Economía 13News-Economía 01/06/2024

Junio llega con una avalancha de aumentos: El duro golpe al bolsillo de los argentinos

El mes de junio se presenta como un verdadero desafío para el bolsillo de los argentinos, con una serie de aumentos que impactarán directamente en la economía familiar

El mes de junio se presenta como un verdadero desafío para el bolsillo de los argentinos, con una serie de aumentos que impactarán directamente en la economía familiar. Desde las tarifas de los servicios públicos hasta los combustibles, pasando por los peajes, el pasaje del subte y las cuotas de las prepagas, los incrementos se suceden uno tras otro, erosionando aún más el poder adquisitivo de la población.

Uno de los aspectos más preocupantes es la quita progresiva de subsidios sobre los usuarios de ingresos medios y bajos en los servicios de luz y gas. Si bien el Gobierno ha postergado las subas previstas para las empresas de distribución y transporte, la realidad es que los usuarios ya están recibiendo boletas con aumentos exorbitantes, como en el caso del gas, donde se registran incrementos promedio del 442%. Es evidente que el Estado no ha logrado encontrar un equilibrio entre la necesidad de reducir el déficit fiscal y la protección de los sectores más vulnerables.

Los combustibles tampoco se quedan atrás, con un aumento promedio del 3,5% a nivel nacional que ya se hace sentir en las estaciones de servicio de todo el país. Este incremento no solo afecta a quienes poseen vehículos particulares, sino que también tiene un efecto dominó sobre los precios de los bienes y servicios, ya que el transporte es un componente clave en la cadena de valor.

Javier Milei llega a El Salvador para la asunción presidencial de Nayib Bukele tras su gira por Estados Unidos

Los peajes de las autopistas porteñas también experimentaron un ajuste del 35%, completando un aumento total del 185% en los últimos meses. Con tarifas que superan los $3.000 para los vehículos particulares en hora pico, movilizarse por la ciudad se ha convertido en un lujo que muchos no pueden permitirse.

Las prepagas, por su parte, aplicarán una suba del 8,8% en junio, a pesar de que la Justicia determinó que deben devolver a sus afiliados los saldos cobrados por encima de lo considerado "justo" por el Poder Ejecutivo. Esta situación pone en evidencia la falta de regulación efectiva en un sector tan sensible como la salud.

Desempleo en CABA sube al 7,5% en el primer trimestre de 2024: Casi 50.000 nuevos desocupados

Por último, el pasaje del subte también sufrió un incremento, pasando de $574 a $650, a pesar de que la Justicia porteña había suspendido los aumentos hasta el 10 de julio. Esta decisión unilateral de Sbase, la empresa que administra la red de subterráneos, demuestra una vez más la falta de coordinación y coherencia en las políticas públicas.

Argentina y el desarrollo de la inteligencia artificial: Potencial, desafíos y el impacto de las políticas del gobierno de Milei

En resumen, junio se presenta como un mes desafiante para los argentinos, con una avalancha de aumentos que golpea duramente el bolsillo de la población. La falta de un plan integral para hacer frente a la inflación y la ausencia de medidas efectivas para proteger a los sectores más vulnerables dejan en evidencia la incapacidad del Gobierno para dar respuesta a las necesidades más urgentes de la sociedad. Es hora de que el Estado asuma su responsabilidad y tome acciones concretas para aliviar la carga que pesa sobre los hombros de los ciudadanos.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche