Economía 13News-Economía 06/06/2024

Presión cambiaria en Argentina: vencimientos de deuda y dudas sobre el swap con China agudizan la escasez de divisas

Argentina se enfrenta a un escenario de creciente tensión cambiaria y financiera en los próximos meses, debido a la acumulación de vencimientos de deuda en moneda extranjera y las dudas sobre la refinanciación del swap con China

Argentina se enfrenta a un escenario de creciente tensión cambiaria y financiera en los próximos meses, debido a la acumulación de vencimientos de deuda en moneda extranjera y las dudas sobre la refinanciación del swap con China. Esta situación genera preocupación en el mercado y pone en jaque los planes del equipo económico en materia fiscal y de divisas.

Vencimientos de deuda en junio y julio
Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), entre junio y julio, Argentina debe afrontar pagos por u$s3.902 millones a bonistas, al Fondo Monetario Internacional y a otros organismos multilaterales y bilaterales. A esto se suma la primera cuota de amortización del BOPREAL (emitido por el BCRA) por u$s167 millones, que expira el 31 de julio, y otros compromisos provinciales.

Nvidia supera a Apple y se convierte en la segunda empresa más valiosa del mundo gracias al auge de la IA

Incertidumbre sobre el swap con China
La demanda de divisas podría incrementarse significativamente si no se logra un acuerdo para refinanciar el swap con China. Entre junio y julio vence el equivalente en yuanes a unos u$s4.900 millones del intercambio de monedas con el gigante asiático, activado durante la gestión anterior para paliar la escasez de divisas impuesta por la sequía. Si tuviera que ser cancelado en su totalidad, los vencimientos del bimestre escalarían a más de u$s8.800 millones, lo que implicaría un duro golpe para las reservas netas del Banco Central.

Impacto en las reservas y el acceso al crédito
La posible cancelación del swap con China no tendría un impacto directo en la cuenta de reservas netas, ya que los pasivos no forman parte de las mismas. Sin embargo, sí afectará la liquidez de divisas del BCRA, ya que se utilizarán dólares que la entidad tiene pero que no se computan para el cálculo neto. Esto, sumado a la salida de reservas para el resto de los vencimientos, genera preocupación en un contexto en el que el Banco Central ha ralentizado su ritmo de compra de divisas en el mercado oficial.

Recesión en Argentina: Industria se desploma 16,6% y construcción se hunde 37,2% en abril 2024

La recuperación de las reservas es considerada necesaria para que el Gobierno pueda avanzar en la apertura del cepo cambiario y retomar el acceso a los mercados internacionales de crédito, especialmente de cara a un 2025 en el que escalan los vencimientos de deuda. La fuerte caída de los bonos y la suba del riesgo país a más de 1.500 puntos básicos reflejan, en parte, la incertidumbre al respecto.

Límites en el plano fiscal
Además de las tensiones cambiarias, también aparecen límites en el plano fiscal. Según la consultora Vectorial, es probable que mayo sea el último mes en el que se observen superávits primario y financiero, en buena medida gracias al efecto de la estacionalidad.

"Los extranjeros están hartos de la Argentina" dijo Ricardo Arriazu en el marco del 10° Latam Economic Forum

En conclusión, Argentina enfrenta un escenario complejo en los próximos meses, con una acumulación de vencimientos de deuda en moneda extranjera y dudas sobre la refinanciación del swap con China, que agudizan la escasez de divisas y ponen en riesgo los planes del equipo económico. El mercado, que antes se mostraba optimista, ahora se hace preguntas sobre la capacidad del Gobierno para afrontar estos desafíos, en un contexto de tensiones políticas y una inflación que parece haber encontrado un piso. La evolución de esta situación será clave para el futuro económico del país.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales