El Gobierno nacional se desliga del conflicto en Misiones: "No podemos interferir, es entre partes y el Estado no es una de ellas"
El Gobierno nacional ha decidido mantenerse al margen del conflicto salarial que afecta a la provincia de Misiones, donde policías y docentes llevan adelante protestas y reclamos por mejoras en sus ingresos
El Gobierno nacional ha decidido mantenerse al margen del conflicto salarial que afecta a la provincia de Misiones, donde policías y docentes llevan adelante protestas y reclamos por mejoras en sus ingresos. Si bien las autoridades nacionales monitorean de cerca la situación, consideran que se trata de un problema que debe ser resuelto por las autoridades provinciales.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, fue claro al respecto durante una rueda de prensa en la Casa Rosada: "Los docentes dependen del Gobierno provincial, por lo tanto el Gobierno nacional no puede interferir ni en esa negociación ni en ese conflicto, que es entre partes y el Estado (nacional) no es una de ellas". Adorni subrayó que la administración de Javier Milei está atenta a cómo se desarrollan los hechos y confía en que la provincia estará a la altura de las circunstancias para resolver el conflicto.
Por su parte, el ministro del Interior, Guillermo Francos, también se refirió al tema, señalando que ha conversado con el gobernador de Misiones en varias ocasiones y que el Gobierno nacional se ha puesto a disposición. Sin embargo, Francos enfatizó que se trata de un problema al que la provincia debe encontrar una solución, ya que el Gobierno nacional no puede intervenir directamente en la resolución de estos conflictos, dado que cada provincia tiene sus propias metodologías y formas de abordarlos.
Las protestas en Misiones comenzaron hace una semana, cuando efectivos de la Policía local iniciaron reclamos por mejoras salariales con la toma del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional 1. Desde entonces, el conflicto ha ido escalando, pasando de ser minimizado por la administración de Hugo Passalacqua a convertirse en un problema de mayor envergadura.
A pesar de las negociaciones y los ofrecimientos realizados por las autoridades provinciales, como un aumento del 30% en los haberes policiales, la asamblea de uniformados ha rechazado la propuesta, manteniendo el conflicto sin resolución.
Paralelamente, los docentes también se han sumado a las protestas, llevando adelante marchas y enfrentándose a la Policía en las inmediaciones de la Legislatura provincial. Durante una sesión en la Cámara de Representantes, el oficialismo aprobó un repudio a la forma en que los policías reclaman mejoras salariales, destacando las pérdidas económicas que el movimiento está generando a la provincia.
Algunos legisladores provinciales, como Luis Pastori del Frente Renovador, han señalado que las crisis de las provincias con sus empleados públicos surgieron después de dos medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei: la devaluación y el proceso inflacionario resultante. Sin embargo, el Gobierno nacional insiste en que no puede interferir directamente en estos conflictos y que corresponde a las autoridades provinciales encontrar una solución.
Mientras tanto, la tensión en Misiones continúa, con policías y docentes manteniendo sus reclamos y las autoridades provinciales buscando alternativas para destrabar la situación. El Gobierno nacional, por su parte, se mantiene expectante, monitoreando de cerca los acontecimientos pero sin intervenir de manera directa, al considerar que se trata de un conflicto entre partes en el que el Estado nacional no está involucrado.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales