Gobierno distribuye alimentos almacenados próximos a vencer en medio del escándalo
En un esfuerzo por mitigar la tensión generada por el escándalo de los alimentos almacenados en los galpones de Capital Humano, el Gobierno ha comenzado a distribuir la comida que estaba stockeada y próxima a vencerse
En un esfuerzo por mitigar la tensión generada por el escándalo de los alimentos almacenados en los galpones de Capital Humano, el Gobierno ha comenzado a distribuir la comida que estaba stockeada y próxima a vencerse. El operativo, que inició el lunes con la carga de la mercadería en los depósitos ubicados en Villa Martelli, Buenos Aires, y en Tafí Viejo, Tucumán, contará con la participación del Ejército y el Ministerio de Defensa para garantizar una logística rápida y sin intermediarios.
Se estima que la entrega de los alimentos tendrá una duración de dos semanas, priorizando aquellos productos con fechas de vencimiento más cercanas. En este contexto, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, firmó un convenio con la Fundación CONIN para facilitar la provisión de más de 465 mil kilos de leche en polvo a los sectores sociales vulnerables. La fundación deberá certificar los avances periódicos de la distribución e informar sobre el uso efectivo de los alimentos por parte de los comedores y merenderos.
En medio de la polémica, el presidente Javier Milei reiteró su respaldo a la ministra Pettovello, calificándola como "una gran ministra" y "una abanderada contra la corrupción". Además, tras una reunión entre Milei y Pettovello, se definió a Yanina Nano Lembo, una funcionaria cercana al PRO, como reemplazante de Pablo de la Torre en la Secretaría de Niñez y Familia. Asimismo, se produjeron las salidas de otros cuatro funcionarios del área.
Paralelamente, la Justicia ya está investigando el manejo de los alimentos y las contrataciones en el ministerio. La ministra Pettovello presentó una averiguación de ilícito sobre la gestión de su exfuncionario, Pablo de la Torre, y la causa cayó en el juzgado de Ariel Lijo, el candidato propuesto por el presidente Milei para ocupar un puesto en la Corte Suprema. La denuncia se centra en el presunto pago de sobresueldos a través de contrataciones de personal mediante un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Con estas medidas, el Gobierno busca dejar atrás el escándalo y garantizar que los alimentos lleguen a quienes más los necesitan antes de que se desperdicien. Sin embargo, la investigación judicial en curso y los cambios en el ministerio sugieren que las consecuencias políticas de este caso podrían prolongarse en el tiempo.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales