Ministro Caputo descarta devaluación y anuncia baja del impuesto PAIS
En medio de rumores y especulaciones sobre la economía argentina, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, salió a desmentir la posibilidad de una devaluación de la moneda
En medio de rumores y especulaciones sobre la economía argentina, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, salió a desmentir la posibilidad de una devaluación de la moneda. En un comunicado conjunto con Santiago Bausili, Caputo aclaró que la potencial baja del impuesto PAIS, en caso de aprobarse la ley Bases, no estará vinculada a ninguna devaluación.
La declaración de Caputo llega en un contexto de incertidumbre en los mercados, donde los ADRs y bonos registran caídas. El índice S&P Merval de la bolsa porteña perdió un 1,3%, luego de haber tenido un buen desempeño en la sesión previa y de mejorar un 24,8% durante mayo.
El ministro anunció que, cuando se apruebe la ley Bases, la alícuota del impuesto PAIS se retrotraerá del 17,5% al 7,5%, igualando la tasa vigente en diciembre de 2023 cuando Javier Milei asumió la presidencia. Esta medida busca bajar el costo de las importaciones, aunque podría tener un impacto negativo en la producción nacional y la recaudación fiscal.
El impuesto PAIS, que grava diversas operaciones en moneda extranjera, se convirtió en los últimos meses en uno de los principales recursos para las arcas del Estado Nacional, junto con el IVA, Ganancias y Contribuciones a la Seguridad Social. Entre las operaciones alcanzadas por este tributo se encuentran la compra de divisas para ahorro, pago de obligaciones en el exterior, repatriación de inversiones, suscripción de bonos en dólares, cambio de moneda para pago de bienes y servicios en el exterior, y contratación de servicios turísticos y de transporte de pasajeros fuera del país.
Caputo también confirmó que el Gobierno negociará un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y buscará "nueva plata". Además, este miércoles realizará una nueva colocación de deuda por $5,4 billones para renovar vencimientos.
Las consultoras económicas ya hicieron sus estimaciones para el dato de inflación de mayo, mientras que el Gobierno continúa su pulseada por fondos con ministros e intendentes bonaerenses que llevan reclamos ante Caputo.
En este escenario, el ministro busca llevar tranquilidad a los mercados y a la población, descartando una devaluación y anunciando medidas para aliviar la carga impositiva. Sin embargo, la incertidumbre persiste y el futuro económico del país dependerá en gran medida de la aprobación de la ley Bases y de la capacidad del Gobierno para alcanzar un acuerdo sustentable con el FMI.
Los próximos movimientos de Caputo y su equipo serán clave para definir el rumbo de la economía argentina en los meses venideros. Mientras tanto, los inversores y la ciudadanía seguirán de cerca la evolución de los indicadores económicos y las decisiones políticas que se tomen en este delicado contexto.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo