¿Cómo será la impronta de la gestión Francos?: enfoque en la política y administración
Tras la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete, el gobierno de Javier Milei está implementando una nueva estrategia liderada por Guillermo Francos
Tras la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete, el gobierno de Javier Milei está implementando una nueva estrategia liderada por Guillermo Francos, quien busca priorizar la gestión y la administración del Estado, un cambio significativo respecto a la doctrina inicial del gobierno libertario que consideraba estos aspectos secundarios frente a la macroeconomía.
Francos, junto al nuevo secretario del Interior, Lisandro Catalán, y el asesor presidencial Santiago Caputo, están delineando los lineamientos de una reestructuración que tiene como objetivo agilizar la gerencia de los asuntos públicos y deshacer la impronta dejada por Posse durante su breve mandato.
Uno de los principales cambios será la descentralización de las áreas que Posse había absorbido bajo la Jefatura de Gabinete. Se prevé que varias de las ocho secretarías creadas por el exfuncionario serán disueltas o redistribuidas a otros sectores del organigrama gubernamental, con el fin de lograr una mayor eficiencia en la gestión.
Además, se espera que las secretarías de Simplificación y Transformación del Estado pasen a formar parte del futuro Ministerio de Modernización, que estará a cargo de Federico Sturzenegger, hasta ahora asesor ad honorem. Esta nueva cartera se dedicará a la reforma del Estado y la desregulación.
Otra medida que se prevé es la reestructuración de las 23 empresas públicas que actualmente dependen de la Jefatura de Gabinete. Francos ya habría decidido deshacerse de ellas, y se espera que los titulares de sus directorios sean despedidos una vez que el presidente Milei regrese de su viaje a Estados Unidos.
El objetivo de fondo de estas medidas es permitir que Francos se dedique de lleno a la política, una impronta opuesta a la de Posse, quien evitó involucrarse en las negociaciones políticas y se veía a sí mismo como el CEO de una empresa.
Otro cambio significativo será el traslado de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que Posse había anexado a la Jefatura de Gabinete. Ahora, la AFI volverá a depender directamente de la Presidencia, como era antes de la llegada de Milei al poder. El presidente aún no ha decidido quién ocupará este delicado cargo, pero se espera que sea alguien de su extrema confianza.
En medio de estos cambios, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, se mantendrá en su cargo, gracias a su desempeño y capacidad para trabajar en la implementación de la ley.
La estrategia de Francos busca dar un giro significativo a la gestión del gobierno de Milei, priorizando la administración del Estado y la política por sobre la macroeconomía. Estos cambios reflejan una recapacitación por parte del gobierno libertario sobre la importancia de la gestión pública y la necesidad de una reestructuración que permita una mayor eficiencia y celeridad en la toma de decisiones.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires