Donald Trump apoya a las empresas de criptomonedas y promete indultar a Ross Ulbricht si es reelecto
El ex presidente de Estados Unidos y actual candidato presidencial republicano, Donald Trump, ha expresado su apoyo a las empresas de criptomonedas y se ha comprometido a ayudar a la floreciente industria si es reelecto
El ex presidente de Estados Unidos y actual candidato presidencial republicano, Donald Trump, ha expresado su apoyo a las empresas de criptomonedas y se ha comprometido a ayudar a la floreciente industria si es reelecto. En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump se mostró "muy positivo y de mente abierta" hacia las criptomonedas y todo lo relacionado con este sector.
Trump destacó la importancia de que Estados Unidos sea líder en el campo de las criptomonedas, afirmando que "no hay un segundo lugar". Además, criticó duramente al actual presidente, Joe Biden, a quien acusó de estar en contra de la industria cripto y de querer que tenga una "muerte lenta y dolorosa". Trump aseguró que esto nunca sucedería bajo su mandato.
Otro punto importante en las declaraciones de Trump fue su compromiso de indultar a Ross Ulbricht, creador y operador de Silk Road, quien fue condenado en 2015 a dos cadenas perpetuas consecutivas más 40 años. El ex presidente prometió conmutar la sentencia de Ulbricht por el tiempo cumplido, que ya asciende a 11 años, y llevarlo a casa si resulta reelecto.
Este giro en la postura de Donald Trump hacia las criptomonedas se ha hecho evidente a lo largo de su campaña presidencial. Recientemente, se informó que su campaña está aceptando donaciones en diversos activos digitales, como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Solana (SOL), USDC, XRP, Dogecoin (DOGE), 0x (ZRX) y Shiba Inu (SHIB).
La importancia de Estados Unidos en el sector cripto se refleja en las impresionantes cifras y proyecciones. Según datos de Statista, se prevé que los ingresos en el mercado de las criptomonedas en Estados Unidos alcancen los 23.200 millones de dólares en 2024, y que el número de usuarios de criptomonedas en el país ascienda a 100,70 millones para 2028. Sin embargo, la Reserva Federal (Fed) señala que actualmente solo 18 millones de estadounidenses poseen criptomonedas.
El apoyo de un candidato presidencial tan prominente como Donald Trump podría tener un impacto significativo en el futuro de la industria de las criptomonedas en Estados Unidos. Su compromiso de ayudar a las empresas del sector y su postura pro-cripto contrastan con la actitud del actual gobierno de Biden, lo que podría influir en las decisiones de los votantes interesados en el desarrollo de esta industria.
En conclusión, las recientes declaraciones de Donald Trump demuestran un cambio notable en su enfoque hacia las criptomonedas y podrían tener repercusiones importantes en el futuro del sector si es reelecto presidente. Su apoyo a las empresas cripto y su promesa de indultar a Ross Ulbricht han generado gran interés en la comunidad de criptomonedas, y su postura pro-cripto podría influir en las políticas y regulaciones relacionadas con este sector en caso de que vuelva a ocupar la Casa Blanca.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche