Latam Crypto Roundup: Noticias y tendencias destacadas de la escena cripto en América Latina
La escena cripto en América Latina continúa creciendo y evolucionando, con nuevos desarrollos y tendencias emergentes en toda la región
La escena cripto en América Latina continúa creciendo y evolucionando, con nuevos desarrollos y tendencias emergentes en toda la región. En el resumen de esta semana del Latam Crypto Roundup de BeInCrypto, destacamos algunas de las historias más importantes, desde el aniversario de la adopción de Bitcoin en El Salvador hasta la alianza de la Fundación Cardano con la provincia argentina de Entre Ríos.
El Salvador celebra tres años desde que se convirtió en el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. A pesar de las fluctuaciones significativas en el valor de BTC durante este período, el país ha acumulado 5.772,76 BTC por un valor de 411 millones de dólares. El presidente Nayib Bukele, quien impulsó la "Ley Bitcoin", ha sido reelegido para un segundo mandato, lo que sugiere un apoyo continuo a la integración de las criptomonedas en la economía del país.
Mientras tanto, en Paraguay, la diputada María Constancia Benítez de Benítez ha presentado un proyecto de ley para regular la minería de Bitcoin en el país. La propuesta busca aprovechar la gran capacidad de producción de energía hidroeléctrica de Paraguay para impulsar el desarrollo económico a través de las operaciones mineras. El proyecto de ley está siendo revisado por varias comisiones en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, no todas las noticias son positivas. La plataforma de trading de criptomonedas BTR ha cesado sus operaciones, desatando acusaciones de una estafa de salida por parte de sus usuarios. Muchos inversores de Venezuela y otras partes de América Latina habían confiado importantes sumas de dinero a la plataforma, atraídos por las promesas de altos rendimientos y la aparente estabilidad del proyecto. La falta de transparencia y las respuestas evasivas de los administradores de BTR han alimentado las sospechas de un fraude deliberado.
En México, el Bitcoin Embassy Bar, un centro neurálgico para proyectos blockchain e iniciativas Bitcoin, cerrará sus puertas a finales de julio. Lorena Ortiz, fundadora del bar, anunció que el cierre se debe a problemas de salud, pero enfatizó que aunque el lugar físico está cerrando, el concepto de "Bitcoin Embassy Bar" sigue vivo. La comunidad ha elogiado los esfuerzos del bar por educar a la gente sobre la criptomoneda y ha expresado su optimismo de que el proyecto pueda revivir en el futuro.
En Argentina, la Fundación Cardano ha sellado una alianza con la provincia de Entre Ríos para promover y desarrollar soluciones basadas en la blockchain de Cardano. El acuerdo incluye planes para avanzar en soluciones de identidad digital y facilitar el acceso al conocimiento Web 3.0, marcando un hito en la colaboración entre la fundación y la provincia.
Por último, Jack Mallers, CEO de la plataforma de pagos Strike, ha anunciado planes para aumentar la inversión en El Salvador. Strike trasladó su sede al país el año pasado y expandió los pagos con Bitcoin a 65 países. Mallers destacó las mejoras de El Salvador y expresó la intención de la compañía de apoyar más proyectos locales y mejorar el ecosistema cripto del país.
A medida que la escena cripto latinoamericana continúa creciendo, estas historias resaltan la creciente influencia de la región en el mercado global. Desde la floreciente economía Bitcoin de El Salvador hasta las nuevas asociaciones de Argentina, LATAM se está posicionando como un actor clave en el mundo de la tecnología blockchain y las criptomonedas. Con nuevos desarrollos y tendencias emergiendo constantemente, el futuro de la escena cripto en América Latina se ve prometedor y emocionante.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales