Economía 13News-Economía 01/06/2024

Junio llega con una avalancha de aumentos: El duro golpe al bolsillo de los argentinos

El mes de junio se presenta como un verdadero desafío para el bolsillo de los argentinos, con una serie de aumentos que impactarán directamente en la economía familiar

El mes de junio se presenta como un verdadero desafío para el bolsillo de los argentinos, con una serie de aumentos que impactarán directamente en la economía familiar. Desde las tarifas de los servicios públicos hasta los combustibles, pasando por los peajes, el pasaje del subte y las cuotas de las prepagas, los incrementos se suceden uno tras otro, erosionando aún más el poder adquisitivo de la población.

Uno de los aspectos más preocupantes es la quita progresiva de subsidios sobre los usuarios de ingresos medios y bajos en los servicios de luz y gas. Si bien el Gobierno ha postergado las subas previstas para las empresas de distribución y transporte, la realidad es que los usuarios ya están recibiendo boletas con aumentos exorbitantes, como en el caso del gas, donde se registran incrementos promedio del 442%. Es evidente que el Estado no ha logrado encontrar un equilibrio entre la necesidad de reducir el déficit fiscal y la protección de los sectores más vulnerables.

Los combustibles tampoco se quedan atrás, con un aumento promedio del 3,5% a nivel nacional que ya se hace sentir en las estaciones de servicio de todo el país. Este incremento no solo afecta a quienes poseen vehículos particulares, sino que también tiene un efecto dominó sobre los precios de los bienes y servicios, ya que el transporte es un componente clave en la cadena de valor.

Javier Milei llega a El Salvador para la asunción presidencial de Nayib Bukele tras su gira por Estados Unidos

Los peajes de las autopistas porteñas también experimentaron un ajuste del 35%, completando un aumento total del 185% en los últimos meses. Con tarifas que superan los $3.000 para los vehículos particulares en hora pico, movilizarse por la ciudad se ha convertido en un lujo que muchos no pueden permitirse.

Las prepagas, por su parte, aplicarán una suba del 8,8% en junio, a pesar de que la Justicia determinó que deben devolver a sus afiliados los saldos cobrados por encima de lo considerado "justo" por el Poder Ejecutivo. Esta situación pone en evidencia la falta de regulación efectiva en un sector tan sensible como la salud.

Desempleo en CABA sube al 7,5% en el primer trimestre de 2024: Casi 50.000 nuevos desocupados

Por último, el pasaje del subte también sufrió un incremento, pasando de $574 a $650, a pesar de que la Justicia porteña había suspendido los aumentos hasta el 10 de julio. Esta decisión unilateral de Sbase, la empresa que administra la red de subterráneos, demuestra una vez más la falta de coordinación y coherencia en las políticas públicas.

Argentina y el desarrollo de la inteligencia artificial: Potencial, desafíos y el impacto de las políticas del gobierno de Milei

En resumen, junio se presenta como un mes desafiante para los argentinos, con una avalancha de aumentos que golpea duramente el bolsillo de la población. La falta de un plan integral para hacer frente a la inflación y la ausencia de medidas efectivas para proteger a los sectores más vulnerables dejan en evidencia la incapacidad del Gobierno para dar respuesta a las necesidades más urgentes de la sociedad. Es hora de que el Estado asuma su responsabilidad y tome acciones concretas para aliviar la carga que pesa sobre los hombros de los ciudadanos.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente