Economía 13News-Economía 05/06/2024

Bonos en dólares de Argentina caen por tercer día consecutivo tras aprobación de nueva fórmula jubilatoria

Los bonos en dólares de Argentina continúan su tendencia a la baja por tercer día consecutivo, en medio de un contexto económico y político desafiante

Los bonos en dólares de Argentina continúan su tendencia a la baja por tercer día consecutivo, en medio de un contexto económico y político desafiante. Esta caída se produce tras la aprobación de una nueva fórmula para el cálculo de haberes jubilatorios en la Cámara de Diputados.

Luis Caputo destaca el rol clave de empresarios en la reactivación económica de Argentina

La votación, que contó con 160 votos a favor, fue el resultado de un consenso entre diversas fuerzas políticas, incluyendo a Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal. La sesión se extendió hasta la madrugada del miércoles.

Aumentos de hasta 150% en tarifas de luz y gas: impacto por categoría de usuarios en Argentina

Esta noticia se suma a otros factores que generan incertidumbre entre los inversores, como el tratamiento de la Ley Bases en el Senado y el vencimiento del "swap" de monedas con China. Además, el mal clima en los mercados globales también contribuye a la cautela de los inversores.

Milei amenaza con vetar la reforma jubilatoria aprobada por Diputados para defender el equilibrio fiscal

La jornada del martes ya había mostrado señales preocupantes, con una caída de hasta el 8% en los ADRs (American Depositary Receipts), una baja del índice S&P Merval medido en dólares a su nivel más bajo desde abril, y un aumento del riesgo país a su máximo desde marzo.

La tendencia negativa en los bonos en dólares parece mantenerse en lo que va de junio, reflejando la compleja situación económica y política que atraviesa Argentina. Los inversores seguirán atentos a la evolución de estos factores en los próximos días.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional