La "Ley Bases" sigue demorada en el Senado, se complica su aprobación, y su redacción final es incierta
El gobierno de Javier Milei enfrenta nuevos desafíos en el Senado para lograr la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, a pesar de haber obtenido media sanción en la Cámara de Diputados
El gobierno de Javier Milei enfrenta nuevos desafíos en el Senado para lograr la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, a pesar de haber obtenido media sanción en la Cámara de Diputados. La falta de consenso y las diferencias entre los bloques opositores han retrasado el tratamiento de estas iniciativas cruciales para la administración de La Libertad Avanza.
El oficialismo esperaba firmar el dictamen esta semana, pero la circulación de nuevos borradores del Poder Ejecutivo y la falta de apoyo suficiente han obligado al Senado a entrar en un cuarto intermedio. El ministro del Interior, Guillermo Francos, calificó de "insólito" que después de cinco meses el Congreso no haya dado una ley al presidente Milei, evidenciando la debilidad legislativa y la poca habilidad de negociación del oficialismo con la oposición.
Entre los puntos conflictivos se encuentran modificaciones al Régimen Impositivo para Grandes Inversiones (RIGI), el blanqueo de capitales, el monotributo y la continuidad de organismos descentralizados relacionados con ciencia y tecnología. Además, los senadores patagónicos rechazan el vaciamiento y la privatización de Radio Nacional, Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino.
El bloque de Unión por la Patria mantiene su postura de rechazar ambos proyectos de ley, mientras que el oficialismo enfrenta el desafío de lograr el aval de los gobernadores y bloques dialoguistas para evitar que los proyectos sean devueltos a Diputados con modificaciones sustanciales.
La falta de gestión eficiente de las leyes y la ausencia de referentes del oficialismo para cerrar acuerdos con la oposición han quedado en evidencia. El Senado parece haber recuperado su rol revisor, con los dialoguistas esbozando críticas a los textos del oficialismo.
El desorden legislativo y la falta de un tratamiento en espejo entre las cámaras han sido otros factores que han dificultado el avance de las iniciativas. La caída del Pacto de Mayo y la ausencia de liderazgos sólidos en el Congreso han contribuido a este escenario de incertidumbre.
En conclusión, el gobierno de Milei enfrenta un panorama complejo en el Senado para lograr la aprobación de leyes fundamentales para su agenda. La debilidad parlamentaria de La Libertad Avanza y la falta de consenso con la oposición han puesto en jaque el avance de estos proyectos. El oficialismo deberá redoblar esfuerzos en las negociaciones para evitar mayores retrasos y lograr el respaldo necesario para sacar adelante sus iniciativas clave.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires