Bitcoin alcanza máximos históricos en Japón, Argentina y Filipinas en medio de rally alcista
En un movimiento alcista, el precio de Bitcoin (BTC) ha alcanzado nuevos máximos históricos en varios países de Asia y Sudamérica
En un movimiento alcista, el precio de Bitcoin (BTC) ha alcanzado nuevos máximos históricos en varios países de Asia y Sudamérica. La criptomoneda líder subió un impresionante 7% en las últimas 24 horas, acercándose a su máximo histórico en dólares estadounidenses.
El 21 de mayo, el par BTCUSD tocó un máximo intradía y de seis semanas de USD 71,650, situándose a tan solo un 3.4% de su récord del 14 de marzo de USD 73,738, según datos de CoinGecko. Este rally ha llevado a Bitcoin a superar sus máximos anteriores en varias monedas fiduciarias.
En Japón, BTC alcanzó un máximo histórico de 11.2 millones de yenes en las primeras operaciones del 21 de mayo, superando por primera vez la barrera de los 11 millones de yenes. Este hito se produce en un contexto de debilitamiento del yen frente al dólar estadounidense, con una pérdida del 10% desde enero.
Mientras tanto, en Argentina, país que ha luchado contra una inflación galopante del 290% y la devaluación de su moneda, Bitcoin alcanzó un máximo de 63.8 millones de pesos argentinos, ligeramente por encima del máximo de marzo.
Filipinas también fue testigo de un nuevo récord, con 1 bitcoin alcanzando brevemente un valor de 4.18 millones de pesos filipinos el 21 de mayo, superando los máximos de mediados de marzo.
Otros países donde los precios de BTC han igualado o se han acercado mucho a sus máximos de mediados de marzo incluyen Gran Bretaña, Australia, Canadá, Chile, Colombia, Egipto, Israel, Noruega, India, Corea del Sur, Taiwán y Turquía, según señaló el observador de la industria Thomas Fahrer en X (antes Twitter).
El criptoanalista Willy Woo destacó que se acababa de liquidar un mes de acumulación de posiciones cortas en bitcoin, lo que podría allanar el camino para alcanzar nuevos máximos históricos. Coinglass informó que en las últimas 24 horas se liquidaron 79,010 operaciones, con un total de liquidaciones de criptomonedas de USD 345 millones, siendo el 78.5% posiciones cortas.
Markus Thielen, jefe de investigación de 10x Research, predijo en una actualización del mercado que un avance por encima de USD 67,500 potencialmente podría conducir a nuevos máximos históricos para Bitcoin.
En el momento de redactar este artículo, BTC cotiza a USD 70,945, a tan solo USD 2,500 de un nuevo máximo histórico en dólares estadounidenses. El rally alcista de Bitcoin y su fortaleza frente a varias monedas fiduciarias demuestran el creciente interés y adopción de las criptomonedas a nivel global, especialmente en países con economías inestables o en desarrollo.
Te puede interesar
¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas