Economía 13News-Economía 05/06/2024

Milei amenaza con vetar la reforma jubilatoria aprobada por Diputados para defender el equilibrio fiscal

El presidente Javier Milei expresó su enojo y rechazo al proyecto de reforma jubilatoria aprobado por la oposición en la Cámara de Diputados, advirtiendo que vetará cualquier iniciativa que ponga en riesgo el equilibrio fiscal

El presidente Javier Milei expresó su enojo y rechazo al proyecto de reforma jubilatoria aprobado por la oposición en la Cámara de Diputados, advirtiendo que vetará cualquier iniciativa que ponga en riesgo el equilibrio fiscal. A través de una serie de mensajes en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), el mandatario dejó en claro su postura firme en defensa de las arcas públicas.

Milei: "No voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo"
En uno de sus tuits, Milei enfatizó: "Les dejo este tweet para que le quede claro a todo el mundo: no voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. Defenderé la caja a veto puro, si es necesario". Esta declaración se produce luego de que bloques radicales y del peronismo lograran la media sanción de una nueva fórmula de movilidad jubilatoria alternativa a la establecida por el Gobierno mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Elon Musk desvía 500 millones de dólares en chips Nvidia de Tesla a X: Impacto y controversia

El presidente acusó a la oposición de haber empobrecido al país a través del déficit fiscal y aseguró que no permitirá que esto se repita. Utilizando imágenes simbólicas de una figura humana con cabeza de león y una espada, delante de una caja con ratas y billetes, Milei transmitió su determinación de proteger las finanzas públicas.

Oposición unida en la reforma jubilatoria
La aprobación del nuevo sistema jubilatorio en Diputados fue el resultado de un acuerdo entre Unión por la Patria, la UCR y otros bloques dialoguistas, después de una extensa sesión de casi 14 horas. La iniciativa, que surgió de la unificación de propuestas de diversos sectores políticos, obtuvo 160 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones.

La "Casta" goza de buena salud: Diputados se aumentan la dieta un 80% con 55% de pobres en Argentina

Milei respondió a los legisladores a través de una publicación adjudicada a "Milei Shelby", calificándolos como "Degenerados fiscales" por aprobar un proyecto que, según él, aumentaría el gasto en un 15% y rompería con el equilibrio fiscal.

Impacto en la agenda política y económica
La postura inflexible de Milei en defensa del equilibrio fiscal y su disposición a utilizar el veto presidencial para bloquear iniciativas que considera perjudiciales para las finanzas públicas marcan un punto de tensión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Esta situación podría tener repercusiones significativas en la agenda política y económica del país.

Por un lado, la reforma jubilatoria aprobada por la oposición busca brindar una alternativa a la fórmula establecida por el Gobierno, con el objetivo de mejorar la situación de los jubilados. Sin embargo, Milei argumenta que esta medida pondría en riesgo el equilibrio fiscal, una prioridad central en su gestión.

Tensión en el mercado: el dólar salta, reservas preocupan y riesgo país aumenta

El desenlace de este enfrentamiento entre el presidente y la oposición en torno a la reforma jubilatoria tendrá implicaciones importantes para el futuro de las políticas públicas y el rumbo económico de Argentina. La capacidad de Milei para mantener el equilibrio fiscal frente a las presiones políticas y las demandas sociales será puesta a prueba en los próximos meses.

En conclusión, el rechazo contundente de Javier Milei al proyecto de reforma jubilatoria aprobado por Diputados y su amenaza de veto reflejan su firme compromiso con la defensa del equilibrio fiscal. Esta postura genera tensiones con la oposición y plantea desafíos para la gobernabilidad y la implementación de políticas públicas. El desarrollo de este conflicto será crucial para el futuro político y económico de Argentina.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991