Balance económico del primer semestre de Javier Milei: desafíos y perspectivas para la segunda mitad del año
A seis meses de la asunción de Javier Milei como presidente, es momento de realizar un balance de su gestión económica y proyectar los desafíos que enfrentará en el segundo semestre
A seis meses de la asunción de Javier Milei como presidente, es momento de realizar un balance de su gestión económica y proyectar los desafíos que enfrentará en el segundo semestre. La primera mitad del año estuvo marcada por una fuerte contraposición entre la euforia en los mercados financieros y la caída de la economía real. Sin embargo, a partir de mayo, el sector financiero comenzó a mostrar signos de pesimismo, evidenciados en la corrida cambiaria, la mala dinámica de los bonos y el alza del riesgo país.
Los analistas del mercado señalan varias inconsistencias en el programa económico de Milei, como la dificultad para mantener el superávit fiscal a costa de recortes, la falta de dólares y la necesidad de corregir el tipo de cambio sin impactar en la inflación. Pedro Gaite, economista de FIDE, advierte que el segundo semestre será complicado debido a estas inconsistencias y la falta de dólares.
Fabio Rodríguez, director de MyR Consultores, destaca que para evitar una reestructuración de la deuda, el Gobierno debe acumular reservas, bajar el riesgo país y acordar un nuevo programa con el FMI. De lo contrario, la estabilización precaria conseguida hasta ahora se vendrá abajo.
Otro desafío importante será el impacto social de la recesión, con una posible caída del empleo y aumento de la desocupación. Fabián Medina advierte sobre el riesgo de una crisis social ante la falta de trabajo en blanco y el crecimiento de la pobreza.
Para enfrentar estos desafíos, Sebastián Menescaldi, economista de Eco Go, considera clave que el Gobierno logre generar expectativas positivas y demuestre con hechos concretos que puede salir de la situación actual. La aprobación de la Ley de Bases será fundamental para continuar con el proyecto de ajuste y buscar los dólares necesarios a través del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
En conclusión, el segundo semestre se presenta desafiante para el gobierno de Javier Milei, quien deberá enfrentar inconsistencias en su programa económico, la falta de dólares, el riesgo de una crisis social y la necesidad de generar expectativas positivas. La aprobación de la Ley de Bases y la búsqueda de financiamiento externo serán claves para sortear estos obstáculos y evitar una profundización de la crisis económica.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente