El dólar libre, las reservas del BCRA y el riesgo país: Un análisis de la incertidumbre económica
La economía argentina se encuentra en un momento de incertidumbre, con los inversores atentos al tratamiento en el Congreso de la "Ley Bases" y el paquete impositivo impulsado por el gobierno de Javier Milei
La economía argentina se encuentra en un momento de incertidumbre, con los inversores atentos al tratamiento en el Congreso de la "Ley Bases" y el paquete impositivo impulsado por el gobierno de Javier Milei. En este contexto, las acciones y los bonos soberanos finalizaron en baja, afectados por tomas de ganancias tras el rebote de precios del lunes. El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires perdió un 2%, cerrando en 1.544.869 puntos, después de haber mejorado un 24,8% durante mayo.
Uno de los indicadores más preocupantes es el riesgo país, que volvió a superar la barrera de los 1.500 puntos básicos. Este índice, elaborado por JP Morgan, refleja la percepción de los inversores sobre la capacidad de Argentina para cumplir con sus obligaciones financieras. Su aumento es una señal de alarma para la economía del país.
En el plano cambiario, el dólar libre subió por tercera rueda consecutiva, alcanzando los $1.295 para la venta. Durante la jornada, llegó a tocar un máximo nominal de $1.300, un valor que ya había alcanzado a mediados de mayo. Esta presión sobre el tipo de cambio se ve reflejada en la brecha con el dólar mayorista, que se ubica en un 43,6%.
Ante esta situación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) debió intervenir en el mercado, vendiendo divisas por tercera jornada consecutiva. La entidad monetaria se desprendió de USD 31 millones para abastecer la demanda en un contexto de disminución de las liquidaciones agroexportadoras. Como consecuencia, las reservas internacionales del BCRA cedieron unos USD 26 millones, ubicándose en 29.210 millones de dólares.
La atención de los inversores está puesta en el tratamiento en el Senado de la "Ley Bases" y el paquete fiscal. Se espera que su aprobación, sin demasiados cambios antes de regresar a Diputados, pueda traer un clima de mayor calma política y contribuir a la sostenibilidad del equilibrio fiscal, un objetivo crucial para el gobierno y el mercado.
Sin embargo, existen tensiones adicionales, como la nueva fórmula de actualización de las jubilaciones aprobada por la Cámara de Diputados, que busca reemplazar el mecanismo impuesto por decreto por el presidente Milei. Esta fórmula, que aún debe ser avalada por el Senado, es rechazada por el Gobierno debido a su impacto en las arcas del fisco.
En este escenario, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que el sector público tuvo superávit en marzo, abril y mayo, y aseguró que el gobierno no renunciará al orden macroeconómico. Además, anticipó que en el mercado de cambios "seguramente va a haber un poco más de volatilidad".
Los analistas señalan que, si bien es probable que se haya visto un piso en el corto plazo, cualquier evento que cambie sustancialmente la percepción sobre el país puede hacer retroceder la valuación del Merval. Por otro lado, se espera que la renovación del swap con China, la licitación de deuda y una inflación de mayo por debajo del 5% puedan contribuir a un clima de mayor tranquilidad.
En conclusión, la economía argentina enfrenta un momento delicado, con indicadores preocupantes como el aumento del riesgo país, la presión sobre el tipo de cambio y la intervención del BCRA en el mercado de divisas. La aprobación de la "Ley Bases" y el paquete fiscal en el Senado será clave para determinar el rumbo de la economía en el corto y mediano plazo. Mientras tanto, los inversores y analistas seguirán de cerca la evolución de los indicadores económicos y las decisiones políticas en busca de señales que permitan disipar la incertidumbre.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche