Milei amenaza con vetar la reforma jubilatoria aprobada por Diputados para defender el equilibrio fiscal
El presidente Javier Milei expresó su enojo y rechazo al proyecto de reforma jubilatoria aprobado por la oposición en la Cámara de Diputados, advirtiendo que vetará cualquier iniciativa que ponga en riesgo el equilibrio fiscal
El presidente Javier Milei expresó su enojo y rechazo al proyecto de reforma jubilatoria aprobado por la oposición en la Cámara de Diputados, advirtiendo que vetará cualquier iniciativa que ponga en riesgo el equilibrio fiscal. A través de una serie de mensajes en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), el mandatario dejó en claro su postura firme en defensa de las arcas públicas.
Milei: "No voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo"
En uno de sus tuits, Milei enfatizó: "Les dejo este tweet para que le quede claro a todo el mundo: no voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. Defenderé la caja a veto puro, si es necesario". Esta declaración se produce luego de que bloques radicales y del peronismo lograran la media sanción de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria alternativa a la establecida por el Gobierno mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
El presidente acusó a la oposición de haber empobrecido al país a través del déficit fiscal y aseguró que no permitirá que esto se repita. Utilizando imágenes simbólicas de una figura humana con cabeza de león y una espada, delante de una caja con ratas y billetes, Milei transmitió su determinación de proteger las finanzas públicas.
Oposición unida en la reforma jubilatoria
La aprobación del nuevo sistema jubilatorio en Diputados fue el resultado de un acuerdo entre Unión por la Patria, la UCR y otros bloques dialoguistas, después de una extensa sesión de casi 14 horas. La iniciativa, que surgió de la unificación de propuestas de diversos sectores políticos, obtuvo 160 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones.
Milei respondió a los legisladores a través de una publicación adjudicada a "Milei Shelby", calificándolos como "Degenerados fiscales" por aprobar un proyecto que, según él, aumentaría el gasto en un 15% y rompería con el equilibrio fiscal.
Impacto en la agenda política y económica
La postura inflexible de Milei en defensa del equilibrio fiscal y su disposición a utilizar el veto presidencial para bloquear iniciativas que considera perjudiciales para las finanzas públicas marcan un punto de tensión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Esta situación podría tener repercusiones significativas en la agenda política y económica del país.
Por un lado, la reforma jubilatoria aprobada por la oposición busca brindar una alternativa a la fórmula establecida por el Gobierno, con el objetivo de mejorar la situación de los jubilados. Sin embargo, Milei argumenta que esta medida pondría en riesgo el equilibrio fiscal, una prioridad central en su gestión.
El desenlace de este enfrentamiento entre el presidente y la oposición en torno a la reforma jubilatoria tendrá implicaciones importantes para el futuro de las políticas públicas y el rumbo económico de Argentina. La capacidad de Milei para mantener el equilibrio fiscal frente a las presiones políticas y las demandas sociales será puesta a prueba en los próximos meses.
En conclusión, el rechazo contundente de Javier Milei al proyecto de reforma jubilatoria aprobado por Diputados y su amenaza de veto reflejan su firme compromiso con la defensa del equilibrio fiscal. Esta postura genera tensiones con la oposición y plantea desafíos para la gobernabilidad y la implementación de políticas públicas. El desarrollo de este conflicto será crucial para el futuro político y económico de Argentina.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales