Economía 13News-Economía 04/06/2024

Exportaciones mineras argentinas en caída: la plata se desploma y China domina el mercado del litio

La minería argentina enfrenta un panorama desafiante en 2024, con exportaciones en declive y preocupaciones crecientes en el sector

La minería argentina enfrenta un panorama desafiante en 2024, con exportaciones en declive y preocupaciones crecientes en el sector. Según datos oficiales de la Secretaría de Minería de la Nación, las exportaciones de minerales alcanzaron los 267 millones de dólares en abril, acumulando un total de 1.134 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año. Estas cifras representan una caída interanual del 10% y del 14% en el acumulado, respectivamente.

Oro y plata: un futuro incierto
Las exportaciones de minerales metalíferos, que incluyen principalmente oro y plata, sumaron 209 millones de dólares en abril, lo que supone una caída interanual del 0,2%. El oro representó el 63% del total exportado, con 169 millones de dólares, mientras que la plata aportó 34 millones de dólares, un 13% del total.

La IA generativa en el trabajo: riesgos de privacidad y seguridad que debes conocer

A pesar del incremento del 14,5% en las exportaciones de oro en abril, la situación de la plata es preocupante. Las ventas de este metal precioso se desplomaron un 42,4% interanual, debido a una disminución tanto en los precios como en los volúmenes exportados.

En el acumulado de los primeros cuatro meses de 2024, el oro muestra un crecimiento interanual del 6,3% en los montos exportados, mientras que la plata registra una caída del 44,7%. Actualmente, Argentina cuenta con solo nueve minas de oro y plata en producción, con una vida útil promedio de entre tres y cuatro años.

Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), advierte que se necesita triplicar la exploración en oro y plata para sostener la actividad. Se estima que se requieren inversiones de alrededor de 200 millones de dólares anuales en exploración para garantizar la continuidad de las exportaciones de estos metales preciosos.

Apple WWDC 2024: La inteligencia artificial protagonizará el evento con iOS 18, Siri y alianzas estratégicas

Litio: China domina el mercado
En cuanto al litio, conocido como el "oro blanco", las exportaciones en abril alcanzaron los 46 millones de dólares, lo que supone una caída interanual del 37,7%. Esta disminución se debe principalmente al abrupto descenso de los precios, con la tonelada de litio equivalente pasando de 84.000 dólares a unos 15.000 dólares en promedio.

A pesar de la caída en los montos exportados, el litio ocupó la segunda posición entre los minerales más exportados en abril, representando el 17,3% de las exportaciones mineras totales. China se posiciona como el principal destino de exportación del litio argentino, seguido por Estados Unidos.

En los primeros cuatro meses de 2024, las ventas de litio al exterior alcanzaron los 191 millones de dólares, disminuyendo un 37,9% interanual. Sin embargo, este mineral representa el 16,9% de las exportaciones mineras totales, ocupando la segunda mejor posición histórica para un primer cuatrimestre.

Desde 2015, las acciones del fondo de inversión de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, han perdido casi un 99% de su valor frente a Bitcoin

Se espera que las cantidades exportadas de litio aumenten en los próximos meses, gracias a la puesta en marcha de nuevos proyectos y la entrada en producción de Eramine en Salta a partir de julio. China ha incrementado su participación en las exportaciones de litio argentino en un 138% en el primer cuatrimestre, en comparación con el mismo período de 2023.

Impacto en otros sectores mineros
El resto de los productos mineros, que incluyen minerales no metalíferos y rocas de aplicación, sumaron 12 millones de dólares exportados en abril, lo que representa una disminución interanual del 5,7%. El parate de la obra pública ordenado por el Gobierno de Javier Milei a nivel nacional ha impactado de lleno en este rubro, generando preocupación en las cámaras empresarias del sector.

Deutsche Bank y Bitpanda se asocian para ofrecer criptopagos en tiempo real en Alemania

Principales destinos de exportación
Suiza, China, Estados Unidos y Canadá fueron los principales destinos de las exportaciones mineras argentinas en abril, absorbiendo el 82% (219 millones de dólares) de las ventas totales. En el acumulado anual, estos países representaron el 75% (852 millones de dólares) de las exportaciones.

Las ventas a estos cuatro países estuvieron dominadas por los minerales metalíferos, que constituyeron el 82% del total de las exportaciones tanto en abril como en los primeros cuatro meses de 2024. Estos destinos explicaron el 78% de las exportaciones metalíferas totales en el primer cuatrimestre del año.

Perspectivas y desafíos
La minería argentina enfrenta un escenario complejo, con exportaciones en declive y preocupaciones crecientes en el sector. La caída en las ventas de oro y, especialmente, de plata, junto con la necesidad de triplicar la exploración para sostener la actividad, plantean desafíos importantes para el futuro de la minería metalífera en el país.

Nvidia presenta Rubin AI: la nueva arquitectura para democratizar la IA

Por otro lado, el litio emerge como un mineral estratégico, a pesar de la caída en los precios y los montos exportados. China se posiciona como el principal comprador de litio argentino, incrementando su participación en el mercado de manera significativa.

Para afrontar estos desafíos, será necesario implementar políticas que incentiven la exploración y la inversión en el sector minero, así como promover la diversificación de los destinos de exportación. Además, será crucial atender las preocupaciones de las cámaras empresarias y fomentar la reactivación de la obra pública, especialmente a nivel provincial.

Los 5 desafíos económicos y políticos que definirán el éxito o fracaso del gobierno de Milei en el segundo semestre de 2024

Argentina, conocida históricamente como la "Tierra de la Plata", debe trabajar para recuperar su protagonismo en el mercado global de minerales y aprovechar las oportunidades que ofrece el litio, sin descuidar la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

En conclusión, el panorama de las exportaciones mineras argentinas en 2024 presenta desafíos significativos, con caídas en las ventas de oro y plata, y un mercado del litio dominado por China. Para revertir esta situación, será necesario implementar políticas estratégicas que incentiven la exploración, la inversión y la diversificación, garantizando así el futuro de la minería como motor de desarrollo económico para el país.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales