UMPC anuncia inversión de 550 millones de dólares para producir litio en Argentina
La compañía United Mining Projects Corporation (UMPC) ha anunciado una importante inversión de 550 millones de dólares en su proyecto Río Grande Sur, ubicado en la provincia argentina de Catamarca
La compañía United Mining Projects Corporation (UMPC) ha anunciado una importante inversión de 550 millones de dólares en su proyecto Río Grande Sur, ubicado en la provincia argentina de Catamarca. A través de su filial Marhen Lithium, UMPC planea producir 10.000 toneladas de litio grado batería a partir de 2028, según declaraciones de su presidente ejecutivo, Bradley Pielsticker, a Reuters.
El proyecto Río Grande Sur abarca una extensión de 9.000 hectáreas en el noreste de Catamarca, a unos 1.500 kilómetros de Buenos Aires, en la región de la Puna. Argentina, que actualmente ocupa el cuarto lugar en la producción mundial de litio y el segundo en cantidad de recursos, busca aumentar sus exportaciones mineras para hacer frente a una prolongada crisis económica y escasez de divisas.
Pielsticker afirmó que UMPC ya ha recibido los permisos de impacto ambiental y las autorizaciones necesarias para comenzar con el proyecto. Actualmente, la compañía se encuentra analizando las primeras muestras obtenidas durante la campaña de perforación, que se extenderá por unos dos meses. Los resultados preliminares parecen ser prometedores, según el ejecutivo.
Se espera que la producción inicial comience el próximo año, con el objetivo de alcanzar las 5.000 toneladas de litio equivalente en 2027 y las 10.000 toneladas en 2028. UMPC está evaluando los pasos a seguir para la implementación de una planta piloto, que se espera tener en funcionamiento en 2024. La vida útil inicial del proyecto se estima en 15 años.
En cuanto al método de extracción del litio, la compañía se encuentra realizando diversos análisis para determinar el enfoque más adecuado. Inicialmente, se prevé utilizar un sistema híbrido entre extracción directa y piletas de evaporación, con el objetivo de manejar los recursos hídricos de manera más eficiente.
El proyecto generará alrededor de 500 empleos, entre directos e indirectos. Pielsticker expresó su entusiasmo por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), parte de una ley impulsada por el presidente Javier Milei, que dispone beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para grandes proyectos. Aunque destacó que, hasta el momento, no han encontrado una burocracia excesiva en el país.
La negociación entre UMPC y Argentina comenzó en diciembre de 2022, coincidiendo con el triunfo de la selección argentina en el Mundial de fútbol. Pielsticker concluyó sus declaraciones expresando su deseo de que Argentina siga tomando las decisiones correctas para aprovechar el promisorio futuro que se presenta en el sector minero.
Esta importante inversión de UMPC en el proyecto Río Grande Sur representa un significativo impulso para la industria del litio en Argentina, que busca consolidar su posición como uno de los principales productores a nivel mundial. Con el aumento de la demanda de baterías para vehículos eléctricos, el litio se ha convertido en un metal estratégico, y Argentina está decidida a aprovechar sus vastos recursos para impulsar su economía y atraer inversiones extranjeras.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva