El conflicto con España complica la refinanciación de la deuda del BCRA con China y podría afectar al Club de París
La cancelación del swap de monedas entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Popular de China, en medio del conflicto diplomático con España, podría generar complicaciones en la relación de la Argentina con el Club de París (CDP)
La cancelación del swap de monedas entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Popular de China, en medio del conflicto diplomático con España, podría generar complicaciones en la relación de la Argentina con el Club de París (CDP). El BCRA negocia actualmente la refinanciación de dos pagos por un total de casi USD 4.900 millones que vencen en junio y julio, pero si no logra reprogramarlos, otros acreedores podrían argumentar que no recibieron el mismo trato.
Los vencimientos que el BCRA debe afrontar con China ascienden a USD 2.906 millones en junio y USD 1.938 millones en julio. Dadas las escasas reservas internacionales de la autoridad monetaria, es poco probable que pueda realizar estos desembolsos en efectivo. Por ello, el BCRA busca refinanciar estos pagos, pero si las negociaciones no prosperan, se podría activar un nuevo problema con otros acreedores.
En el pasado, los miembros del Club de París han expresado su descontento con el trato desigual que la Argentina ha intentado dar a otros acreedores, especialmente a China. El principio de "comparabilidad de tratamiento" es uno de los fundamentos en los que el CDP basa sus relaciones con sus deudores. Según este principio, el consorcio de países se reserva el derecho a exigir que otros acreedores no reciban un trato preferencial que postergue el cumplimiento de los pagos que le corresponden.
La reciente animosidad entre los gobiernos de Argentina y España, una de las voces con más peso en el Club de París, ha despertado temores en la Argentina. Aunque fuentes del Gobierno español han intentado calmar la situación, asegurando que los acuerdos con el CDP no se verán afectados por los chispazos entre el presidente Javier Milei y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, algunos técnicos que participaron en negociaciones con el Club de París señalan que sus miembros pueden ser muy celosos de las condiciones de tratamiento, especialmente cuando China está involucrada.
Sin embargo, otros expertos consideran que la posibilidad de que se aplique el principio de "comparabilidad de tratamiento" en este caso es poco probable. Argumentan que los créditos del Club de París y el swap con China son diferentes, tanto en términos de plazos como de las entidades involucradas (el Tesoro y el BCRA, respectivamente). Además, señalan que el CDP no suele aplicar este principio a préstamos de corto plazo o para comercio.
A pesar de las diferentes opiniones, la situación genera incertidumbre en un momento delicado para la economía argentina. La refinanciación de los pagos con China es crucial para evitar una mayor presión sobre las reservas del BCRA, pero el conflicto diplomático con España podría complicar las negociaciones y abrir la puerta a reclamos por parte de otros acreedores.
Es fundamental que el gobierno argentino maneje con cautela esta situación, buscando un equilibrio entre las relaciones con China y el Club de París. La comunicación clara y la transparencia serán clave para evitar malentendidos y mantener la confianza de los acreedores internacionales.
En un contexto económico desafiante, la Argentina no puede permitirse un nuevo frente de conflicto con sus acreedores. La resolución satisfactoria de los vencimientos con China y el mantenimiento de una relación constructiva con el Club de París serán fundamentales para la estabilidad financiera del país en el corto y mediano plazo.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente