Economía 13News-Economía 05/06/2024

Aumentos de hasta 150% en tarifas de luz y gas: impacto por categoría de usuarios en Argentina

El Gobierno ha implementado un nuevo esquema tarifario para los servicios de luz y gas, que implica aumentos significativos para los usuarios residenciales, especialmente aquellos de ingresos medios y bajos

El Gobierno ha implementado un nuevo esquema tarifario para los servicios de luz y gas, que implica aumentos significativos para los usuarios residenciales, especialmente aquellos de ingresos medios y bajos. Mediante cuatro resoluciones de la Secretaría de Energía, se fijaron nuevos valores mayoristas y se redujeron los topes máximos de consumos subsidiados para las categorías N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios).

Milei amenaza con vetar la reforma jubilatoria aprobada por Diputados para defender el equilibrio fiscal

Impacto en las tarifas de gas natural
En cuanto al gas natural, se estableció un nuevo precio en el punto de ingreso al sistema (PIST) de US$3,30 por millón de BTU, lo que representa un incremento del 20% respecto al valor actual. Además, se modificaron los topes de consumo con subsidio para los usuarios N2 y N3, equiparándolos según la zona y época del año.

Los usuarios N3 tendrán una bonificación del 45% del precio del gas mayorista, mientras que los N2 recibirán un subsidio del 64%. A modo de ejemplo, en junio de 2024, las facturas finales mensuales promedio serán las siguientes:

- N1 (ingresos altos): pasará de $25.756 a $28.142, con un consumo promedio de 149 m3.
- N3 (ingresos medios): pasará de $24.465 a $26.865, con un consumo promedio de 171 m3.
- N2 (ingresos bajos): pasará de $15.638 a $20.797, con un consumo promedio de 159 m3.

Elon Musk desvía 500 millones de dólares en chips Nvidia de Tesla a X: Impacto y controversia

Cambios en las tarifas de electricidad
En el caso de la electricidad, se fijó un alza del 28% en el precio mayorista (PEST) hasta el 31 de julio, pasando de $46.018 a $59.298 por Mwh. Para los usuarios N3, se reduce el bloque de energía subsidiada de 400 kw a 250 kw mensuales, mientras que para los N2 se establece un tope de 350 kw mensuales.

Los usuarios N3 tendrán una bonificación del 55,94% sobre el precio mayorista, y los N2 recibirán un subsidio del 71,92%. Según ejemplos brindados por la Secretaría de Energía, considerando un consumo promedio residencial de 260 kwh, las facturas finales mensuales serán las siguientes:

- N1 (ingresos altos): pasará de $24.710 a $30.355.
- N3 (ingresos medios): pasará de $6.585 a $16.850.
- N2 (ingresos bajos): pasará de $6.295 a $12.545.

Tensión en el mercado: el dólar salta, reservas preocupan y riesgo país aumenta

Perspectivas y críticas
Según cálculos privados, los nuevos aumentos podrían llegar hasta el 150% para algunos usuarios de clase media. Estos incrementos se suman a las alzas ya cobradas, que promedian el 500%. Cabe destacar que el Gobierno aún no ha aplicado los aumentos por transporte y distribución de gas y electricidad, que debían comenzar en mayo pero fueron congelados por decisión del ministro de Economía, Luis Caputo.

El objetivo declarado de estas medidas es dejar de lado el régimen de subsidios generalizados y reemplazarlo por uno focalizado en quienes más lo necesitan. Sin embargo, el impacto en las boletas de los hogares de ingresos medios y bajos es significativo, lo que ha generado preocupación y críticas por parte de diversos sectores.

En conclusión, el nuevo esquema tarifario implementado por el Gobierno argentino implica aumentos sustanciales en las facturas de luz y gas para los usuarios residenciales, especialmente aquellos de ingresos medios y bajos. Mientras se busca focalizar los subsidios, el impacto en los bolsillos de los ciudadanos es notorio, generando debates sobre la equidad y la sostenibilidad de estas medidas en un contexto de dificultades económicas para gran parte de la población.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991