Economía 13News-Economía 03/06/2024

Inestabilidad en el gabinete de Milei: Federico Sturzenegger genera tensiones internas y proyecta su figura sobre Caputo y Francos

El gobierno de Javier Milei enfrenta una creciente inestabilidad en su gabinete, agravada por la inminente incorporación de Federico Sturzenegger

El gobierno de Javier Milei enfrenta una creciente inestabilidad en su gabinete, agravada por la inminente incorporación de Federico Sturzenegger en un ministerio de modernización del Estado. El ex titular del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri y principal ideólogo del polémico DNU 70/2023 y la Ley Bases, está generando tensiones internas al proyectar su figura sobre el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Gerardo della Paolera critica la falta de un plan económico integral en el gobierno de Milei

A pesar de no contar aún con una designación formal en el gobierno, Sturzenegger ya dispone de partidas presupuestarias de los ministerios para trabajar desde "afuera". Recientemente, anunció de manera unilateral y extra oficial en redes sociales un cambio en el sistema de acopio y distribución de alimentos del Estado para ayuda social, evidenciando su creciente influencia en la toma de decisiones.

La irrupción de Sturzenegger amenaza con recortar las atribuciones tanto de Caputo como de Francos en cuanto a la reorganización de los ministerios y el manejo de las partidas presupuestarias. Incluso áreas clave como la descentralización del gabinete, cambios estructurales en Capital Humano y el manejo de las empresas públicas a privatizar quedarían bajo la órbita de este "ministro en las sombras".

Pettovello denuncia amenazas y mafias en medio de escándalo por alimentos en Capital Humano

La interna económica quedó expuesta durante la crisis de las prepagas, donde Caputo denunció la política abusiva de precios de las empresas de medicina, mientras que Sturzenegger defendió el DNU 70/2023 y la potestad de las empresas para cobrar cualquier tarifa a sus afiliados, aun a costa de afectar el índice de inflación que celebra mensualmente la Casa Rosada.

Además de generar ruido interno en el gabinete al expandirse sobre las competencias de Francos y Caputo, la figura de Sturzenegger tampoco atrae nuevos aliados a la Casa Rosada. Su apoyo al corte de envío discrecional de recursos a las provincias, la eliminación de fondos educativos y subsidios al transporte, así como la supresión de la obra pública, no genera simpatías entre los gobernadores.

Los 5 desafíos económicos y políticos que definirán el éxito o fracaso del gobierno de Milei en el segundo semestre de 2024

En medio de esta efervescencia en el gabinete, donde se anuncian medidas de gobierno sin cargos efectivos y se suceden renuncias y cambios, el gobierno de Milei enfrenta el desafío de estabilizar su equipo y definir claramente los roles y atribuciones de sus funcionarios. La creciente influencia de Sturzenegger y las tensiones que genera su presencia amenazan con profundizar la inestabilidad y dificultar la gestión en un contexto ya de por sí complejo para la administración nacional.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales