Economía 13News-Economía 05/06/2024

Luis Caputo destaca el rol clave de empresarios en la reactivación económica de Argentina

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, afirmó que el país está en franca recuperación económica pero que consolidar este presente depende principalmente del aporte del sector privado y no solo del gobierno

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, afirmó que el país está en franca recuperación económica pero que consolidar este presente depende principalmente del aporte del sector privado y no solo del gobierno. "La consolidación depende de la ley Bases, pero sobre todo de ustedes, no del sector público", señaló Caputo en el Latam Economic Forum ante economistas, empresarios e inversores.

Aumentos de hasta 150% en tarifas de luz y gas: impacto por categoría de usuarios en Argentina

Caputo destacó que está muy instalada la creencia de que todo cambio debe venir del sector público, pero enfatizó que "las decisiones individuales de cada uno de ustedes, a nivel ciudadano y a nivel empresas, hacen toda la diferencia". Dijo que el gobierno está brindando las condiciones y oportunidades para que el comportamiento de ciudadanos y empresas contribuya a una recuperación lo más rápida posible.

Milei amenaza con vetar la reforma jubilatoria aprobada por Diputados para defender el equilibrio fiscal

El ministro se mostró optimista sobre el futuro económico de Argentina, señalando el superávit fiscal y comercial, y la disminución en la inflación. Indicó que la velocidad de la recuperación depende de dos factores clave: la aprobación de la ley Bases y principalmente de poder "convencer a la gente, a los ciudadanos y a los empresarios de que el cambio y la velocidad de recuperación depende mucho más de ustedes de lo que ustedes creen".

Elon Musk desvía 500 millones de dólares en chips Nvidia de Tesla a X: Impacto y controversia

Caputo también criticó que para parte de la oposición política, la política no es un servicio público sino un negocio que busca manejar estructuras y recursos. Concluyó haciendo un llamado a aprovechar las oportunidades y condiciones que está generando el gobierno para lograr una pronta recuperación que beneficie a todos los argentinos.

Te puede interesar

Melconian apoya nuevo esquema cambiario de Milei pero insiste en reducción impositiva urgente para viabilidad económica

Carlos Melconian, quien fuera presidente del Banco Nación y figura destacada en el debate económico durante el último ciclo electoral argentino, ha manifestado una valoración positiva aunque matizada sobre el reciente viraje en la política cambiaria implementada por la administración de Javier Milei

Caputo anuncia medida "sorpresiva" para impulsar la circulación de dólares en la economía argentina

En un movimiento que podría redefinir la política monetaria argentina, el ministro de Economía Luis Caputo adelantó que el gobierno presentará en las próximas semanas una iniciativa destinada a promover la circulación de dólares en el sistema económico nacional

YPF reduce precio de combustibles desde mayo en un contexto de caída en cotizaciones internacionales del petróleo

La petrolera de bandera argentina implementará una significativa disminución del 4% en el valor de nafta y gasoil a partir del 1° de mayo, marcando su segunda reducción de precios en los últimos siete meses

Bolsas europeas avanzan impulsadas por resultados bancarios mientras inversores monitorean tensiones comerciales globales

El sector financiero ha dado un respiro a los mercados europeos este martes, con el índice paneuropeo STOXX 600 registrando un incremento del 0,2% en medio de resultados trimestrales positivos de importantes entidades bancarias

El déficit del sector servicios se mantiene alto y enciende alarmas en el BCRA

Según los últimos datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la cuenta Servicios del Balance Cambiario registró un déficit de 799 millones de dólares durante marzo

La industria argentina sufre golpe al empleo: 7 de cada 10 sectores recortan personal durante el primer año de Milei

Durante el primer año de gestión del presidente Javier Milei, el 70% de las subramas industriales experimentaron reducciones en sus plantillas de trabajadores registrados, lo que representa la pérdida de 30.657 puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024

Banco Central revela estrategia monetaria post-unificación: la clave detrás del crédito privado y la acumulación de reservas

Federico Furiase, director del Banco Central (BCRA) y asesor cercano del ministro Luis Caputo, reveló los mecanismos técnicos que el equipo económico está aplicando para incrementar la liquidez en pesos sin generar presiones inflacionarias, un desafío que había resultado esquivo para administraciones anteriores

El "Carry Trade", punto frágil del nuevo esquema económico argentino

La implementación del nuevo régimen cambiario argentino ha desatado un intenso debate entre expertos y miembros del equipo económico sobre su sostenibilidad a largo plazo

Meta de inflación de Milei choca con los compromisos de acumulación de reservas ante el FMI

La semana inicia con incertidumbre en los mercados globales mientras los analistas económicos argentinos detectan una posible desviación en la estrategia oficial respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional