Fuerte caída de producción metalúrgica: -19,5% en abril, -8.6% en I cuatrimestre
El sector metalúrgico en Argentina sigue enfrentando fuertes desafíos, registrando una caída del 19,5% en abril de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA)
El sector metalúrgico en Argentina sigue enfrentando fuertes desafíos, registrando una caída del 19,5% en abril de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Esta contracción acumulada en el primer cuatrimestre alcanzó el 8,6%, siendo una de las más fuertes en los últimos 8 años.
A pesar de la caída en la actividad, el nivel de empleo en el sector se ha mantenido relativamente estable desde mediados de 2022, aunque se observó una disminución del 0,5% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, la utilización de la capacidad instalada retrocedió un 13,4% en comparación con abril de 2022.
Todos los subsectores de la industria metalúrgica experimentaron contracciones de dos dígitos, con caídas de hasta el 23%. Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción y el consumo final fueron las más afectadas, mientras que aquellas vinculadas a los sectores de petróleo, gas y minería tuvieron un desempeño relativamente mejor.
En cuanto a las principales provincias metalúrgicas, se registraron caídas generalizadas, oscilando entre el 13% y el 21%. Santa Fe fue la más afectada, con una caída del 21,2%, influenciada por los bajos niveles de actividad en el sector de Maquinaria Agrícola.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió sobre la necesidad de promover la inversión y el desarrollo de la industria nacional, destacando que el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) presentado en el proyecto de Ley Bases podría generar una competencia desleal con los productos importados, lo que podría profundizar aún más la caída de los índices de producción y empleo en el sector metalúrgico argentino.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales