Presión cambiaria en Argentina: vencimientos de deuda y dudas sobre el swap con China agudizan la escasez de divisas
Argentina se enfrenta a un escenario de creciente tensión cambiaria y financiera en los próximos meses, debido a la acumulación de vencimientos de deuda en moneda extranjera y las dudas sobre la refinanciación del swap con China
Argentina se enfrenta a un escenario de creciente tensión cambiaria y financiera en los próximos meses, debido a la acumulación de vencimientos de deuda en moneda extranjera y las dudas sobre la refinanciación del swap con China. Esta situación genera preocupación en el mercado y pone en jaque los planes del equipo económico en materia fiscal y de divisas.
Vencimientos de deuda en junio y julio
Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), entre junio y julio, Argentina debe afrontar pagos por u$s3.902 millones a bonistas, al Fondo Monetario Internacional y a otros organismos multilaterales y bilaterales. A esto se suma la primera cuota de amortización del BOPREAL (emitido por el BCRA) por u$s167 millones, que expira el 31 de julio, y otros compromisos provinciales.
Incertidumbre sobre el swap con China
La demanda de divisas podría incrementarse significativamente si no se logra un acuerdo para refinanciar el swap con China. Entre junio y julio vence el equivalente en yuanes a unos u$s4.900 millones del intercambio de monedas con el gigante asiático, activado durante la gestión anterior para paliar la escasez de divisas impuesta por la sequía. Si tuviera que ser cancelado en su totalidad, los vencimientos del bimestre escalarían a más de u$s8.800 millones, lo que implicaría un duro golpe para las reservas netas del Banco Central.
Impacto en las reservas y el acceso al crédito
La posible cancelación del swap con China no tendría un impacto directo en la cuenta de reservas netas, ya que los pasivos no forman parte de las mismas. Sin embargo, sí afectará la liquidez de divisas del BCRA, ya que se utilizarán dólares que la entidad tiene pero que no se computan para el cálculo neto. Esto, sumado a la salida de reservas para el resto de los vencimientos, genera preocupación en un contexto en el que el Banco Central ha ralentizado su ritmo de compra de divisas en el mercado oficial.
La recuperación de las reservas es considerada necesaria para que el Gobierno pueda avanzar en la apertura del cepo cambiario y retomar el acceso a los mercados internacionales de crédito, especialmente de cara a un 2025 en el que escalan los vencimientos de deuda. La fuerte caída de los bonos y la suba del riesgo país a más de 1.500 puntos básicos reflejan, en parte, la incertidumbre al respecto.
Límites en el plano fiscal
Además de las tensiones cambiarias, también aparecen límites en el plano fiscal. Según la consultora Vectorial, es probable que mayo sea el último mes en el que se observen superávits primario y financiero, en buena medida gracias al efecto de la estacionalidad.
En conclusión, Argentina enfrenta un escenario complejo en los próximos meses, con una acumulación de vencimientos de deuda en moneda extranjera y dudas sobre la refinanciación del swap con China, que agudizan la escasez de divisas y ponen en riesgo los planes del equipo económico. El mercado, que antes se mostraba optimista, ahora se hace preguntas sobre la capacidad del Gobierno para afrontar estos desafíos, en un contexto de tensiones políticas y una inflación que parece haber encontrado un piso. La evolución de esta situación será clave para el futuro económico del país.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991