Milei Revela Hoja de Ruta para Eliminar el Cepo y el Impuesto PAIS en Medio de la Suba del Dólar Blue
En una reciente entrevista, el presidente argentino Javier Milei se refirió a la significativa suba del dólar blue, que alcanzó los $1.180, y detalló el plan del gobierno para eliminar gradualmente el cepo cambiario y ciertos impuestos, como el impuesto PAIS
En una reciente entrevista, el presidente argentino Javier Milei se refirió a la significativa suba del dólar blue, que alcanzó los $1.180, y detalló el plan del gobierno para eliminar gradualmente el cepo cambiario y ciertos impuestos, como el impuesto PAIS.
Milei aseguró que el aumento del dólar paralelo no preocupa al ejecutivo, ya que considera que el tipo de cambio real es el oficial más el 17,5% del impuesto PAIS, lo que da un valor de $1.090. "El blue está $1.180, dividido te da $1.090, te da una brecha del 8%. Para nosotros el tipo de cambio es el oficial +17,5%", explicó el mandatario.
A pesar de que el dólar informal marcó su mayor suba diaria desde enero y elevó la brecha con el oficial al 32,7%, el presidente se mostró confiado en la recuperación económica del país. Según Milei, cuando la economía comience a repuntar, generando una mayor demanda y recaudación fiscal, será el momento propicio para abrir el cepo y reducir impuestos.
El gobierno ya ha logrado cuatro meses consecutivos de superávit financiero, y se espera que mayo también lo sea, compensando el resultado negativo previsto para junio. En este contexto, Milei aseguró que optará por bajar impuestos en lugar de aumentar el gasto público.
En cuanto a la hoja de ruta para la eliminación de tributos, el presidente señaló que el impuesto PAIS es el primero en la mira, seguido por las retenciones y los impuestos a los débitos y créditos bancarios. "Recurrentemente me he negado a coparticipar esos impuestos, porque si lo coparticipamos no los puedo sacar más", subrayó.
Cabe destacar que, según el último informe de recaudación, el impuesto PAIS fue uno de los pocos tributos que aumentaron en términos reales en abril, con un incremento del 209,9%, junto con los derechos de exportación (61,8%) y los impuestos a los combustibles (2,6%).
La revelación del plan gubernamental para eliminar el cepo y ciertos impuestos se produce en un contexto de volatilidad en el mercado cambiario, con el dólar blue alcanzando máximos en tres meses y medio. Los inversores y analistas estarán atentos a la evolución de la economía y a las medidas que implemente el gobierno de Milei para cumplir con su hoja de ruta y estabilizar el tipo de cambio.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales