Bitcoin alcanza máximos históricos en Japón, Argentina y Filipinas en medio de rally alcista
En un movimiento alcista, el precio de Bitcoin (BTC) ha alcanzado nuevos máximos históricos en varios países de Asia y Sudamérica
En un movimiento alcista, el precio de Bitcoin (BTC) ha alcanzado nuevos máximos históricos en varios países de Asia y Sudamérica. La criptomoneda líder subió un impresionante 7% en las últimas 24 horas, acercándose a su máximo histórico en dólares estadounidenses.
El 21 de mayo, el par BTCUSD tocó un máximo intradía y de seis semanas de USD 71,650, situándose a tan solo un 3.4% de su récord del 14 de marzo de USD 73,738, según datos de CoinGecko. Este rally ha llevado a Bitcoin a superar sus máximos anteriores en varias monedas fiduciarias.
En Japón, BTC alcanzó un máximo histórico de 11.2 millones de yenes en las primeras operaciones del 21 de mayo, superando por primera vez la barrera de los 11 millones de yenes. Este hito se produce en un contexto de debilitamiento del yen frente al dólar estadounidense, con una pérdida del 10% desde enero.
Mientras tanto, en Argentina, país que ha luchado contra una inflación galopante del 290% y la devaluación de su moneda, Bitcoin alcanzó un máximo de 63.8 millones de pesos argentinos, ligeramente por encima del máximo de marzo.
Filipinas también fue testigo de un nuevo récord, con 1 bitcoin alcanzando brevemente un valor de 4.18 millones de pesos filipinos el 21 de mayo, superando los máximos de mediados de marzo.
Otros países donde los precios de BTC han igualado o se han acercado mucho a sus máximos de mediados de marzo incluyen Gran Bretaña, Australia, Canadá, Chile, Colombia, Egipto, Israel, Noruega, India, Corea del Sur, Taiwán y Turquía, según señaló el observador de la industria Thomas Fahrer en X (antes Twitter).
El criptoanalista Willy Woo destacó que se acababa de liquidar un mes de acumulación de posiciones cortas en bitcoin, lo que podría allanar el camino para alcanzar nuevos máximos históricos. Coinglass informó que en las últimas 24 horas se liquidaron 79,010 operaciones, con un total de liquidaciones de criptomonedas de USD 345 millones, siendo el 78.5% posiciones cortas.
Markus Thielen, jefe de investigación de 10x Research, predijo en una actualización del mercado que un avance por encima de USD 67,500 potencialmente podría conducir a nuevos máximos históricos para Bitcoin.
En el momento de redactar este artículo, BTC cotiza a USD 70,945, a tan solo USD 2,500 de un nuevo máximo histórico en dólares estadounidenses. El rally alcista de Bitcoin y su fortaleza frente a varias monedas fiduciarias demuestran el creciente interés y adopción de las criptomonedas a nivel global, especialmente en países con economías inestables o en desarrollo.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional