Economía 13News-Economía 24/05/2024

El Gobierno nacional se desliga del conflicto en Misiones: "No podemos interferir, es entre partes y el Estado no es una de ellas"

El Gobierno nacional ha decidido mantenerse al margen del conflicto salarial que afecta a la provincia de Misiones, donde policías y docentes llevan adelante protestas y reclamos por mejoras en sus ingresos

El Gobierno nacional ha decidido mantenerse al margen del conflicto salarial que afecta a la provincia de Misiones, donde policías y docentes llevan adelante protestas y reclamos por mejoras en sus ingresos. Si bien las autoridades nacionales monitorean de cerca la situación, consideran que se trata de un problema que debe ser resuelto por las autoridades provinciales.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, fue claro al respecto durante una rueda de prensa en la Casa Rosada: "Los docentes dependen del Gobierno provincial, por lo tanto el Gobierno nacional no puede interferir ni en esa negociación ni en ese conflicto, que es entre partes y el Estado (nacional) no es una de ellas". Adorni subrayó que la administración de Javier Milei está atenta a cómo se desarrollan los hechos y confía en que la provincia estará a la altura de las circunstancias para resolver el conflicto.

Milei celebrará el 25 de Mayo con un "cabildo abierto" en Córdoba tras la suspensión del Pacto de Mayo

Por su parte, el ministro del Interior, Guillermo Francos, también se refirió al tema, señalando que ha conversado con el gobernador de Misiones en varias ocasiones y que el Gobierno nacional se ha puesto a disposición. Sin embargo, Francos enfatizó que se trata de un problema al que la provincia debe encontrar una solución, ya que el Gobierno nacional no puede intervenir directamente en la resolución de estos conflictos, dado que cada provincia tiene sus propias metodologías y formas de abordarlos.

Las protestas en Misiones comenzaron hace una semana, cuando efectivos de la Policía local iniciaron reclamos por mejoras salariales con la toma del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional 1. Desde entonces, el conflicto ha ido escalando, pasando de ser minimizado por la administración de Hugo Passalacqua a convertirse en un problema de mayor envergadura.

La Unión Europea repudia el "ataque frontal y directo" de Javier Milei hacia Pedro Sánchez

A pesar de las negociaciones y los ofrecimientos realizados por las autoridades provinciales, como un aumento del 30% en los haberes policiales, la asamblea de uniformados ha rechazado la propuesta, manteniendo el conflicto sin resolución.

Paralelamente, los docentes también se han sumado a las protestas, llevando adelante marchas y enfrentándose a la Policía en las inmediaciones de la Legislatura provincial. Durante una sesión en la Cámara de Representantes, el oficialismo aprobó un repudio a la forma en que los policías reclaman mejoras salariales, destacando las pérdidas económicas que el movimiento está generando a la provincia.

Producción automotriz cae 21,6% interanual en el I cuatrimestre por Inundaciones en Brasil, caída de demanda y dólar atrasado

Algunos legisladores provinciales, como Luis Pastori del Frente Renovador, han señalado que las crisis de las provincias con sus empleados públicos surgieron después de dos medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei: la devaluación y el proceso inflacionario resultante. Sin embargo, el Gobierno nacional insiste en que no puede interferir directamente en estos conflictos y que corresponde a las autoridades provinciales encontrar una solución.

Mientras tanto, la tensión en Misiones continúa, con policías y docentes manteniendo sus reclamos y las autoridades provinciales buscando alternativas para destrabar la situación. El Gobierno nacional, por su parte, se mantiene expectante, monitoreando de cerca los acontecimientos pero sin intervenir de manera directa, al considerar que se trata de un conflicto entre partes en el que el Estado nacional no está involucrado.

Te puede interesar

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional

LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario

China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina

La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones

Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario

El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI