Pettovello denuncia amenazas y mafias en medio de escándalo por alimentos en Capital Humano
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, denunció en declaraciones a Ámbito que tanto ella como sus funcionarios y sus familias han recibido amenazas en medio del escándalo por los alimentos almacenados en los depósitos del ministerio
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, denunció en declaraciones a Ámbito que tanto ella como sus funcionarios y sus familias han recibido amenazas en medio del escándalo por los alimentos almacenados en los depósitos del ministerio. Pettovello aseguró que seguirán adelante y no se dejarán amedrentar por las mafias que operan en el país.
El presidente Javier Milei respaldó a su ministra y afirmó que las personas que investigan a los intermediarios de los planes y comedores también han sido amenazadas. Milei calificó a los responsables de estas amenazas como "cínicos y psicópatas".
Pettovello, quien asumió el cargo como una ciudadana común, manifestó su orgullo por el apoyo recibido del presidente y todo el gabinete. Hizo un llamado a la ciudadanía para que apoye la lucha contra la corrupción y la transformación honesta de la Argentina.
En cuanto a la polémica por los alimentos en poder del ministerio, la ministra aseguró que no hay productos vencidos en los depósitos destinados a atender emergencias. Aclaró que, a medida que se acerca la fecha de vencimiento, estos alimentos son entregados a organizaciones benéficas como la Fundación Cooperadora de la Nutrición Infantil (CONIN), proceso que comenzará este lunes con la ayuda del Ejército.
Respecto al stock de yerba mate, Pettovello informó que se está investigando desde hace dos meses debido a una supuesta compra fraudulenta y denuncias sobre la calidad del producto. Se esperan los resultados de los estudios solicitados al SENASA y a un laboratorio privado en los próximos 10 días.
Este escándalo pone de manifiesto la compleja lucha contra la corrupción y las mafias enquistadas en el sistema, y la necesidad de un apoyo ciudadano decidido para lograr una transformación real y duradera en el país.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales