Crisis en las pymes: Ventas minoristas caen un 7,3% anual en mayo y acumulan un 16,2% de baja en 2024
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina continúan enfrentando una profunda crisis económica, agravada por la recesión, la suba de tarifas y la incesante inflación
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina continúan enfrentando una profunda crisis económica, agravada por la recesión, la suba de tarifas y la incesante inflación. Según un reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas cayeron un 7,3% anual durante mayo y acumulan un retroceso del 16,2% durante los primeros cinco meses del año.
A pesar de registrar un leve rebote del 6,6% en la comparación mensual desestacionalizada, cinco de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,8%), mientras que los únicos rubros que tuvieron aumentos fueron Textil e indumentaria (+14,1%) y Calzados (+0,4%), aunque con bases de comparación bajas.
El sector de Alimentos y bebidas, uno de los más afectados, registró una baja del 9,4% anual en mayo y acumula un descenso del 20,9% en los primeros cinco meses del año. A pesar de que los aumentos de precios fueron más modestos que en meses anteriores, los comerciantes manifestaron dificultades para mantener la rentabilidad debido a los altos costos fijos.
Otros rubros como Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-10,6%), Farmacia (-20,3%), y Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción (-7,8%) también experimentaron caídas significativas en sus ventas. Los empresarios expresaron su preocupación por los costos crecientes, especialmente en alquileres, energía e impuestos, que comprometen la viabilidad de sus negocios.
Según el relevamiento de CAME, 7 de cada 10 comercios mencionaron la caída de las ventas como su principal problema, seguido por los altos costos logísticos y los problemas de cobranza. La recesión ha golpeado duramente el bolsillo de los consumidores, quienes han reducido su gasto en productos considerados prescindibles.
La situación es particularmente crítica para el sector de Perfumería, donde las ventas se hundieron un 27,8% anual y acumulan un retroceso del 30,4% en comparación con los primeros cinco meses del año pasado. Los comerciantes de este rubro expresaron su incertidumbre sobre el futuro y la posibilidad de mantener sus negocios abiertos ante la falta de demanda.
En contraste, el sector Textil e indumentaria mostró un incremento del 14,1% anual en mayo y acumula un aumento del 7,6% en cinco meses. La estabilidad de precios en este rubro y la inaccesibilidad de las grandes marcas para los segmentos de ingresos medios y medios altos han favorecido al comercio de barrio.
La crisis económica que atraviesan las pymes es un reflejo de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei, que han impactado negativamente en el poder adquisitivo de la población. Los comerciantes reclaman medidas urgentes para aliviar la presión impositiva, reducir los costos y fomentar el consumo, a fin de evitar el cierre masivo de negocios y la pérdida de empleos.
En un contexto tan desafiante, es fundamental que el gobierno y las entidades representativas del sector trabajen en conjunto para diseñar estrategias que permitan a las pymes superar esta crisis y recuperar la senda del crecimiento. Solo así se podrá garantizar la supervivencia de este vital motor de la economía argentina.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares