Confirman la muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi y el canciller Amirabdollahian en un accidente de helicóptero
Los equipos de rescate han hallado los cuerpos sin vida del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y del ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, junto con los de otros pasajeros que viajaban en el helicóptero que se estrelló en una región montañosa envuelta en niebla en el noroeste del país
Los equipos de rescate han hallado los cuerpos sin vida del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y del ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, junto con los de otros pasajeros que viajaban en el helicóptero que se estrelló en una región montañosa envuelta en niebla en el noroeste del país. La confirmación de la muerte del jefe de Estado iraní ha llevado al líder supremo, Alí Khamenei, a declarar cinco días de luto nacional y a designar al vicepresidente Mohammad Mokhber como presidente interino.
El hallazgo del helicóptero accidentado se produjo tras horas de búsqueda en una zona boscosa y brumosa. Las imágenes difundidas por los medios de comunicación muestran restos calcinados y metal destrozado entre los árboles, evidenciando la magnitud del impacto. Aunque aún no hay información oficial sobre la causa del accidente, se presume que el helicóptero Bell 212, de fabricación estadounidense, se estrelló contra la cima de una montaña.
Además del presidente Raisi y el canciller Amirabdollahian, entre las víctimas se encuentran el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, y un alto imán de la ciudad de Tabriz. Los socorristas iraníes han recuperado los cuerpos y los están trasladando a la ciudad de Tabriz, según ha informado el jefe de la Media Luna Roja, Pirhossein Kolivand.
Tras la confirmación del fallecimiento del presidente Raisi, numerosos medios locales han dado la noticia, destacando que el dirigente ultraconservador "tuvo un accidente mientras servía y cumplía con su deber por el pueblo de Irán" y que ha sido "martirizado". La cuenta de X (antes Twitter) de Raisi también ha compartido un mensaje religioso en su honor.
El gobierno iraní ha asegurado que continuará funcionando "sin la menor interrupción" y que el "camino del servicio continuará con el espíritu incansable del ayatolá Raisi". Mientras tanto, el líder supremo, Alí Khamenei, ha dado su visto bueno para que el vicepresidente Mohammad Mokhber, de 68 años, asuma la presidencia de forma interina hasta que se convoquen nuevas elecciones en un plazo de 50 días.
A nivel internacional, los aliados de Irán en el llamado "Eje de Resistencia" contra Israel y sus aliados, como el grupo terrorista palestino Hamas, el movimiento libanés Hezbollah, los rebeldes hutíes de Yemen, el régimen de Bashar al Assad en Siria y grupos armados con base en Irak, han expresado sus condolencias por la muerte de Raisi y Amirabdollahian. Siria y Líbano han anunciado tres días oficiales de luto. Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha presentado las "sinceras condolencias" de la Unión Europea por este trágico suceso.
En el ámbito diplomático, el principal negociador nuclear iraní, Ali Bagheri, ha sido nombrado ministro de Asuntos Exteriores en funciones, según ha informado un portavoz del gobierno. Bagheri, considerado cercano al guía supremo Alí Khamenei, se desempeñaba como viceministro de Asuntos Exteriores y estaba a cargo de las negociaciones del programa nuclear.
La muerte del presidente Ebrahim Raisi supone un duro golpe para el régimen iraní, que deberá afrontar un periodo de transición en un contexto regional e internacional complejo. El gobierno ha asegurado que mantendrá su funcionamiento sin interrupciones, pero la pérdida de dos figuras clave como Raisi y Amirabdollahian podría tener implicaciones significativas en la política interna y externa de Irán en los próximos meses.
Te puede interesar
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años