¿Conocés a Allie? La empresa que crea gemelos digitales de fábricas para mejorar su eficiencia con IA
Allie, una empresa latinoamericana, está revolucionando la industria de la manufactura al ofrecer soluciones basadas en inteligencia artificial para combatir la ineficiencia operativa y el desperdicio de productos
Allie, una empresa latinoamericana, está revolucionando la industria de la manufactura al ofrecer soluciones basadas en inteligencia artificial para combatir la ineficiencia operativa y el desperdicio de productos. Con su enfoque innovador, Allie ayuda a dueños y gerentes de fábricas a optimizar sus procesos y tomar decisiones informadas en tiempo real.
La clave del éxito de Allie radica en la creación de gemelos digitales de las fábricas de sus clientes. Mediante la instalación de un producto físico de hardware en las líneas de manufactura, Allie convierte toda la operación en datos, generando una réplica virtual de la fábrica en la nube. Esta réplica incluye información detallada sobre el personal, la eficiencia, los procesos y todo lo que se está generando en la planta.
Una vez que los datos están en la nube, Allie ofrece tres productos principales para aprovecharlos al máximo. El primero, Allie RealTime Factory, permite a la gerencia visualizar todos los procesos de producción en tiempo real e históricos, identificar fortalezas y debilidades, y tomar decisiones informadas. El segundo producto, Allie Machine Learning, utiliza inteligencia artificial para predecir con precisión problemas en la línea de producción según errores del pasado y el conocimiento de cada proceso e insumo.
El tercer y más reciente producto es Allie GPT, un chatbot multimodal que da voz a la fábrica misma para interactuar con el usuario. Con Allie GPT, los usuarios pueden hacer preguntas en lenguaje natural y obtener respuestas en forma de texto, gráficas y paretos al instante, facilitando la comparación, predicción y análisis de datos.
Los resultados de implementar las soluciones de Allie son impresionantes. Los clientes típicamente experimentan un aumento en su nivel de eficiencia operacional entre un 8 y un 17%, y una reducción en el desperdicio de hasta el 20%. Además, el producto se paga solo en tres o cuatro meses debido a los ahorros generados.
Más allá de los beneficios económicos, Allie también tiene el potencial de ayudar al planeta al reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la eficiencia energética. En México, por ejemplo, se desperdician casi 94 kg de comida por persona al año, y aproximadamente el 30% de este desperdicio se atribuye a problemas en la operación.
Actualmente, Allie trabaja con grandes empresas como Grupo Jumex, Grupo Bafar, Iusa y Prolamsa, pero está desarrollando paquetes "self service" para que los clientes puedan instalar el servicio sin necesidad de una visita física. Con oficinas en México, Estados Unidos, Colombia y Argentina, Allie se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar el auge del near shoring y la creciente demanda de soluciones tecnológicas en la industria manufacturera.
En resumen, Allie está transformando la forma en que las fábricas operan, brindando herramientas basadas en inteligencia artificial para optimizar procesos, reducir desperdicios y tomar decisiones informadas en tiempo real. Con su enfoque innovador y sus resultados tangibles, Allie se perfila como un líder en la revolución de la manufactura industrial en Latinoamérica y más allá.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente