerebro de una persona tetrapléjica a través de su empresa de neurotecnología, Neuralink
Elon Musk, el visionario y polémico magnate dueño de varias de las compañías más importantes del sector tecnológico, ha logrado implantar un chip en el cerebro de una persona tetrapléjica a través de su empresa de neurotecnología, Neuralink. El objetivo de este proyecto es corregir problemas neurológicos que provocan situaciones de discapacidad, ya sea visual, motora o auditiva. Sin embargo, existen riesgos significativos asociados a este procedimiento, que podrían causar daños graves o incluso la muerte del paciente.
El primer voluntario, Noland Arbaugh, quien quedó inmóvil de cuello para abajo tras un accidente mientras nadaba en un lago, recibió el implante en enero. Un mes después, Neuralink compartió que el paciente se encontraba perfectamente y era capaz de controlar dispositivos con el pensamiento. No obstante, recientemente surgió un reporte que denunciaba problemas con el chip en el cerebro de Arbaugh, específicamente la retirada de varios hilos del cerebro del paciente, lo que ha impedido que la empresa pueda medir la velocidad y precisión del Link.
A pesar de estos contratiempos, la compañía ha decidido mantener el implante y abrir las plazas en busca de un segundo voluntario. Los candidatos deben ser personas con tetraplejia por lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA), residentes legales de EEUU, mayores de edad y con un cuidador constante y fiable.
Aunque el primer paciente ha alabado el proyecto, afirmando que volver a ser útil de alguna manera ha cambiado por completo su forma de vivir, el proyecto no se dará por finalizado hasta dentro de al menos seis años. Mientras tanto, Apple ha lanzado una función similar para iPhone e iPad que utiliza la cámara interior del dispositivo y la Inteligencia Artificial para entender y ejecutar las peticiones del usuario, sin la necesidad de un implante cerebral.
Preocupantemente, han surgido informes de que el chip de Neuralink ya se ha desprendido en animales, según fuentes cercanas al asunto, y un cofundador renunció debido a preocupaciones por la seguridad de los pacientes. A pesar de estas señales de alarma, es probable que Neuralink encuentre pronto un nuevo voluntario, dado el gran seguimiento que tiene Musk. Sin embargo, la seguridad de este procedimiento sigue siendo una incógnita.
En conclusión, mientras que el proyecto de Neuralink tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de vida de personas con discapacidades, los riesgos asociados con la implantación de chips cerebrales no deben ser subestimados. Es crucial que se realicen más investigaciones y se tomen todas las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de los pacientes antes de seguir adelante con este tipo de intervenciones. Mientras tanto, alternativas menos invasivas, como la nueva función de Apple, podrían ofrecer soluciones más seguras para aquellos que buscan recuperar cierta funcionalidad sin poner en riesgo su salud.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo