Economía 13News-Economía 05/06/2024

Luis Caputo destaca el rol clave de empresarios en la reactivación económica de Argentina

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, afirmó que el país está en franca recuperación económica pero que consolidar este presente depende principalmente del aporte del sector privado y no solo del gobierno

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, afirmó que el país está en franca recuperación económica pero que consolidar este presente depende principalmente del aporte del sector privado y no solo del gobierno. "La consolidación depende de la ley Bases, pero sobre todo de ustedes, no del sector público", señaló Caputo en el Latam Economic Forum ante economistas, empresarios e inversores.

Aumentos de hasta 150% en tarifas de luz y gas: impacto por categoría de usuarios en Argentina

Caputo destacó que está muy instalada la creencia de que todo cambio debe venir del sector público, pero enfatizó que "las decisiones individuales de cada uno de ustedes, a nivel ciudadano y a nivel empresas, hacen toda la diferencia". Dijo que el gobierno está brindando las condiciones y oportunidades para que el comportamiento de ciudadanos y empresas contribuya a una recuperación lo más rápida posible.

Milei amenaza con vetar la reforma jubilatoria aprobada por Diputados para defender el equilibrio fiscal

El ministro se mostró optimista sobre el futuro económico de Argentina, señalando el superávit fiscal y comercial, y la disminución en la inflación. Indicó que la velocidad de la recuperación depende de dos factores clave: la aprobación de la ley Bases y principalmente de poder "convencer a la gente, a los ciudadanos y a los empresarios de que el cambio y la velocidad de recuperación depende mucho más de ustedes de lo que ustedes creen".

Elon Musk desvía 500 millones de dólares en chips Nvidia de Tesla a X: Impacto y controversia

Caputo también criticó que para parte de la oposición política, la política no es un servicio público sino un negocio que busca manejar estructuras y recursos. Concluyó haciendo un llamado a aprovechar las oportunidades y condiciones que está generando el gobierno para lograr una pronta recuperación que beneficie a todos los argentinos.

Te puede interesar

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero