Economía 13News-Economía 28/05/2024

Milei se reunirá con los CEOs de Google, Meta, Apple y OpenAI en su visita a San Francisco: Agenda y perfiles de los líderes tecnológicos

El presidente argentino Javier Milei tiene una agenda cargada de reuniones con los principales ejecutivos de las empresas tecnológicas más importantes del mundo durante su visita a San Francisco, California

El presidente argentino Javier Milei tiene una agenda cargada de reuniones con los principales ejecutivos de las empresas tecnológicas más importantes del mundo durante su visita a San Francisco, California. Los encuentros con los CEOs de Google, Meta, Apple y OpenAI prometen ser una oportunidad para estrechar lazos y explorar posibilidades de colaboración entre Argentina y estos gigantes de la industria tech.

Aunque no se ha confirmado un nuevo encuentro con Elon Musk, el genio detrás de Tesla, SpaceX y X, con quien Milei se ha reunido en dos ocasiones recientes, la agenda del mandatario incluye citas con Sam Altman de OpenAI, Sundar Pichai de Google, Tim Cook de Apple y Mark Zuckerberg de Meta. Estos cuatro conglomerados tecnológicos tienen una valuación conjunta de casi 4 billones de dólares, lo que da una idea de su enorme influencia en el mercado global.

Bancos centrales adoptan IA generativa para fortalecer la ciberseguridad, según informe del BIS

El primer encuentro de Milei será con Sam Altman, CEO de OpenAI y cerebro detrás de ChatGPT, el modelo de lenguaje de inteligencia artificial que ha revolucionado la industria. Altman, con un patrimonio neto de 2.000 millones de dólares y una cartera de más de 64 inversiones en empresas punteras, se ha mostrado optimista sobre el futuro de la IA y considera que este es el mejor momento para emprender en este campo. Durante la reunión, se espera que Milei y Altman exploren las posibilidades de la IA y su potencial impacto en la economía y la sociedad.

El miércoles, el presidente argentino mantendrá encuentros con Sundar Pichai, CEO de Google, y Tim Cook, CEO de Apple. Pichai, oriundo de la India, ha liderado el lanzamiento y consolidación de productos clave como Google Chrome, Chrome OS y Google Drive, además de ser pilar en la integración y desarrollo de Android. Bajo su liderazgo, las acciones de Google han aumentado más del 400% desde 2015. Recientemente, un directivo de Google destacó la importancia de Argentina para la compañía y su compromiso con el crecimiento del país, incluyendo inversiones en infraestructura, productos habilitados para la IA y capacitación.

¿Sabés cuál es la empresa que más dinero gana con la IA? No es OpenAI, Tesla ni Google

Por su parte, Tim Cook, quien asumió el desafiante rol de reemplazar a Steve Jobs al frente de Apple, ha impulsado desarrollos significativos como el Apple Watch, los chips Apple Silicon y las Apple Vision Pro. Cook también es reconocido por su defensa de la privacidad del usuario y su contribución a la visibilidad y los derechos LGBTQ+ en el sector tecnológico. A pesar de una caída interanual del 4% en los resultados financieros del segundo trimestre del año fiscal 2024, Apple sigue siendo una de las empresas más valiosas del mundo.

El jueves, Milei cerrará sus encuentros con ejecutivos súper tech reuniéndose con Mark Zuckerberg, dueño de Meta, el conglomerado que reúne a Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, entre otras. Zuckerberg, el cuarto hombre más rico del mundo con un patrimonio cercano a los 178.000 millones de dólares, ha llevado a Meta a obtener ganancias por 36.460 millones de dólares en el último trimestre, un 27% más que en el mismo período de 2023. El cambio de nombre de Facebook a Meta en 2021 marcó un nuevo rumbo para la compañía, con un enfoque en el desarrollo del metaverso y un incremento significativo en las inversiones para investigación y desarrollo de la inteligencia artificial.

Industria en crisis: El 66% de las empresas considera que no es buen momento para invertir, según encuesta de la UIA

Además de las reuniones con los CEOs de las principales empresas tecnológicas, la agenda de Milei incluye una conferencia en la Universidad de Stanford y encuentros con el rector Richard Saller y la ex secretaria de Estado Condoleezza Rice, actual directora de la Institución Hoover. El mandatario también dialogará con profesores y expertos en política económica de dicha institución y mantendrá reuniones con empresarios vinculados a la inteligencia artificial.

La visita de Javier Milei a San Francisco y sus encuentros con los líderes de la industria tecnológica ponen de manifiesto el interés de Argentina por fortalecer los lazos con el ecosistema de innovación y emprendimiento de Silicon Valley. Estas reuniones son una oportunidad para explorar posibles colaboraciones, atraer inversiones y posicionar a Argentina como un potencial polo de desarrollo de inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia.

"El Presidente me eligió porque con la política argentina se le hace complicado", dijo Guillermo Francos, nuevo jefe de Gabinete de Milei

Los perfiles de los súper ejecutivos con los que Milei se reunirá dan cuenta de su enorme influencia y liderazgo en el sector. Sam Altman, Sundar Pichai, Tim Cook y Mark Zuckerberg han sido los artífices del éxito de sus respectivas compañías, impulsando desarrollos revolucionarios y marcando el rumbo de la industria tecnológica a nivel global.

Se espera que los encuentros del presidente argentino con estos líderes tecnológicos sienten las bases para futuros acuerdos y colaboraciones que beneficien a ambas partes. Argentina podría convertirse en un destino atractivo para las inversiones de estas compañías, aprovechando su talento humano y su potencial para el desarrollo de soluciones innovadoras.

Milei reestructura su gabinete: Francos reemplaza a Nicolás Posse y Federico Sturzenegger tendrá un ministerio

Además, la visita de Milei a San Francisco es una oportunidad para promover la imagen de Argentina en el exterior y mostrar al mundo el compromiso del país con la modernización y la adopción de nuevas tecnologías. En un contexto global cada vez más competitivo, estas reuniones son un paso importante para posicionar a Argentina como un actor relevante en el escenario tecnológico internacional.

En conclusión, la agenda de Javier Milei en San Francisco, con reuniones de alto nivel con los CEOs de Google, Meta, Apple y OpenAI, abre un abanico de oportunidades para Argentina en el ámbito de la tecnología y la innovación. Estos encuentros son una muestra del interés mutuo por estrechar lazos y explorar vías de colaboración que beneficien tanto a las empresas como al país sudamericano. Con el liderazgo de estos súper ejecutivos y el compromiso de Argentina por impulsar el desarrollo tecnológico, se espera que esta visita marque un hito en las relaciones entre el país y el ecosistema de Silicon Valley, sentando las bases para un futuro prometedor en el que la inteligencia artificial y otras tecnologías de vanguardia sean protagonistas.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991