Luis Caputo destaca el rol clave de empresarios en la reactivación económica de Argentina
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, afirmó que el país está en franca recuperación económica pero que consolidar este presente depende principalmente del aporte del sector privado y no solo del gobierno
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, afirmó que el país está en franca recuperación económica pero que consolidar este presente depende principalmente del aporte del sector privado y no solo del gobierno. "La consolidación depende de la ley Bases, pero sobre todo de ustedes, no del sector público", señaló Caputo en el Latam Economic Forum ante economistas, empresarios e inversores.
Caputo destacó que está muy instalada la creencia de que todo cambio debe venir del sector público, pero enfatizó que "las decisiones individuales de cada uno de ustedes, a nivel ciudadano y a nivel empresas, hacen toda la diferencia". Dijo que el gobierno está brindando las condiciones y oportunidades para que el comportamiento de ciudadanos y empresas contribuya a una recuperación lo más rápida posible.
El ministro se mostró optimista sobre el futuro económico de Argentina, señalando el superávit fiscal y comercial, y la disminución en la inflación. Indicó que la velocidad de la recuperación depende de dos factores clave: la aprobación de la ley Bases y principalmente de poder "convencer a la gente, a los ciudadanos y a los empresarios de que el cambio y la velocidad de recuperación depende mucho más de ustedes de lo que ustedes creen".
Caputo también criticó que para parte de la oposición política, la política no es un servicio público sino un negocio que busca manejar estructuras y recursos. Concluyó haciendo un llamado a aprovechar las oportunidades y condiciones que está generando el gobierno para lograr una pronta recuperación que beneficie a todos los argentinos.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales