Bonos en dólares de Argentina caen por tercer día consecutivo tras aprobación de nueva fórmula jubilatoria
Los bonos en dólares de Argentina continúan su tendencia a la baja por tercer día consecutivo, en medio de un contexto económico y político desafiante
Los bonos en dólares de Argentina continúan su tendencia a la baja por tercer día consecutivo, en medio de un contexto económico y político desafiante. Esta caída se produce tras la aprobación de una nueva fórmula para el cálculo de haberes jubilatorios en la Cámara de Diputados.
La votación, que contó con 160 votos a favor, fue el resultado de un consenso entre diversas fuerzas políticas, incluyendo a Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal. La sesión se extendió hasta la madrugada del miércoles.
Esta noticia se suma a otros factores que generan incertidumbre entre los inversores, como el tratamiento de la Ley Bases en el Senado y el vencimiento del "swap" de monedas con China. Además, el mal clima en los mercados globales también contribuye a la cautela de los inversores.
La jornada del martes ya había mostrado señales preocupantes, con una caída de hasta el 8% en los ADRs (American Depositary Receipts), una baja del índice S&P Merval medido en dólares a su nivel más bajo desde abril, y un aumento del riesgo país a su máximo desde marzo.
La tendencia negativa en los bonos en dólares parece mantenerse en lo que va de junio, reflejando la compleja situación económica y política que atraviesa Argentina. Los inversores seguirán atentos a la evolución de estos factores en los próximos días.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales