Ministro Caputo descarta devaluación y anuncia baja del impuesto PAIS
En medio de rumores y especulaciones sobre la economía argentina, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, salió a desmentir la posibilidad de una devaluación de la moneda
En medio de rumores y especulaciones sobre la economía argentina, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, salió a desmentir la posibilidad de una devaluación de la moneda. En un comunicado conjunto con Santiago Bausili, Caputo aclaró que la potencial baja del impuesto PAIS, en caso de aprobarse la ley Bases, no estará vinculada a ninguna devaluación.
La declaración de Caputo llega en un contexto de incertidumbre en los mercados, donde los ADRs y bonos registran caídas. El índice S&P Merval de la bolsa porteña perdió un 1,3%, luego de haber tenido un buen desempeño en la sesión previa y de mejorar un 24,8% durante mayo.
El ministro anunció que, cuando se apruebe la ley Bases, la alícuota del impuesto PAIS se retrotraerá del 17,5% al 7,5%, igualando la tasa vigente en diciembre de 2023 cuando Javier Milei asumió la presidencia. Esta medida busca bajar el costo de las importaciones, aunque podría tener un impacto negativo en la producción nacional y la recaudación fiscal.
El impuesto PAIS, que grava diversas operaciones en moneda extranjera, se convirtió en los últimos meses en uno de los principales recursos para las arcas del Estado Nacional, junto con el IVA, Ganancias y Contribuciones a la Seguridad Social. Entre las operaciones alcanzadas por este tributo se encuentran la compra de divisas para ahorro, pago de obligaciones en el exterior, repatriación de inversiones, suscripción de bonos en dólares, cambio de moneda para pago de bienes y servicios en el exterior, y contratación de servicios turísticos y de transporte de pasajeros fuera del país.
Caputo también confirmó que el Gobierno negociará un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y buscará "nueva plata". Además, este miércoles realizará una nueva colocación de deuda por $5,4 billones para renovar vencimientos.
Las consultoras económicas ya hicieron sus estimaciones para el dato de inflación de mayo, mientras que el Gobierno continúa su pulseada por fondos con ministros e intendentes bonaerenses que llevan reclamos ante Caputo.
En este escenario, el ministro busca llevar tranquilidad a los mercados y a la población, descartando una devaluación y anunciando medidas para aliviar la carga impositiva. Sin embargo, la incertidumbre persiste y el futuro económico del país dependerá en gran medida de la aprobación de la ley Bases y de la capacidad del Gobierno para alcanzar un acuerdo sustentable con el FMI.
Los próximos movimientos de Caputo y su equipo serán clave para definir el rumbo de la economía argentina en los meses venideros. Mientras tanto, los inversores y la ciudadanía seguirán de cerca la evolución de los indicadores económicos y las decisiones políticas que se tomen en este delicado contexto.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva