Economía 13News-Economía 02/06/2024

¿Podrá Argentina salir del cepo cambiario? La arriesgada apuesta de Luis Caputo

En un audaz movimiento, el ministro de Economía Luis Caputo ha acelerado el desarme de los pasivos remunerados del Banco Central (BCRA) transfiriendo una gran cantidad de deuda al Tesoro Nacional

En un audaz movimiento, el ministro de Economía Luis Caputo ha acelerado el desarme de los pasivos remunerados del Banco Central (BCRA) transfiriendo una gran cantidad de deuda al Tesoro Nacional. El objetivo parece ser allanar el camino para una eventual salida del cepo cambiario, una promesa clave del gobierno de Javier Milei. Pero esta estrategia no está exenta de riesgos y genera interrogantes sobre su efectividad.

Durante mayo, el Tesoro logró un endeudamiento neto récord en pesos equivalente al 3,4% del PBI. Esto se consiguió principalmente colocando deuda a tasa fija (LECAP), pero pagando tasas más altas que el mercado secundario y acortando significativamente los plazos de vencimiento. Como resultado, ahora el Tesoro enfrenta compromisos quincenales crecientes y un perfil de deuda más abultado en el corto plazo.

Los 5 desafíos económicos y políticos que definirán el éxito o fracaso del gobierno de Milei en el segundo semestre de 2024

Si bien el equipo económico argumenta que este "colchón de liquidez" servirá para garantizar el "roll over" futuro de la deuda, algunos analistas cuestionan la lógica de pagar altas tasas por pesos que luego se depositan a tasa cero en el BCRA. Adicionalmente, el traspaso de deuda de corto plazo del BCRA al Tesoro no necesariamente resuelve el problema de fondo.

Según Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía, este movimiento incrementa los compromisos del Tesoro en el corto plazo y podría dificultar la salida del cepo, ya que sin controles de cambio el refinanciamiento de los títulos se volvería más complicado. En esencia, cambiar deuda de corto plazo de un organismo a otro no modifica la naturaleza del exceso de pesos del sector privado posicionado en títulos públicos.

Vuelve Milei, jura Francos como Jefe de Gabinete, y comienza reorganización del gobierno para iniciar nueva etapa

La estrategia de Caputo parece apostar a que un rápido desarme de los pasivos del BCRA es condición necesaria para flexibilizar los controles cambiarios. Pero al hacerlo, concentra vencimientos en el corto plazo y expone al Tesoro a potenciales vaivenes del mercado ante cualquier mala noticia. Por ahora, los inversores parecen darle el beneficio de la duda, pero el éxito de esta movida dependerá en última instancia de variables clave como el tipo de cambio real, las reservas internacionales, el riesgo país y la confianza en el programa económico.

En definitiva, la apuesta de Caputo es arriesgada. Busca acelerar la salida del cepo transfiriendo el problema de los pasivos remunerados al Tesoro, pero al hacerlo podría estar creando nuevas vulnerabilidades. El tiempo dirá si esta audaz estrategia logra destrabar el frente cambiario o termina generando más incertidumbre en una economía que necesita certezas.

Te puede interesar

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual

Industria argentina enfrenta su peor nivel de operación en doce meses mientras el sector manufacturero lucha por recuperarse

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,