Política 13News-Política 28/05/2024

¿Cómo será la impronta de la gestión Francos?: enfoque en la política y administración

Tras la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete, el gobierno de Javier Milei está implementando una nueva estrategia liderada por Guillermo Francos

Tras la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete, el gobierno de Javier Milei está implementando una nueva estrategia liderada por Guillermo Francos, quien busca priorizar la gestión y la administración del Estado, un cambio significativo respecto a la doctrina inicial del gobierno libertario que consideraba estos aspectos secundarios frente a la macroeconomía.

Francos, junto al nuevo secretario del Interior, Lisandro Catalán, y el asesor presidencial Santiago Caputo, están delineando los lineamientos de una reestructuración que tiene como objetivo agilizar la gerencia de los asuntos públicos y deshacer la impronta dejada por Posse durante su breve mandato.

Guillermo Francos busca acuerdo en el Senado para aprobar la Ley Bases y el Pacto Fiscal

Uno de los principales cambios será la descentralización de las áreas que Posse había absorbido bajo la Jefatura de Gabinete. Se prevé que varias de las ocho secretarías creadas por el exfuncionario serán disueltas o redistribuidas a otros sectores del organigrama gubernamental, con el fin de lograr una mayor eficiencia en la gestión.

Además, se espera que las secretarías de Simplificación y Transformación del Estado pasen a formar parte del futuro Ministerio de Modernización, que estará a cargo de Federico Sturzenegger, hasta ahora asesor ad honorem. Esta nueva cartera se dedicará a la reforma del Estado y la desregulación.

"El Presidente me eligió porque con la política argentina se le hace complicado", dijo Guillermo Francos, nuevo jefe de Gabinete de Milei

Otra medida que se prevé es la reestructuración de las 23 empresas públicas que actualmente dependen de la Jefatura de Gabinete. Francos ya habría decidido deshacerse de ellas, y se espera que los titulares de sus directorios sean despedidos una vez que el presidente Milei regrese de su viaje a Estados Unidos.

El objetivo de fondo de estas medidas es permitir que Francos se dedique de lleno a la política, una impronta opuesta a la de Posse, quien evitó involucrarse en las negociaciones políticas y se veía a sí mismo como el CEO de una empresa.

¿Sabés cuál es la empresa que más dinero gana con la IA? No es OpenAI, Tesla ni Google

Otro cambio significativo será el traslado de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que Posse había anexado a la Jefatura de Gabinete. Ahora, la AFI volverá a depender directamente de la Presidencia, como era antes de la llegada de Milei al poder. El presidente aún no ha decidido quién ocupará este delicado cargo, pero se espera que sea alguien de su extrema confianza.

En medio de estos cambios, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, se mantendrá en su cargo, gracias a su desempeño y capacidad para trabajar en la implementación de la ley.

La estrategia de Francos busca dar un giro significativo a la gestión del gobierno de Milei, priorizando la administración del Estado y la política por sobre la macroeconomía. Estos cambios reflejan una recapacitación por parte del gobierno libertario sobre la importancia de la gestión pública y la necesidad de una reestructuración que permita una mayor eficiencia y celeridad en la toma de decisiones.

Te puede interesar

Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei

José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo

Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas

José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado