Economía 13News-Economía 09 de junio de 2024

Latam Crypto Roundup: Noticias y tendencias destacadas de la escena cripto en América Latina

La escena cripto en América Latina continúa creciendo y evolucionando, con nuevos desarrollos y tendencias emergentes en toda la región

La escena cripto en América Latina continúa creciendo y evolucionando, con nuevos desarrollos y tendencias emergentes en toda la región. En el resumen de esta semana del Latam Crypto Roundup de BeInCrypto, destacamos algunas de las historias más importantes, desde el aniversario de la adopción de Bitcoin en El Salvador hasta la alianza de la Fundación Cardano con la provincia argentina de Entre Ríos.

El Salvador celebra tres años desde que se convirtió en el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. A pesar de las fluctuaciones significativas en el valor de BTC durante este período, el país ha acumulado 5.772,76 BTC por un valor de 411 millones de dólares. El presidente Nayib Bukele, quien impulsó la "Ley Bitcoin", ha sido reelegido para un segundo mandato, lo que sugiere un apoyo continuo a la integración de las criptomonedas en la economía del país.

Monetizar la creatividad en la era de las criptomonedas: Desafíos y oportunidades para los creadores de contenido

Mientras tanto, en Paraguay, la diputada María Constancia Benítez de Benítez ha presentado un proyecto de ley para regular la minería de Bitcoin en el país. La propuesta busca aprovechar la gran capacidad de producción de energía hidroeléctrica de Paraguay para impulsar el desarrollo económico a través de las operaciones mineras. El proyecto de ley está siendo revisado por varias comisiones en la Cámara de Diputados.

Sin embargo, no todas las noticias son positivas. La plataforma de trading de criptomonedas BTR ha cesado sus operaciones, desatando acusaciones de una estafa de salida por parte de sus usuarios. Muchos inversores de Venezuela y otras partes de América Latina habían confiado importantes sumas de dinero a la plataforma, atraídos por las promesas de altos rendimientos y la aparente estabilidad del proyecto. La falta de transparencia y las respuestas evasivas de los administradores de BTR han alimentado las sospechas de un fraude deliberado.

Tokens de IA listos para despegar: El interés social alcanza niveles récord en 2024

En México, el Bitcoin Embassy Bar, un centro neurálgico para proyectos blockchain e iniciativas Bitcoin, cerrará sus puertas a finales de julio. Lorena Ortiz, fundadora del bar, anunció que el cierre se debe a problemas de salud, pero enfatizó que aunque el lugar físico está cerrando, el concepto de "Bitcoin Embassy Bar" sigue vivo. La comunidad ha elogiado los esfuerzos del bar por educar a la gente sobre la criptomoneda y ha expresado su optimismo de que el proyecto pueda revivir en el futuro.

En Argentina, la Fundación Cardano ha sellado una alianza con la provincia de Entre Ríos para promover y desarrollar soluciones basadas en la blockchain de Cardano. El acuerdo incluye planes para avanzar en soluciones de identidad digital y facilitar el acceso al conocimiento Web 3.0, marcando un hito en la colaboración entre la fundación y la provincia.

CEOs de Netflix y Airbnb coinciden: Las empresas no son familias

Por último, Jack Mallers, CEO de la plataforma de pagos Strike, ha anunciado planes para aumentar la inversión en El Salvador. Strike trasladó su sede al país el año pasado y expandió los pagos con Bitcoin a 65 países. Mallers destacó las mejoras de El Salvador y expresó la intención de la compañía de apoyar más proyectos locales y mejorar el ecosistema cripto del país.

A medida que la escena cripto latinoamericana continúa creciendo, estas historias resaltan la creciente influencia de la región en el mercado global. Desde la floreciente economía Bitcoin de El Salvador hasta las nuevas asociaciones de Argentina, LATAM se está posicionando como un actor clave en el mundo de la tecnología blockchain y las criptomonedas. Con nuevos desarrollos y tendencias emergiendo constantemente, el futuro de la escena cripto en América Latina se ve prometedor y emocionante.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva