Economía 13News-Economía 06 de junio de 2024

Milei amenaza: "Voy a bajar más el gasto público hasta que le duela a la política".

El presidente Javier Milei volvió a criticar duramente la media sanción otorgada por la Cámara de Diputados a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y reiteró su amenaza de vetarla si avanza en el Senado

El presidente Javier Milei volvió a criticar duramente la media sanción otorgada por la Cámara de Diputados a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y reiteró su amenaza de vetarla si avanza en el Senado. Durante su participación en la muestra Agroactiva 2024 en Santa Fe, el mandatario lanzó: "Voy a bajar más el gasto público hasta que le duela a la política".

Milei, acompañado por el diputado de la Libertad Avanza, José Luis Espert, cuestionó la rapidez con la que los legisladores aprobaron el aumento de las jubilaciones, mientras que las reformas estructurales llevan más tiempo. Una vez más, se refirió a los legisladores como "degenerados fiscales", evidenciando su malestar con la decisión tomada en Diputados.

Binance reanuda compras de criptomonedas con Visa y Mastercard tras problemas regulatorios

El presidente ratificó su intención de renunciar a su jubilación de privilegio, argumentando que si hace bien su trabajo, podrá trabajar en el sector privado una vez que deje su cargo. Además, agregó: "Si hiciste las cosas mal merecés cagarte de hambre por hijo de puta y por eso hay que eliminarlas", en referencia a las jubilaciones de privilegio.

La visita de Milei a Santa Fe se produce en medio de tensiones con el gobernador Maximiliano Pullaro, y tiene como objetivo participar en la edición número 30 de Agroactiva 2024, una destacada exposición pensada para el sector agropecuario y un ámbito de negocios e intercambio internacional.

FMI advierte sobre desafíos de Argentina en materia fiscal, cambiaria y monetaria

En una reciente entrevista para un medio internacional, el presidente Milei manifestó su intención de "destruir el Estado desde adentro", afirmando: "Lo odio tanto que estoy dispuesto a soportar estas calumnias tanto sobre mi persona". El mandatario se definió como "el topo dentro del Estado" y comparó su labor con estar infiltrado dentro de las filas enemigas.

Milei señaló que parecía imposible llegar a ser presidente de un país que durante 100 años abrazó ideas socialistas que, según él, han llevado a Argentina de ser el país más rico a ocupar el puesto 140, con un 55% de pobres y un 15% de indigentes. El presidente aseguró que está alertando sobre la necesidad de escapar de las ideas del socialismo sin tener que sufrir una debacle similar a la de Argentina.

¿Por qué se demora la llegada de Sturzenegger al Gabinete de Milei?

La postura firme de Milei respecto a la nueva fórmula jubilatoria y su promesa de recortar aún más el gasto público generan expectativas y controversias en el escenario político argentino. Sus declaraciones sobre la destrucción del Estado desde adentro y su crítica al socialismo reflejan su visión económica y su determinación para llevar adelante cambios profundos en el país.

Los próximos pasos en el Senado respecto a la nueva fórmula jubilatoria y la reacción del gobierno ante una eventual aprobación serán claves para comprender el rumbo que tomará la política económica y social de Argentina bajo la presidencia de Javier Milei. La tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo parece estar lejos de disiparse, y las medidas que se adopten tendrán un impacto significativo en la vida de los ciudadanos argentinos.

Te puede interesar

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva

Industriales cuestionan modelo Milei: "Argentina no puede depender solo de recursos naturales"

La UIA advierte que energía y minería no bastan para el desarrollo nacional. Durante la 31° Conferencia Industrial, empresarios reclamaron políticas sectoriales activas mientras el gobierno profundiza el RIGI. Paolo Rocca exigió estructura industrial robusta y Rappallini destacó que la riqueza depende de capacidades empresariales, no solo de materias primas

Acuerdo Argentina-EEUU genera tensión en Mercosur: Milei faltará a cumbre de diciembre en Brasil

El pacto comercial entre Buenos Aires y Washington consolida el alineamiento total con Trump pero abre conflictos regionales. Milei no asistirá a la reunión del bloque prevista en Foz de Iguazú, donde Lula entregará presidencia pro-témpore a Paraguay. Analistas advierten debilitamiento estructural del Mercosur