Milei amenaza: "Voy a bajar más el gasto público hasta que le duela a la política".
El presidente Javier Milei volvió a criticar duramente la media sanción otorgada por la Cámara de Diputados a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y reiteró su amenaza de vetarla si avanza en el Senado
El presidente Javier Milei volvió a criticar duramente la media sanción otorgada por la Cámara de Diputados a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y reiteró su amenaza de vetarla si avanza en el Senado. Durante su participación en la muestra Agroactiva 2024 en Santa Fe, el mandatario lanzó: "Voy a bajar más el gasto público hasta que le duela a la política".
Milei, acompañado por el diputado de la Libertad Avanza, José Luis Espert, cuestionó la rapidez con la que los legisladores aprobaron el aumento de las jubilaciones, mientras que las reformas estructurales llevan más tiempo. Una vez más, se refirió a los legisladores como "degenerados fiscales", evidenciando su malestar con la decisión tomada en Diputados.
El presidente ratificó su intención de renunciar a su jubilación de privilegio, argumentando que si hace bien su trabajo, podrá trabajar en el sector privado una vez que deje su cargo. Además, agregó: "Si hiciste las cosas mal merecés cagarte de hambre por hijo de puta y por eso hay que eliminarlas", en referencia a las jubilaciones de privilegio.
La visita de Milei a Santa Fe se produce en medio de tensiones con el gobernador Maximiliano Pullaro, y tiene como objetivo participar en la edición número 30 de Agroactiva 2024, una destacada exposición pensada para el sector agropecuario y un ámbito de negocios e intercambio internacional.
En una reciente entrevista para un medio internacional, el presidente Milei manifestó su intención de "destruir el Estado desde adentro", afirmando: "Lo odio tanto que estoy dispuesto a soportar estas calumnias tanto sobre mi persona". El mandatario se definió como "el topo dentro del Estado" y comparó su labor con estar infiltrado dentro de las filas enemigas.
Milei señaló que parecía imposible llegar a ser presidente de un país que durante 100 años abrazó ideas socialistas que, según él, han llevado a Argentina de ser el país más rico a ocupar el puesto 140, con un 55% de pobres y un 15% de indigentes. El presidente aseguró que está alertando sobre la necesidad de escapar de las ideas del socialismo sin tener que sufrir una debacle similar a la de Argentina.
La postura firme de Milei respecto a la nueva fórmula jubilatoria y su promesa de recortar aún más el gasto público generan expectativas y controversias en el escenario político argentino. Sus declaraciones sobre la destrucción del Estado desde adentro y su crítica al socialismo reflejan su visión económica y su determinación para llevar adelante cambios profundos en el país.
Los próximos pasos en el Senado respecto a la nueva fórmula jubilatoria y la reacción del gobierno ante una eventual aprobación serán claves para comprender el rumbo que tomará la política económica y social de Argentina bajo la presidencia de Javier Milei. La tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo parece estar lejos de disiparse, y las medidas que se adopten tendrán un impacto significativo en la vida de los ciudadanos argentinos.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales