Economía 13News-Economía 11/06/2024

Ministro Caputo descarta devaluación y anuncia baja del impuesto PAIS

En medio de rumores y especulaciones sobre la economía argentina, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, salió a desmentir la posibilidad de una devaluación de la moneda

En medio de rumores y especulaciones sobre la economía argentina, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, salió a desmentir la posibilidad de una devaluación de la moneda. En un comunicado conjunto con Santiago Bausili, Caputo aclaró que la potencial baja del impuesto PAIS, en caso de aprobarse la ley Bases, no estará vinculada a ninguna devaluación.

La declaración de Caputo llega en un contexto de incertidumbre en los mercados, donde los ADRs y bonos registran caídas. El índice S&P Merval de la bolsa porteña perdió un 1,3%, luego de haber tenido un buen desempeño en la sesión previa y de mejorar un 24,8% durante mayo.

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la movilidad urbana y combatir el cambio climático? Google cree que sí

El ministro anunció que, cuando se apruebe la ley Bases, la alícuota del impuesto PAIS se retrotraerá del 17,5% al 7,5%, igualando la tasa vigente en diciembre de 2023 cuando Javier Milei asumió la presidencia. Esta medida busca bajar el costo de las importaciones, aunque podría tener un impacto negativo en la producción nacional y la recaudación fiscal.

El impuesto PAIS, que grava diversas operaciones en moneda extranjera, se convirtió en los últimos meses en uno de los principales recursos para las arcas del Estado Nacional, junto con el IVA, Ganancias y Contribuciones a la Seguridad Social. Entre las operaciones alcanzadas por este tributo se encuentran la compra de divisas para ahorro, pago de obligaciones en el exterior, repatriación de inversiones, suscripción de bonos en dólares, cambio de moneda para pago de bienes y servicios en el exterior, y contratación de servicios turísticos y de transporte de pasajeros fuera del país.

El impacto de las elecciones presidenciales de EE.UU. 2024 en Bitcoin y BlockDAG Network

Caputo también confirmó que el Gobierno negociará un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y buscará "nueva plata". Además, este miércoles realizará una nueva colocación de deuda por $5,4 billones para renovar vencimientos.

Las consultoras económicas ya hicieron sus estimaciones para el dato de inflación de mayo, mientras que el Gobierno continúa su pulseada por fondos con ministros e intendentes bonaerenses que llevan reclamos ante Caputo.

Nokia revoluciona las videollamadas con tecnología inmersiva de audio y video en 5G

En este escenario, el ministro busca llevar tranquilidad a los mercados y a la población, descartando una devaluación y anunciando medidas para aliviar la carga impositiva. Sin embargo, la incertidumbre persiste y el futuro económico del país dependerá en gran medida de la aprobación de la ley Bases y de la capacidad del Gobierno para alcanzar un acuerdo sustentable con el FMI.

Los próximos movimientos de Caputo y su equipo serán clave para definir el rumbo de la economía argentina en los meses venideros. Mientras tanto, los inversores y la ciudadanía seguirán de cerca la evolución de los indicadores económicos y las decisiones políticas que se tomen en este delicado contexto.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente