Fuerte caída de producción metalúrgica: -19,5% en abril, -8.6% en I cuatrimestre
El sector metalúrgico en Argentina sigue enfrentando fuertes desafíos, registrando una caída del 19,5% en abril de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA)
El sector metalúrgico en Argentina sigue enfrentando fuertes desafíos, registrando una caída del 19,5% en abril de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Esta contracción acumulada en el primer cuatrimestre alcanzó el 8,6%, siendo una de las más fuertes en los últimos 8 años.
A pesar de la caída en la actividad, el nivel de empleo en el sector se ha mantenido relativamente estable desde mediados de 2022, aunque se observó una disminución del 0,5% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, la utilización de la capacidad instalada retrocedió un 13,4% en comparación con abril de 2022.
Todos los subsectores de la industria metalúrgica experimentaron contracciones de dos dígitos, con caídas de hasta el 23%. Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción y el consumo final fueron las más afectadas, mientras que aquellas vinculadas a los sectores de petróleo, gas y minería tuvieron un desempeño relativamente mejor.
En cuanto a las principales provincias metalúrgicas, se registraron caídas generalizadas, oscilando entre el 13% y el 21%. Santa Fe fue la más afectada, con una caída del 21,2%, influenciada por los bajos niveles de actividad en el sector de Maquinaria Agrícola.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió sobre la necesidad de promover la inversión y el desarrollo de la industria nacional, destacando que el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) presentado en el proyecto de Ley Bases podría generar una competencia desleal con los productos importados, lo que podría profundizar aún más la caída de los índices de producción y empleo en el sector metalúrgico argentino.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva