Presión cambiaria en Argentina: vencimientos de deuda y dudas sobre el swap con China agudizan la escasez de divisas
Argentina se enfrenta a un escenario de creciente tensión cambiaria y financiera en los próximos meses, debido a la acumulación de vencimientos de deuda en moneda extranjera y las dudas sobre la refinanciación del swap con China
Argentina se enfrenta a un escenario de creciente tensión cambiaria y financiera en los próximos meses, debido a la acumulación de vencimientos de deuda en moneda extranjera y las dudas sobre la refinanciación del swap con China. Esta situación genera preocupación en el mercado y pone en jaque los planes del equipo económico en materia fiscal y de divisas.
Vencimientos de deuda en junio y julio
Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), entre junio y julio, Argentina debe afrontar pagos por u$s3.902 millones a bonistas, al Fondo Monetario Internacional y a otros organismos multilaterales y bilaterales. A esto se suma la primera cuota de amortización del BOPREAL (emitido por el BCRA) por u$s167 millones, que expira el 31 de julio, y otros compromisos provinciales.
Incertidumbre sobre el swap con China
La demanda de divisas podría incrementarse significativamente si no se logra un acuerdo para refinanciar el swap con China. Entre junio y julio vence el equivalente en yuanes a unos u$s4.900 millones del intercambio de monedas con el gigante asiático, activado durante la gestión anterior para paliar la escasez de divisas impuesta por la sequía. Si tuviera que ser cancelado en su totalidad, los vencimientos del bimestre escalarían a más de u$s8.800 millones, lo que implicaría un duro golpe para las reservas netas del Banco Central.
Impacto en las reservas y el acceso al crédito
La posible cancelación del swap con China no tendría un impacto directo en la cuenta de reservas netas, ya que los pasivos no forman parte de las mismas. Sin embargo, sí afectará la liquidez de divisas del BCRA, ya que se utilizarán dólares que la entidad tiene pero que no se computan para el cálculo neto. Esto, sumado a la salida de reservas para el resto de los vencimientos, genera preocupación en un contexto en el que el Banco Central ha ralentizado su ritmo de compra de divisas en el mercado oficial.
La recuperación de las reservas es considerada necesaria para que el Gobierno pueda avanzar en la apertura del cepo cambiario y retomar el acceso a los mercados internacionales de crédito, especialmente de cara a un 2025 en el que escalan los vencimientos de deuda. La fuerte caída de los bonos y la suba del riesgo país a más de 1.500 puntos básicos reflejan, en parte, la incertidumbre al respecto.
Límites en el plano fiscal
Además de las tensiones cambiarias, también aparecen límites en el plano fiscal. Según la consultora Vectorial, es probable que mayo sea el último mes en el que se observen superávits primario y financiero, en buena medida gracias al efecto de la estacionalidad.
En conclusión, Argentina enfrenta un escenario complejo en los próximos meses, con una acumulación de vencimientos de deuda en moneda extranjera y dudas sobre la refinanciación del swap con China, que agudizan la escasez de divisas y ponen en riesgo los planes del equipo económico. El mercado, que antes se mostraba optimista, ahora se hace preguntas sobre la capacidad del Gobierno para afrontar estos desafíos, en un contexto de tensiones políticas y una inflación que parece haber encontrado un piso. La evolución de esta situación será clave para el futuro económico del país.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales