Milei Revela Hoja de Ruta para Eliminar el Cepo y el Impuesto PAIS en Medio de la Suba del Dólar Blue
En una reciente entrevista, el presidente argentino Javier Milei se refirió a la significativa suba del dólar blue, que alcanzó los $1.180, y detalló el plan del gobierno para eliminar gradualmente el cepo cambiario y ciertos impuestos, como el impuesto PAIS
En una reciente entrevista, el presidente argentino Javier Milei se refirió a la significativa suba del dólar blue, que alcanzó los $1.180, y detalló el plan del gobierno para eliminar gradualmente el cepo cambiario y ciertos impuestos, como el impuesto PAIS.
Milei aseguró que el aumento del dólar paralelo no preocupa al ejecutivo, ya que considera que el tipo de cambio real es el oficial más el 17,5% del impuesto PAIS, lo que da un valor de $1.090. "El blue está $1.180, dividido te da $1.090, te da una brecha del 8%. Para nosotros el tipo de cambio es el oficial +17,5%", explicó el mandatario.
A pesar de que el dólar informal marcó su mayor suba diaria desde enero y elevó la brecha con el oficial al 32,7%, el presidente se mostró confiado en la recuperación económica del país. Según Milei, cuando la economía comience a repuntar, generando una mayor demanda y recaudación fiscal, será el momento propicio para abrir el cepo y reducir impuestos.
El gobierno ya ha logrado cuatro meses consecutivos de superávit financiero, y se espera que mayo también lo sea, compensando el resultado negativo previsto para junio. En este contexto, Milei aseguró que optará por bajar impuestos en lugar de aumentar el gasto público.
En cuanto a la hoja de ruta para la eliminación de tributos, el presidente señaló que el impuesto PAIS es el primero en la mira, seguido por las retenciones y los impuestos a los débitos y créditos bancarios. "Recurrentemente me he negado a coparticipar esos impuestos, porque si lo coparticipamos no los puedo sacar más", subrayó.
Cabe destacar que, según el último informe de recaudación, el impuesto PAIS fue uno de los pocos tributos que aumentaron en términos reales en abril, con un incremento del 209,9%, junto con los derechos de exportación (61,8%) y los impuestos a los combustibles (2,6%).
La revelación del plan gubernamental para eliminar el cepo y ciertos impuestos se produce en un contexto de volatilidad en el mercado cambiario, con el dólar blue alcanzando máximos en tres meses y medio. Los inversores y analistas estarán atentos a la evolución de la economía y a las medidas que implemente el gobierno de Milei para cumplir con su hoja de ruta y estabilizar el tipo de cambio.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva