Robert F. Kennedy Jr. promete acabar con la hostilidad regulatoria hacia las criptomonedas si es elegido presidente de EE.UU.
El candidato presidencial independiente de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., se ha comprometido a poner fin a la postura hostil de los reguladores hacia las criptomonedas si resulta elegido en las elecciones de noviembre
El candidato presidencial independiente de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., se ha comprometido a poner fin a la postura hostil de los reguladores hacia las criptomonedas si resulta elegido en las elecciones de noviembre. Durante su participación en el evento Consensus el 30 de mayo, Kennedy subrayó la importancia de la "libertad transaccional" y la necesidad de una moneda descentralizada y transparente como baluarte contra el totalitarismo.
Kennedy citó el congelamiento de fondos fiduciarios y cripto a los manifestantes del "Convoy de la Libertad" en Canadá en 2022, en protesta por la vacunación obligatoria para camioneros, como un ejemplo de la necesidad de soberanía financiera. Aunque el Tribunal Federal de Canadá declaró estas medidas como irrazonables e inconstitucionales en enero, el aspirante a la presidencia destacó que la hostilidad de la administración Biden hacia Bitcoin está llevando esta tecnología al extranjero, expulsando a las empresas de criptomonedas hacia países como Suiza y Singapur.
Si es elegido presidente, Kennedy se comprometió a poner fin a la hostilidad hacia las criptomonedas por parte de la Reserva Federal, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Además, aseguró que trabajará para que las criptomonedas estén reguladas de manera que protejan al consumidor de esquemas malintencionados y manipulaciones del mercado, fomentando al mismo tiempo las monedas verdaderamente descentralizadas y alentando el flujo de capital hacia ellas.
A pesar de las promesas de Kennedy, las encuestas de FiveThirtyEight del 30 de mayo lo sitúan con un 9.8% de intención de voto, por detrás del líder Donald Trump con un 41.2% y del presidente Joe Biden con un 39.5%. Además, su favorabilidad ha disminuido, con un 42% de los encuestados expresando una opinión desfavorable sobre él, aunque aún es menor que el 53.7% de Trump y el 55.5% de Biden.
La industria cripto en EE.UU. ha criticado la falta de jurisdicción de la SEC sobre los activos digitales, argumentando que el Congreso no ha aprobado leyes específicas al respecto y que las criptomonedas no encajan en la prueba Howey que define los contratos de inversión. Sin embargo, esto no ha impedido que la SEC inicie múltiples demandas contra empresas cripto, alegando violaciones a las leyes de valores y operaciones ilegales.
La elección presidencial de EE.UU. está programada para el 5 de noviembre, y el futuro de las criptomonedas en el país podría depender del resultado de estos comicios. Mientras tanto, la industria cripto sigue enfrentando desafíos regulatorios y buscando un entorno más favorable para su desarrollo.
Te puede interesar
La Fed ante el dilema de las tasas: entre la presión de Trump y la guerra comercial
La Reserva Federal de Estados Unidos inicia su reunión de política monetaria en un escenario de creciente tensión
Triple reforma estructural: el Gobierno alista cambios en materia impositiva, laboral y previsional para reactivar la economía argentina
La administración de Javier Milei avanza en la preparación de tres ambiciosas reformas que modificarán sustancialmente el sistema económico argentino
Remonetización bimonetaria: la apuesta del Gobierno para movilizar los dólares del colchón y reactivar la economía argentina
El Gobierno argentino está próximo a anunciar una serie de medidas destinadas a impulsar un sistema bimonetario más activo, con el objetivo principal de lograr que los aproximadamente 200.000 millones de dólares que permanecen fuera del circuito formal comiencen a circular en la economía real
IVA provincial: la reforma fiscal de Caputo genera tensión con gobernadores ante inminente reunión del CFI
La relación entre el gobierno nacional y las provincias atraviesa un momento de creciente tensión fiscal, con la propuesta del "Súper IVA" como nuevo foco de conflicto
Trump impulsa nueva estrategia comercial con China en medio de tensiones económicas globales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este domingo que su administración mantiene activas negociaciones comerciales con varios países, con especial énfasis en China
Caputo plantea dividir el IVA como estrategia para forzar competencia fiscal entre provincias argentinas
La administración económica argentina bajo el ministro Luis Caputo ha revelado un ambicioso plan para reformular el sistema impositivo del país, centrándose específicamente en el Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Plan de Caputo para liberar dólares del colchón: ¿sin control fiscal ni sanciones de ARCA?
La administración del presidente Javier Milei está ultimando una audaz iniciativa económica que podría transformar radicalmente el sistema financiero argentino, al permitir el uso libre de los dólares no declarados que millones de ciudadanos mantienen fuera del circuito bancario oficial
¿Vuelven los Argendólares? Caputo promete sorpresas para sacar a la cancha los dólares del colchón. Análisis de Riesgos y Oportunidades
La propuesta de "argendólares" o implementación de un sistema bimonetario resurge como opción de política económica ante los recurrentes desequilibrios macroeconómicos argentinos
Milei administrará flotación cambiaria mediante reservas del FMI para potenciar estrategia electoral
A menos de un mes de la liberalización del mercado cambiario, diversos analistas económicos cuestionan la verdadera naturaleza del régimen de flotación entre bandas implementado por el gobierno