Economía 13News-Economía 31/05/2024

Robert F. Kennedy Jr. promete acabar con la hostilidad regulatoria hacia las criptomonedas si es elegido presidente de EE.UU.

El candidato presidencial independiente de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., se ha comprometido a poner fin a la postura hostil de los reguladores hacia las criptomonedas si resulta elegido en las elecciones de noviembre

El candidato presidencial independiente de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., se ha comprometido a poner fin a la postura hostil de los reguladores hacia las criptomonedas si resulta elegido en las elecciones de noviembre. Durante su participación en el evento Consensus el 30 de mayo, Kennedy subrayó la importancia de la "libertad transaccional" y la necesidad de una moneda descentralizada y transparente como baluarte contra el totalitarismo.

Kennedy citó el congelamiento de fondos fiduciarios y cripto a los manifestantes del "Convoy de la Libertad" en Canadá en 2022, en protesta por la vacunación obligatoria para camioneros, como un ejemplo de la necesidad de soberanía financiera. Aunque el Tribunal Federal de Canadá declaró estas medidas como irrazonables e inconstitucionales en enero, el aspirante a la presidencia destacó que la hostilidad de la administración Biden hacia Bitcoin está llevando esta tecnología al extranjero, expulsando a las empresas de criptomonedas hacia países como Suiza y Singapur.

Vencimiento de opciones de Bitcoin por u$d 4,700 millones: ¿Cómo afectará al precio de BTC y ETH?

Si es elegido presidente, Kennedy se comprometió a poner fin a la hostilidad hacia las criptomonedas por parte de la Reserva Federal, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Además, aseguró que trabajará para que las criptomonedas estén reguladas de manera que protejan al consumidor de esquemas malintencionados y manipulaciones del mercado, fomentando al mismo tiempo las monedas verdaderamente descentralizadas y alentando el flujo de capital hacia ellas.

A pesar de las promesas de Kennedy, las encuestas de FiveThirtyEight del 30 de mayo lo sitúan con un 9.8% de intención de voto, por detrás del líder Donald Trump con un 41.2% y del presidente Joe Biden con un 39.5%. Además, su favorabilidad ha disminuido, con un 42% de los encuestados expresando una opinión desfavorable sobre él, aunque aún es menor que el 53.7% de Trump y el 55.5% de Biden.

GPT-5 en entrenamiento: OpenAI forma Comité de Seguridad y Protección

La industria cripto en EE.UU. ha criticado la falta de jurisdicción de la SEC sobre los activos digitales, argumentando que el Congreso no ha aprobado leyes específicas al respecto y que las criptomonedas no encajan en la prueba Howey que define los contratos de inversión. Sin embargo, esto no ha impedido que la SEC inicie múltiples demandas contra empresas cripto, alegando violaciones a las leyes de valores y operaciones ilegales.

Ballenas de Bitcoin acumulan como en 2020: ¿Señal de un nuevo rally alcista?

La elección presidencial de EE.UU. está programada para el 5 de noviembre, y el futuro de las criptomonedas en el país podría depender del resultado de estos comicios. Mientras tanto, la industria cripto sigue enfrentando desafíos regulatorios y buscando un entorno más favorable para su desarrollo.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991