Robert F. Kennedy Jr. promete acabar con la hostilidad regulatoria hacia las criptomonedas si es elegido presidente de EE.UU.
El candidato presidencial independiente de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., se ha comprometido a poner fin a la postura hostil de los reguladores hacia las criptomonedas si resulta elegido en las elecciones de noviembre
El candidato presidencial independiente de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., se ha comprometido a poner fin a la postura hostil de los reguladores hacia las criptomonedas si resulta elegido en las elecciones de noviembre. Durante su participación en el evento Consensus el 30 de mayo, Kennedy subrayó la importancia de la "libertad transaccional" y la necesidad de una moneda descentralizada y transparente como baluarte contra el totalitarismo.
Kennedy citó el congelamiento de fondos fiduciarios y cripto a los manifestantes del "Convoy de la Libertad" en Canadá en 2022, en protesta por la vacunación obligatoria para camioneros, como un ejemplo de la necesidad de soberanía financiera. Aunque el Tribunal Federal de Canadá declaró estas medidas como irrazonables e inconstitucionales en enero, el aspirante a la presidencia destacó que la hostilidad de la administración Biden hacia Bitcoin está llevando esta tecnología al extranjero, expulsando a las empresas de criptomonedas hacia países como Suiza y Singapur.
Si es elegido presidente, Kennedy se comprometió a poner fin a la hostilidad hacia las criptomonedas por parte de la Reserva Federal, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Además, aseguró que trabajará para que las criptomonedas estén reguladas de manera que protejan al consumidor de esquemas malintencionados y manipulaciones del mercado, fomentando al mismo tiempo las monedas verdaderamente descentralizadas y alentando el flujo de capital hacia ellas.
A pesar de las promesas de Kennedy, las encuestas de FiveThirtyEight del 30 de mayo lo sitúan con un 9.8% de intención de voto, por detrás del líder Donald Trump con un 41.2% y del presidente Joe Biden con un 39.5%. Además, su favorabilidad ha disminuido, con un 42% de los encuestados expresando una opinión desfavorable sobre él, aunque aún es menor que el 53.7% de Trump y el 55.5% de Biden.
La industria cripto en EE.UU. ha criticado la falta de jurisdicción de la SEC sobre los activos digitales, argumentando que el Congreso no ha aprobado leyes específicas al respecto y que las criptomonedas no encajan en la prueba Howey que define los contratos de inversión. Sin embargo, esto no ha impedido que la SEC inicie múltiples demandas contra empresas cripto, alegando violaciones a las leyes de valores y operaciones ilegales.
La elección presidencial de EE.UU. está programada para el 5 de noviembre, y el futuro de las criptomonedas en el país podría depender del resultado de estos comicios. Mientras tanto, la industria cripto sigue enfrentando desafíos regulatorios y buscando un entorno más favorable para su desarrollo.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva