Milei se reunirá con los CEOs de Google, Meta, Apple y OpenAI en su visita a San Francisco: Agenda y perfiles de los líderes tecnológicos
El presidente argentino Javier Milei tiene una agenda cargada de reuniones con los principales ejecutivos de las empresas tecnológicas más importantes del mundo durante su visita a San Francisco, California
El presidente argentino Javier Milei tiene una agenda cargada de reuniones con los principales ejecutivos de las empresas tecnológicas más importantes del mundo durante su visita a San Francisco, California. Los encuentros con los CEOs de Google, Meta, Apple y OpenAI prometen ser una oportunidad para estrechar lazos y explorar posibilidades de colaboración entre Argentina y estos gigantes de la industria tech.
Aunque no se ha confirmado un nuevo encuentro con Elon Musk, el genio detrás de Tesla, SpaceX y X, con quien Milei se ha reunido en dos ocasiones recientes, la agenda del mandatario incluye citas con Sam Altman de OpenAI, Sundar Pichai de Google, Tim Cook de Apple y Mark Zuckerberg de Meta. Estos cuatro conglomerados tecnológicos tienen una valuación conjunta de casi 4 billones de dólares, lo que da una idea de su enorme influencia en el mercado global.
El primer encuentro de Milei será con Sam Altman, CEO de OpenAI y cerebro detrás de ChatGPT, el modelo de lenguaje de inteligencia artificial que ha revolucionado la industria. Altman, con un patrimonio neto de 2.000 millones de dólares y una cartera de más de 64 inversiones en empresas punteras, se ha mostrado optimista sobre el futuro de la IA y considera que este es el mejor momento para emprender en este campo. Durante la reunión, se espera que Milei y Altman exploren las posibilidades de la IA y su potencial impacto en la economía y la sociedad.
El miércoles, el presidente argentino mantendrá encuentros con Sundar Pichai, CEO de Google, y Tim Cook, CEO de Apple. Pichai, oriundo de la India, ha liderado el lanzamiento y consolidación de productos clave como Google Chrome, Chrome OS y Google Drive, además de ser pilar en la integración y desarrollo de Android. Bajo su liderazgo, las acciones de Google han aumentado más del 400% desde 2015. Recientemente, un directivo de Google destacó la importancia de Argentina para la compañía y su compromiso con el crecimiento del país, incluyendo inversiones en infraestructura, productos habilitados para la IA y capacitación.
Por su parte, Tim Cook, quien asumió el desafiante rol de reemplazar a Steve Jobs al frente de Apple, ha impulsado desarrollos significativos como el Apple Watch, los chips Apple Silicon y las Apple Vision Pro. Cook también es reconocido por su defensa de la privacidad del usuario y su contribución a la visibilidad y los derechos LGBTQ+ en el sector tecnológico. A pesar de una caída interanual del 4% en los resultados financieros del segundo trimestre del año fiscal 2024, Apple sigue siendo una de las empresas más valiosas del mundo.
El jueves, Milei cerrará sus encuentros con ejecutivos súper tech reuniéndose con Mark Zuckerberg, dueño de Meta, el conglomerado que reúne a Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, entre otras. Zuckerberg, el cuarto hombre más rico del mundo con un patrimonio cercano a los 178.000 millones de dólares, ha llevado a Meta a obtener ganancias por 36.460 millones de dólares en el último trimestre, un 27% más que en el mismo período de 2023. El cambio de nombre de Facebook a Meta en 2021 marcó un nuevo rumbo para la compañía, con un enfoque en el desarrollo del metaverso y un incremento significativo en las inversiones para investigación y desarrollo de la inteligencia artificial.
Además de las reuniones con los CEOs de las principales empresas tecnológicas, la agenda de Milei incluye una conferencia en la Universidad de Stanford y encuentros con el rector Richard Saller y la ex secretaria de Estado Condoleezza Rice, actual directora de la Institución Hoover. El mandatario también dialogará con profesores y expertos en política económica de dicha institución y mantendrá reuniones con empresarios vinculados a la inteligencia artificial.
La visita de Javier Milei a San Francisco y sus encuentros con los líderes de la industria tecnológica ponen de manifiesto el interés de Argentina por fortalecer los lazos con el ecosistema de innovación y emprendimiento de Silicon Valley. Estas reuniones son una oportunidad para explorar posibles colaboraciones, atraer inversiones y posicionar a Argentina como un potencial polo de desarrollo de inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia.
Los perfiles de los súper ejecutivos con los que Milei se reunirá dan cuenta de su enorme influencia y liderazgo en el sector. Sam Altman, Sundar Pichai, Tim Cook y Mark Zuckerberg han sido los artífices del éxito de sus respectivas compañías, impulsando desarrollos revolucionarios y marcando el rumbo de la industria tecnológica a nivel global.
Se espera que los encuentros del presidente argentino con estos líderes tecnológicos sienten las bases para futuros acuerdos y colaboraciones que beneficien a ambas partes. Argentina podría convertirse en un destino atractivo para las inversiones de estas compañías, aprovechando su talento humano y su potencial para el desarrollo de soluciones innovadoras.
Además, la visita de Milei a San Francisco es una oportunidad para promover la imagen de Argentina en el exterior y mostrar al mundo el compromiso del país con la modernización y la adopción de nuevas tecnologías. En un contexto global cada vez más competitivo, estas reuniones son un paso importante para posicionar a Argentina como un actor relevante en el escenario tecnológico internacional.
En conclusión, la agenda de Javier Milei en San Francisco, con reuniones de alto nivel con los CEOs de Google, Meta, Apple y OpenAI, abre un abanico de oportunidades para Argentina en el ámbito de la tecnología y la innovación. Estos encuentros son una muestra del interés mutuo por estrechar lazos y explorar vías de colaboración que beneficien tanto a las empresas como al país sudamericano. Con el liderazgo de estos súper ejecutivos y el compromiso de Argentina por impulsar el desarrollo tecnológico, se espera que esta visita marque un hito en las relaciones entre el país y el ecosistema de Silicon Valley, sentando las bases para un futuro prometedor en el que la inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia sean protagonistas.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional