Economía 13News-Economía 07/06/2024

Construcción: Gustavo Weiss advierte sobre graves problemas de continuidad en el sector

La industria de la construcción en Argentina está atravesando una profunda crisis, según advierte Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO)

La industria de la construcción en Argentina está atravesando una profunda crisis, según advierte Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). En una entrevista con Radio 10, Weiss analizó las consecuencias directas que han tenido en el sector las recientes medidas tomadas por el Gobierno.

"Hay muchas empresas que están con graves problemas de continuidad", sentenció Weiss. "Es inviable en cualquier actividad poder tener una empresa que facture 0 o prácticamente 0". Según el empresario, la situación ha llegado a un límite y en el corto plazo podrían empezar a verse cierres, concursos de acreedores y problemas serios para que las compañías hagan frente a sus deudas.

AFIP prorroga vencimientos de Ganancias y Bienes Personales 2023: beneficios y nuevas fechas

La decisión del Gobierno de paralizar la obra pública para priorizar el ajuste fiscal ha sido un duro golpe para un sector que ya venía mostrando complicaciones. Weiss estima que se han perdido unos 100.000 puestos de trabajo directos, lo que a su vez pone en riesgo otros tantos empleos indirectos. Según datos del INDEC, entre noviembre de 2023 y abril de este año, el empleo registrado en la construcción cayó casi un 12%.

Si bien Weiss reconoce que era necesario algún tipo de ajuste para frenar la alta inflación, cuestiona la forma en que se ha aplicado. "Habría que haber pensado un poco más en detalle qué obras tenían que continuar, qué obras podrían ralentizarse y en todo caso continuar dentro de algunos meses", opinó. Destacó que hay inversiones muy importantes del Estado en construcciones próximas a finalizar que ahora corren riesgo de deterioro.

Dólar futuro en alza: incertidumbre cambiaria y financiera impulsa la cobertura en Argentina

El único dato positivo es que en abril se registró un leve repunte del 1,7% en el índice de actividad de la construcción respecto a marzo, según el INDEC. "Ojalá eso sea el principio de una recuperación", expresó Weiss. No obstante, lamentó que en las conversaciones que mantienen con el Gobierno sigue primando la restricción presupuestaria y no hay definiciones concretas sobre la continuidad de las obras.

La crítica situación que atraviesa la industria de la construcción es una muestra más del delicado momento económico que vive el país. Será clave que el Gobierno logre encauzar las variables macroeconómicas para reactivar un sector clave en la generación de empleo y la actividad.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense