Diputados debaten movilidad jubilatoria en medio de conflictos y reclamos por fondos docentes y universitarios
La Cámara de Diputados se reunió este martes para debatir la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, en una sesión que estuvo marcada por conflictos y reclamos por parte de la oposición
La Cámara de Diputados se reunió este martes para debatir la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, en una sesión que estuvo marcada por conflictos y reclamos por parte de la oposición. A continuación, un resumen cronológico de los principales acontecimientos:
11:34 hs - Con 146 diputados presentes, se alcanzó el quórum para iniciar el debate. La bancada de La Libertad Avanza ingresó una vez confirmado el inicio de la reunión, mientras que Miguel Pichetto, Ricardo López Murphy y los diputados cordobeses no dieron quórum.
11:37 hs - Nicolás del Caño, referente de izquierda, pidió que la ministra Sandra Pettovello se presente para dar explicaciones sobre la polémica por la distribución de alimentos retenidos en galpones de Villa Martelli, acusando al gobierno de estar involucrado en casos de corrupción.
11:49 hs - La diputada Blanca Osuna (Unión por la Patria) reclamó que se deje de desviar la discusión y pidió enfocarse en el tema principal del orden del día, incluyendo el análisis del Fondo de Incentivo Docente y el financiamiento universitario. Sin embargo, no se alcanzaron los 3/4 de los votos necesarios para incluir estos temas en el temario.
11:57 hs - El titular de la bancada kirchnerista, Germán Martínez, pidió citar a la ministra Pettovello, pero el bloque opositor perdió la compulsa con 101 votos afirmativos, 116 negativos y 2 abstenciones.
12:27 hs - El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó como "declarativa" la intención de la UCR y el kirchnerismo de garantizar un haber mínimo en base a la canasta básica del adulto mayor, rechazando el proyecto de movilidad jubilatoria de la oposición.
13:03 hs - Durante los homenajes en el recinto, se recordó a los caídos en la Guerra de Malvinas y lo sucedido en la Masacre de Pacheco.
13:32 hs - Comenzaron las "Cuestiones de Privilegio", con el diputado Alejandro Vilca (Frente de Izquierda) cuestionando a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el operativo llevado a cabo durante la movilización del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA).
13:43 hs - Desde Hacemos Coalición Federal, el diputado Esteban Paulón lamentó el reciente fracaso de citar a la ministra Pettovello y pidió que concurra a la Cámara a dar explicaciones.
15:03 hs - La UCR propuso una sesión especial para el miércoles 3 de julio a fin de tratar los proyectos relacionados con la actualización del presupuesto universitario y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
15:09 hs - Unión por la Patria y el radicalismo negocian para unificar los dictámenes ante el riesgo de que los dos proyectos que reúnen mayor consenso salgan rechazados, con el punto central del desacuerdo siendo el futuro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES (FGS).
15:22 hs - La diputada Natalia Zaracho respondió sobre las acusaciones hacia los comedores, pidiendo que se presenten denuncias en la Justicia y que se repartan los alimentos.
15:45 hs - La ex ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, desmintió que su gestión haya dejado depósitos vacíos y mencionó las declaraciones de distintos funcionarios sobre el escándalo de los alimentos.
17:46 hs - Desde el oficialismo y la oposición, diputados defendieron la necesidad de avanzar con los cambios en la movilidad jubilatoria, respaldando una solución transitoria y un sistema previsional justo.
En resumen, la sesión en la Cámara de Diputados estuvo marcada por el debate sobre la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, así como por reclamos y conflictos relacionados con fondos docentes, presupuestos universitarios y el escándalo por la distribución de alimentos. A pesar de las negociaciones entre bloques, persisten desacuerdos sobre el futuro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares