La "Ley Bases" sigue demorada en el Senado, se complica su aprobación, y su redacción final es incierta
El gobierno de Javier Milei enfrenta nuevos desafíos en el Senado para lograr la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, a pesar de haber obtenido media sanción en la Cámara de Diputados
El gobierno de Javier Milei enfrenta nuevos desafíos en el Senado para lograr la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, a pesar de haber obtenido media sanción en la Cámara de Diputados. La falta de consenso y las diferencias entre los bloques opositores han retrasado el tratamiento de estas iniciativas cruciales para la administración de La Libertad Avanza.
El oficialismo esperaba firmar el dictamen esta semana, pero la circulación de nuevos borradores del Poder Ejecutivo y la falta de apoyo suficiente han obligado al Senado a entrar en un cuarto intermedio. El ministro del Interior, Guillermo Francos, calificó de "insólito" que después de cinco meses el Congreso no haya dado una ley al presidente Milei, evidenciando la debilidad legislativa y la poca habilidad de negociación del oficialismo con la oposición.
Entre los puntos conflictivos se encuentran modificaciones al Régimen Impositivo para Grandes Inversiones (RIGI), el blanqueo de capitales, el monotributo y la continuidad de organismos descentralizados relacionados con ciencia y tecnología. Además, los senadores patagónicos rechazan el vaciamiento y la privatización de Radio Nacional, Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino.
El bloque de Unión por la Patria mantiene su postura de rechazar ambos proyectos de ley, mientras que el oficialismo enfrenta el desafío de lograr el aval de los gobernadores y bloques dialoguistas para evitar que los proyectos sean devueltos a Diputados con modificaciones sustanciales.
La falta de gestión eficiente de las leyes y la ausencia de referentes del oficialismo para cerrar acuerdos con la oposición han quedado en evidencia. El Senado parece haber recuperado su rol revisor, con los dialoguistas esbozando críticas a los textos del oficialismo.
El desorden legislativo y la falta de un tratamiento en espejo entre las cámaras han sido otros factores que han dificultado el avance de las iniciativas. La caída del Pacto de Mayo y la ausencia de liderazgos sólidos en el Congreso han contribuido a este escenario de incertidumbre.
En conclusión, el gobierno de Milei enfrenta un panorama complejo en el Senado para lograr la aprobación de leyes fundamentales para su agenda. La debilidad parlamentaria de La Libertad Avanza y la falta de consenso con la oposición han puesto en jaque el avance de estos proyectos. El oficialismo deberá redoblar esfuerzos en las negociaciones para evitar mayores retrasos y lograr el respaldo necesario para sacar adelante sus iniciativas clave.
Te puede interesar
Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado