Economía 13News-Economía 26/05/2024

Donald Trump apoya a las empresas de criptomonedas y promete indultar a Ross Ulbricht si es reelecto

El ex presidente de Estados Unidos y actual candidato presidencial republicano, Donald Trump, ha expresado su apoyo a las empresas de criptomonedas y se ha comprometido a ayudar a la floreciente industria si es reelecto

El ex presidente de Estados Unidos y actual candidato presidencial republicano, Donald Trump, ha expresado su apoyo a las empresas de criptomonedas y se ha comprometido a ayudar a la floreciente industria si es reelecto. En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump se mostró "muy positivo y de mente abierta" hacia las criptomonedas y todo lo relacionado con este sector.

Trump destacó la importancia de que Estados Unidos sea líder en el campo de las criptomonedas, afirmando que "no hay un segundo lugar". Además, criticó duramente al actual presidente, Joe Biden, a quien acusó de estar en contra de la industria cripto y de querer que tenga una "muerte lenta y dolorosa". Trump aseguró que esto nunca sucedería bajo su mandato.

Modelos de IA compactos: la revolución de la computación de bolsillo según investigación de Microsoft

Otro punto importante en las declaraciones de Trump fue su compromiso de indultar a Ross Ulbricht, creador y operador de Silk Road, quien fue condenado en 2015 a dos cadenas perpetuas consecutivas más 40 años. El ex presidente prometió conmutar la sentencia de Ulbricht por el tiempo cumplido, que ya asciende a 11 años, y llevarlo a casa si resulta reelecto.

Este giro en la postura de Donald Trump hacia las criptomonedas se ha hecho evidente a lo largo de su campaña presidencial. Recientemente, se informó que su campaña está aceptando donaciones en diversos activos digitales, como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Solana (SOL), USDC, XRP, Dogecoin (DOGE), 0x (ZRX) y Shiba Inu (SHIB).

Eric Schmidt, ex-CEO de Google, advierte sobre los riesgos de la IA y propone una solución

La importancia de Estados Unidos en el sector cripto se refleja en las impresionantes cifras y proyecciones. Según datos de Statista, se prevé que los ingresos en el mercado de las criptomonedas en Estados Unidos alcancen los 23.200 millones de dólares en 2024, y que el número de usuarios de criptomonedas en el país ascienda a 100,70 millones para 2028. Sin embargo, la Reserva Federal (Fed) señala que actualmente solo 18 millones de estadounidenses poseen criptomonedas.

El apoyo de un candidato presidencial tan prominente como Donald Trump podría tener un impacto significativo en el futuro de la industria de las criptomonedas en Estados Unidos. Su compromiso de ayudar a las empresas del sector y su postura pro-cripto contrastan con la actitud del actual gobierno de Biden, lo que podría influir en las decisiones de los votantes interesados en el desarrollo de esta industria.

BingX llega a Argentina, expande su presencia en Latinoamérica, y anuncia nuevos productos para 2024

En conclusión, las recientes declaraciones de Donald Trump demuestran un cambio notable en su enfoque hacia las criptomonedas y podrían tener repercusiones importantes en el futuro del sector si es reelecto presidente. Su apoyo a las empresas cripto y su promesa de indultar a Ross Ulbricht han generado gran interés en la comunidad de criptomonedas, y su postura pro-cripto podría influir en las políticas y regulaciones relacionadas con este sector en caso de que vuelva a ocupar la Casa Blanca.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales