
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El Gobierno nacional ha decidido mantenerse al margen del conflicto salarial que afecta a la provincia de Misiones, donde policías y docentes llevan adelante protestas y reclamos por mejoras en sus ingresos
Economía24/05/2024 13News-EconomíaEl Gobierno nacional ha decidido mantenerse al margen del conflicto salarial que afecta a la provincia de Misiones, donde policías y docentes llevan adelante protestas y reclamos por mejoras en sus ingresos. Si bien las autoridades nacionales monitorean de cerca la situación, consideran que se trata de un problema que debe ser resuelto por las autoridades provinciales.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, fue claro al respecto durante una rueda de prensa en la Casa Rosada: "Los docentes dependen del Gobierno provincial, por lo tanto el Gobierno nacional no puede interferir ni en esa negociación ni en ese conflicto, que es entre partes y el Estado (nacional) no es una de ellas". Adorni subrayó que la administración de Javier Milei está atenta a cómo se desarrollan los hechos y confía en que la provincia estará a la altura de las circunstancias para resolver el conflicto.
Por su parte, el ministro del Interior, Guillermo Francos, también se refirió al tema, señalando que ha conversado con el gobernador de Misiones en varias ocasiones y que el Gobierno nacional se ha puesto a disposición. Sin embargo, Francos enfatizó que se trata de un problema al que la provincia debe encontrar una solución, ya que el Gobierno nacional no puede intervenir directamente en la resolución de estos conflictos, dado que cada provincia tiene sus propias metodologías y formas de abordarlos.
Las protestas en Misiones comenzaron hace una semana, cuando efectivos de la Policía local iniciaron reclamos por mejoras salariales con la toma del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional 1. Desde entonces, el conflicto ha ido escalando, pasando de ser minimizado por la administración de Hugo Passalacqua a convertirse en un problema de mayor envergadura.
A pesar de las negociaciones y los ofrecimientos realizados por las autoridades provinciales, como un aumento del 30% en los haberes policiales, la asamblea de uniformados ha rechazado la propuesta, manteniendo el conflicto sin resolución.
Paralelamente, los docentes también se han sumado a las protestas, llevando adelante marchas y enfrentándose a la Policía en las inmediaciones de la Legislatura provincial. Durante una sesión en la Cámara de Representantes, el oficialismo aprobó un repudio a la forma en que los policías reclaman mejoras salariales, destacando las pérdidas económicas que el movimiento está generando a la provincia.
Algunos legisladores provinciales, como Luis Pastori del Frente Renovador, han señalado que las crisis de las provincias con sus empleados públicos surgieron después de dos medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei: la devaluación y el proceso inflacionario resultante. Sin embargo, el Gobierno nacional insiste en que no puede interferir directamente en estos conflictos y que corresponde a las autoridades provinciales encontrar una solución.
Mientras tanto, la tensión en Misiones continúa, con policías y docentes manteniendo sus reclamos y las autoridades provinciales buscando alternativas para destrabar la situación. El Gobierno nacional, por su parte, se mantiene expectante, monitoreando de cerca los acontecimientos pero sin intervenir de manera directa, al considerar que se trata de un conflicto entre partes en el que el Estado nacional no está involucrado.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo