UMPC anuncia inversión de 550 millones de dólares para producir litio en Argentina
La compañía United Mining Projects Corporation (UMPC) ha anunciado una importante inversión de 550 millones de dólares en su proyecto Río Grande Sur, ubicado en la provincia argentina de Catamarca
La compañía United Mining Projects Corporation (UMPC) ha anunciado una importante inversión de 550 millones de dólares en su proyecto Río Grande Sur, ubicado en la provincia argentina de Catamarca. A través de su filial Marhen Lithium, UMPC planea producir 10.000 toneladas de litio grado batería a partir de 2028, según declaraciones de su presidente ejecutivo, Bradley Pielsticker, a Reuters.
El proyecto Río Grande Sur abarca una extensión de 9.000 hectáreas en el noreste de Catamarca, a unos 1.500 kilómetros de Buenos Aires, en la región de la Puna. Argentina, que actualmente ocupa el cuarto lugar en la producción mundial de litio y el segundo en cantidad de recursos, busca aumentar sus exportaciones mineras para hacer frente a una prolongada crisis económica y escasez de divisas.
Pielsticker afirmó que UMPC ya ha recibido los permisos de impacto ambiental y las autorizaciones necesarias para comenzar con el proyecto. Actualmente, la compañía se encuentra analizando las primeras muestras obtenidas durante la campaña de perforación, que se extenderá por unos dos meses. Los resultados preliminares parecen ser prometedores, según el ejecutivo.
Se espera que la producción inicial comience el próximo año, con el objetivo de alcanzar las 5.000 toneladas de litio equivalente en 2027 y las 10.000 toneladas en 2028. UMPC está evaluando los pasos a seguir para la implementación de una planta piloto, que se espera tener en funcionamiento en 2024. La vida útil inicial del proyecto se estima en 15 años.
En cuanto al método de extracción del litio, la compañía se encuentra realizando diversos análisis para determinar el enfoque más adecuado. Inicialmente, se prevé utilizar un sistema híbrido entre extracción directa y piletas de evaporación, con el objetivo de manejar los recursos hídricos de manera más eficiente.
El proyecto generará alrededor de 500 empleos, entre directos e indirectos. Pielsticker expresó su entusiasmo por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), parte de una ley impulsada por el presidente Javier Milei, que dispone beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para grandes proyectos. Aunque destacó que, hasta el momento, no han encontrado una burocracia excesiva en el país.
La negociación entre UMPC y Argentina comenzó en diciembre de 2022, coincidiendo con el triunfo de la selección argentina en el Mundial de fútbol. Pielsticker concluyó sus declaraciones expresando su deseo de que Argentina siga tomando las decisiones correctas para aprovechar el promisorio futuro que se presenta en el sector minero.
Esta importante inversión de UMPC en el proyecto Río Grande Sur representa un significativo impulso para la industria del litio en Argentina, que busca consolidar su posición como uno de los principales productores a nivel mundial. Con el aumento de la demanda de baterías para vehículos eléctricos, el litio se ha convertido en un metal estratégico, y Argentina está decidida a aprovechar sus vastos recursos para impulsar su economía y atraer inversiones extranjeras.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche