Inestabilidad en el gabinete de Milei: Federico Sturzenegger genera tensiones internas y proyecta su figura sobre Caputo y Francos
El gobierno de Javier Milei enfrenta una creciente inestabilidad en su gabinete, agravada por la inminente incorporación de Federico Sturzenegger
El gobierno de Javier Milei enfrenta una creciente inestabilidad en su gabinete, agravada por la inminente incorporación de Federico Sturzenegger en un ministerio de modernización del Estado. El ex titular del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri y principal ideólogo del polémico DNU 70/2023 y la Ley Bases, está generando tensiones internas al proyectar su figura sobre el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
A pesar de no contar aún con una designación formal en el gobierno, Sturzenegger ya dispone de partidas presupuestarias de los ministerios para trabajar desde "afuera". Recientemente, anunció de manera unilateral y extra oficial en redes sociales un cambio en el sistema de acopio y distribución de alimentos del Estado para ayuda social, evidenciando su creciente influencia en la toma de decisiones.
La irrupción de Sturzenegger amenaza con recortar las atribuciones tanto de Caputo como de Francos en cuanto a la reorganización de los ministerios y el manejo de las partidas presupuestarias. Incluso áreas clave como la descentralización del gabinete, cambios estructurales en Capital Humano y el manejo de las empresas públicas a privatizar quedarían bajo la órbita de este "ministro en las sombras".
La interna económica quedó expuesta durante la crisis de las prepagas, donde Caputo denunció la política abusiva de precios de las empresas de medicina, mientras que Sturzenegger defendió el DNU 70/2023 y la potestad de las empresas para cobrar cualquier tarifa a sus afiliados, aun a costa de afectar el índice de inflación que celebra mensualmente la Casa Rosada.
Además de generar ruido interno en el gabinete al expandirse sobre las competencias de Francos y Caputo, la figura de Sturzenegger tampoco atrae nuevos aliados a la Casa Rosada. Su apoyo al corte de envío discrecional de recursos a las provincias, la eliminación de fondos educativos y subsidios al transporte, así como la supresión de la obra pública, no genera simpatías entre los gobernadores.
En medio de esta efervescencia en el gabinete, donde se anuncian medidas de gobierno sin cargos efectivos y se suceden renuncias y cambios, el gobierno de Milei enfrenta el desafío de estabilizar su equipo y definir claramente los roles y atribuciones de sus funcionarios. La creciente influencia de Sturzenegger y las tensiones que genera su presencia amenazan con profundizar la inestabilidad y dificultar la gestión en un contexto ya de por sí complejo para la administración nacional.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo