Presión cambiaria en Argentina: vencimientos de deuda y dudas sobre el swap con China agudizan la escasez de divisas
Argentina se enfrenta a un escenario de creciente tensión cambiaria y financiera en los próximos meses, debido a la acumulación de vencimientos de deuda en moneda extranjera y las dudas sobre la refinanciación del swap con China
Argentina se enfrenta a un escenario de creciente tensión cambiaria y financiera en los próximos meses, debido a la acumulación de vencimientos de deuda en moneda extranjera y las dudas sobre la refinanciación del swap con China. Esta situación genera preocupación en el mercado y pone en jaque los planes del equipo económico en materia fiscal y de divisas.
Vencimientos de deuda en junio y julio
Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), entre junio y julio, Argentina debe afrontar pagos por u$s3.902 millones a bonistas, al Fondo Monetario Internacional y a otros organismos multilaterales y bilaterales. A esto se suma la primera cuota de amortización del BOPREAL (emitido por el BCRA) por u$s167 millones, que expira el 31 de julio, y otros compromisos provinciales.
Incertidumbre sobre el swap con China
La demanda de divisas podría incrementarse significativamente si no se logra un acuerdo para refinanciar el swap con China. Entre junio y julio vence el equivalente en yuanes a unos u$s4.900 millones del intercambio de monedas con el gigante asiático, activado durante la gestión anterior para paliar la escasez de divisas impuesta por la sequía. Si tuviera que ser cancelado en su totalidad, los vencimientos del bimestre escalarían a más de u$s8.800 millones, lo que implicaría un duro golpe para las reservas netas del Banco Central.
Impacto en las reservas y el acceso al crédito
La posible cancelación del swap con China no tendría un impacto directo en la cuenta de reservas netas, ya que los pasivos no forman parte de las mismas. Sin embargo, sí afectará la liquidez de divisas del BCRA, ya que se utilizarán dólares que la entidad tiene pero que no se computan para el cálculo neto. Esto, sumado a la salida de reservas para el resto de los vencimientos, genera preocupación en un contexto en el que el Banco Central ha ralentizado su ritmo de compra de divisas en el mercado oficial.
La recuperación de las reservas es considerada necesaria para que el Gobierno pueda avanzar en la apertura del cepo cambiario y retomar el acceso a los mercados internacionales de crédito, especialmente de cara a un 2025 en el que escalan los vencimientos de deuda. La fuerte caída de los bonos y la suba del riesgo país a más de 1.500 puntos básicos reflejan, en parte, la incertidumbre al respecto.
Límites en el plano fiscal
Además de las tensiones cambiarias, también aparecen límites en el plano fiscal. Según la consultora Vectorial, es probable que mayo sea el último mes en el que se observen superávits primario y financiero, en buena medida gracias al efecto de la estacionalidad.
En conclusión, Argentina enfrenta un escenario complejo en los próximos meses, con una acumulación de vencimientos de deuda en moneda extranjera y dudas sobre la refinanciación del swap con China, que agudizan la escasez de divisas y ponen en riesgo los planes del equipo económico. El mercado, que antes se mostraba optimista, ahora se hace preguntas sobre la capacidad del Gobierno para afrontar estos desafíos, en un contexto de tensiones políticas y una inflación que parece haber encontrado un piso. La evolución de esta situación será clave para el futuro económico del país.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo