Economía 13News-Economía 18/05/2024

NEOM, la ciudad futurística de Arabia Saudí, ofrece extravagantes empleos para atraer habitantes

NEOM, el megaproyecto financiado y construido en Arabia Saudí, tiene como objetivo crear una ciudad futurística y un área económica con una superficie tres veces mayor que la de Chipre. Junto al proyecto de La Línea, también en el mismo país, NEOM pretende mostrar lo que podrían ser las ciudades del futuro, con la ambiciosa meta de estar finalizada para 2025

NEOM, el megaproyecto financiado y construido en Arabia Saudí, tiene como objetivo crear una ciudad futurística y un área económica con una superficie tres veces mayor que la de Chipre. Junto al proyecto de La Línea, también en el mismo país, NEOM pretende mostrar lo que podrían ser las ciudades del futuro, con la ambiciosa meta de estar finalizada para 2025.

Este proyecto, que consiste en la construcción de una ciudad, dos enormes rascacielos y un megapuerto para yates y villas de lujo, busca atraer habitantes ofreciendo una variedad de empleos, algunos de los cuales son bastante extravagantes y llaman la atención.

Neuralink de Elon Musk busca un segundo voluntario para implantar un chip cerebral: Preocupaciones sobre la seguridad del paciente

Para que esta ciudad futurística prospere, necesita habitantes, y estos, a su vez, necesitan trabajos. Los constructores de NEOM son conscientes de ello y han publicado una lista con hasta 235 ofertas de empleo, que incluyen tanto puestos convencionales como otros más peculiares.

Entre los curiosos empleos que se ofertan en NEOM, encontramos:

1. Líder de la repoblación animal: Se buscan profesionales para construir corredores para la fauna, llevar un seguimiento de las especies y evaluar la biodiversidad del lugar, ya que la ciudad se construye en medio del desierto.

Blue Origin, de Jeff Bezos, regresa al espacio con tripulantes tras casi dos años de retrasos

2. Jefe de captación de estudiantes: El objetivo es hacer de NEOM "el lugar para vivir y trabajar" y preparar a las "mentes jóvenes más brillantes" para carreras dentro de la ciudad, asegurando así su futuro.

3. Profesional para la estación de movilidad acuática: Se buscan empleados para la estación acuática de la ciudad, que no será un puerto común, sino uno repleto de superyates y embarcaciones ostentosas.

4. Director de salud personalizada: El encargado de priorizar la salud y bienestar de los ciudadanos de NEOM, una especie de ministro de sanidad de la ciudad.

A pesar de las extravagantes ofertas de empleo y la grandiosidad del proyecto, no todo lo que llega de NEOM son buenas noticias. Según un reporte de la BBC, a las fuerzas saudíes se les ha autorizado a hacer uso de la "fuerza letal" si es necesario para expulsar a los residentes que se nieguen a ser reubicados.

La minería de Bitcoin: ¿Una opción viable para las grandes empresas eléctricas?

En conclusión, NEOM es un proyecto ambicioso que busca crear una ciudad futurística en Arabia Saudí, atrayendo habitantes mediante la oferta de empleos extravagantes y llamativos. Sin embargo, la construcción de esta ciudad no está exenta de controversia, como lo demuestra la autorización del uso de la fuerza letal contra los residentes que se resistan a la reubicación. Solo el tiempo dirá si NEOM logrará convertirse en la ciudad del futuro que pretende ser y si sus peculiares ofertas de empleo serán suficientes para atraer a los habitantes necesarios para su prosperidad.

Te puede interesar

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump