España Retira Definitivamente a su Embajadora en Argentina tras Declaraciones Ofensivas de Milei
En un nuevo capítulo de la escalada de tensiones diplomáticas entre España y Argentina, el ministro de Asuntos Exteriores español José Manuel Albares anunció este martes que España retirará definitivamente a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez
En un nuevo capítulo de la escalada de tensiones diplomáticas entre España y Argentina, el ministro de Asuntos Exteriores español José Manuel Albares anunció este martes que España retirará definitivamente a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez. La decisión se tomó después de que el presidente argentino Javier Milei se negara a disculparse por sus polémicas declaraciones sobre el presidente español Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez.
El conflicto comenzó el pasado domingo, cuando durante un acto del partido de extrema derecha español Vox en Madrid, Milei arremetió contra el gobierno de Sánchez y acusó a Begoña Gómez de "corrupta" por una polémica judicial que le rodea. El gobierno español exigió una rectificación pública por parte de Milei, amenazando con romper las relaciones diplomáticas si no se producía.
Lejos de desescalar la situación, Milei elevó aún más el tono el lunes, acusando a Sánchez de "cobarde" y "totalitario" por creerse "dueño del Estado". También hizo declaraciones consideradas machistas, al decir que el presidente español "se esconde entre las faldas de las mujeres". Estas nuevas declaraciones contrarias a rebajar la tensión llevaron al gobierno español a mantener en Madrid a la embajadora, después de haberla llamado a consultas "sine die" el domingo.
El ministro Albares reiteró el lunes ante el embajador argentino en España la exigencia de una disculpa pública por parte de Milei, en una reunión que según fuentes diplomáticas se desarrolló "dentro los cauces del respeto y la cortesía diplomática". Ante la negativa del mandatario argentino a rectificar, Albares anunció la retirada definitiva de la embajadora, lo que significa que "en adelante no habrá una embajadora española en Buenos Aires y la embajada continuará a un nivel de encargado de negocios".
Albares volvió a exigir "disculpas públicas por lo que fue un asalto a la buena fe y a la hospitalidad por parte de las instituciones españolas", recordando que España acogió a Milei "de la forma en la que hay que acoger a un presidente de la República Argentina, una república hermana de España", facilitando su aterrizaje y despegue en la Base de Torrejón y ofreciéndole garantías de seguridad. "Y la respuesta fue un ataque frontal a nuestras instituciones. Por tanto, Argentina tendrá que continuar sin embajadora española en Buenos Aires", sentenció.
El ministro también se refirió a la diferencia entre la actitud de Milei y la del ministro español de Transportes, Óscar Puente, quien tras acusar a Milei de haber "ingerido sustancias" en un discurso universitario, reconoció su "error" y señaló que, de haber sido consciente de la repercusión de sus palabras, no las habría pronunciado. "Es muy distinta la actitud que está demostrando Javier Milei", subrayó Albares.
Por su parte, la ministra portavoz del gobierno español, Pilar Alegría, calificó de machistas las últimas declaraciones de Milei y afirmó que "en pleno siglo de XXI, la política no es una cuestión de faldas o pantalones, es una cuestión de respeto, que las mujeres tengamos voz y autonomía". Alegría remarcó que "no es cobardía, es igualdad" y que "no es casualidad que un gobierno feminista de un país feminista reciba ataques de la internacional ultraderechista".
La crisis diplomática tiene lugar en un contexto en el que España es el segundo país que más invierte en Argentina, solo por detrás de Estados Unidos. Sin embargo, tanto el comercio como la diplomacia entre ambas naciones atraviesan momentos delicados.
Desde la oposición, el Partido Popular (PP) criticó la decisión del gobierno español, señalando que la política exterior de un país "no se puede decidir conforme a los impulsos de una sola persona". También cuestionó que se haya adoptado esta medida mientras se mantiene al embajador español en Rusia más de dos años después de la invasión de Ucrania. Fuentes del PP acusaron al gobierno de "sobreactuación electoral" que "está comprometiendo la posición de nuestras empresas en el exterior y de nuestros intereses en aquel país", y afirmaron que "los intereses diplomáticos de España están sometidos a los intereses electorales del PSOE".
La retirada de la embajadora española en Argentina marca un nuevo hito en el deterioro de las relaciones entre ambos países. Queda por ver si en los próximos días se producen nuevos movimientos diplomáticos o si, por el contrario, se abren vías de diálogo para reconducir la situación. Lo que parece claro es que, más allá de las discrepancias ideológicas, los lazos históricos, culturales y económicos que unen a España y Argentina son demasiado fuertes como para que una crisis coyuntural los rompa de manera irreversible. El reto para ambos gobiernos es encontrar la manera de gestionar sus diferencias sin poner en riesgo una relación estratégica para los dos países.
Te puede interesar
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza
El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa