Economía 13News-Economía 02/06/2024

¿Podrá Argentina salir del cepo cambiario? La arriesgada apuesta de Luis Caputo

En un audaz movimiento, el ministro de Economía Luis Caputo ha acelerado el desarme de los pasivos remunerados del Banco Central (BCRA) transfiriendo una gran cantidad de deuda al Tesoro Nacional

En un audaz movimiento, el ministro de Economía Luis Caputo ha acelerado el desarme de los pasivos remunerados del Banco Central (BCRA) transfiriendo una gran cantidad de deuda al Tesoro Nacional. El objetivo parece ser allanar el camino para una eventual salida del cepo cambiario, una promesa clave del gobierno de Javier Milei. Pero esta estrategia no está exenta de riesgos y genera interrogantes sobre su efectividad.

Durante mayo, el Tesoro logró un endeudamiento neto récord en pesos equivalente al 3,4% del PBI. Esto se consiguió principalmente colocando deuda a tasa fija (LECAP), pero pagando tasas más altas que el mercado secundario y acortando significativamente los plazos de vencimiento. Como resultado, ahora el Tesoro enfrenta compromisos quincenales crecientes y un perfil de deuda más abultado en el corto plazo.

Los 5 desafíos económicos y políticos que definirán el éxito o fracaso del gobierno de Milei en el segundo semestre de 2024

Si bien el equipo económico argumenta que este "colchón de liquidez" servirá para garantizar el "roll over" futuro de la deuda, algunos analistas cuestionan la lógica de pagar altas tasas por pesos que luego se depositan a tasa cero en el BCRA. Adicionalmente, el traspaso de deuda de corto plazo del BCRA al Tesoro no necesariamente resuelve el problema de fondo.

Según Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía, este movimiento incrementa los compromisos del Tesoro en el corto plazo y podría dificultar la salida del cepo, ya que sin controles de cambio el refinanciamiento de los títulos se volvería más complicado. En esencia, cambiar deuda de corto plazo de un organismo a otro no modifica la naturaleza del exceso de pesos del sector privado posicionado en títulos públicos.

Vuelve Milei, jura Francos como Jefe de Gabinete, y comienza reorganización del gobierno para iniciar nueva etapa

La estrategia de Caputo parece apostar a que un rápido desarme de los pasivos del BCRA es condición necesaria para flexibilizar los controles cambiarios. Pero al hacerlo, concentra vencimientos en el corto plazo y expone al Tesoro a potenciales vaivenes del mercado ante cualquier mala noticia. Por ahora, los inversores parecen darle el beneficio de la duda, pero el éxito de esta movida dependerá en última instancia de variables clave como el tipo de cambio real, las reservas internacionales, el riesgo país y la confianza en el programa económico.

En definitiva, la apuesta de Caputo es arriesgada. Busca acelerar la salida del cepo transfiriendo el problema de los pasivos remunerados al Tesoro, pero al hacerlo podría estar creando nuevas vulnerabilidades. El tiempo dirá si esta audaz estrategia logra destrabar el frente cambiario o termina generando más incertidumbre en una economía que necesita certezas.

Te puede interesar

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural