Tecnología 13News-Tecnología 30/05/2024

La Oficina Europea de Inteligencia Artificial: Estructura, funciones y desafíos para impulsar la IA en la UE

La Unión Europea (UE) está dando pasos significativos para regular y fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en la región. Una de las iniciativas más destacadas es la creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial

La Unión Europea (UE) está dando pasos significativos para regular y fomentar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en la región. Una de las iniciativas más destacadas es la creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial, que formará parte del organigrama de la Comisión Europea a partir de mediados de junio de 2024. Esta dependencia administrativa tiene como objetivo coordinar la aplicación de la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) de la UE y regir las políticas de inversión y apoyo al sector en la región.

Estructura y organización de la Oficina Europea de IA
La Oficina Europea de IA estará dirigida por Lucilla Sioli, quien actualmente lidera la sección de IA dentro de la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenidos y Tecnología (DG CNECT) de la Comisión Europea. La oficina se organiza en cinco unidades principales, cada una con funciones específicas:

Donald Trump consideraría incluir a Elon Musk en su gabinete si gana las elecciones presidenciales de 2024

1. Excelencia en IA y Robótica: Apoya el desarrollo de la investigación en el sector y coordina la iniciativa GenAI4EU para el desarrollo de modelos europeos de IA generativa y su uso a nivel industrial.

2. Regulación y Cumplimiento de la IA: Vela por la aplicación coordinada de las normas y actúa como Secretaría del Consejo de IA.

3. Seguridad de la IA: Evalúa y prueba los modelos de inteligencia artificial general, desarrollando estrategias de mitigación y sistemas de control.

4. Innovación y Coordinación de Políticas de la IA: Homogeneiza las políticas y estrategias nacionales, desarrolla incentivos y servicios para las pymes, y promueve las fábricas de IA.

5. Bienestar Social de la IA: Se centra en aplicaciones y usos de la IA que beneficien a la comunidad, como modelos climáticos, diagnóstico de enfermedades y preservación del patrimonio cultural.

Mercado argentino al alza: ADRs suben más del 9% tras el dictamen favorable de la Ley Bases en el Senado

Desafíos y oportunidades para la IA en la UE
A pesar de los esfuerzos de la Comisión Europea por impulsar el sector de la IA en la región, la UE enfrenta varios desafíos. Según un informe del Tribunal de Cuentas Europeo, la UE se encuentra por detrás de otros bloques mundiales, como China y Estados Unidos, en términos de inversión y desarrollo de la IA. La diferencia entre Estados Unidos y la UE se habrá más que duplicado entre 2018 y 2020, con un retraso de más de 10,000 millones de euros.

El Tribunal destaca que la falta de herramientas de gobernanza, la escasa supervisión de las inversiones y la ausencia de datos sobre los objetivos alcanzados han contribuido a este retraso. Además, las medidas adoptadas por la UE para lograr un mercado único de datos están aún en una fase inicial y no han logrado estimular inmediatamente la inversión.

La revolución de los "IntelliPhones": Cómo la IA transformará los smartphones del futuro

Para hacer frente a estos desafíos, la Comisión Europea ha destinado fondos para varios proyectos de apoyo al mercado de la región. Entre ellos, se encuentran la creación de una Alianza para las Tecnologías del Lenguaje, el desarrollo de un gran modelo de lenguaje de código abierto y la financiación de varios modelos para elegir el más adecuado a las necesidades de Europa. Sin embargo, estas inversiones quedan cortas en comparación con las realizadas por compañías como Microsoft en propuestas como OpenAI.

La Oficina Europea de IA tendrá la tarea de hacer funcionar la compleja maquinaria regulatoria y de apoyo al sector. Deberá coordinar esfuerzos con el Consejo de IA, órgano político que se reunirá por primera vez en junio, y con un grupo independiente de científicos y expertos que se creará mediante un decreto de aplicación. Además, se prevé la creación de un amplio foro abierto a universidades, empresas y asociaciones.

El impacto de las decisiones de la OPEP+ en la economía mundial y los mercados financieros

A finales de junio, la Comisión quiere empezar a trabajar en el Pacto de la IA, un proceso de cumplimiento de las normas de la UE para estar preparados cuando se pongan en marcha para todos. Ya cuenta con 400 partidarios, entre ellos, los grandes desarrolladores de modelos de lenguaje como OpenAI, Meta, Microsoft y Google.

La creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial es un paso importante para la regulación y el fomento del desarrollo de la IA en la UE. Su estructura y funciones reflejan la complejidad del desafío que enfrenta la región para impulsar el sector y competir con otros bloques mundiales.

Sin embargo, los desafíos son significativos. La UE deberá mejorar la coordinación entre los Estados miembros, aumentar la inversión y la participación del sector privado, y acelerar el desarrollo de un mercado único de datos. Solo así podrá aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la IA y mantener su competitividad a nivel global.

Las claves de los cambios aceptados para conseguir el dictamen de la Ley Bases en el Senado

La Oficina Europea de IA tendrá un papel crucial en este proceso, trabajando en estrecha colaboración con otros órganos regulatorios y de apoyo al sector. Su éxito dependerá de su capacidad para hacer funcionar la compleja maquinaria regulatoria y de apoyo, y para impulsar la innovación y el desarrollo de la IA en beneficio de la sociedad europea.

En última instancia, la UE se enfrenta a un desafío histórico en el ámbito de la IA. La creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial es un paso en la dirección correcta, pero queda mucho trabajo por delante para garantizar que la región no se quede atrás en la carrera global por liderar el desarrollo y la aplicación de esta tecnología transformadora.

Te puede interesar

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional