Economía 13News-Economía 11/06/2024

CBDC: ¿Son una amenaza a la libertad y los derechos humanos en la era digital?

Las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) se han convertido en un tema candente en el mundo financiero, pero su impacto va mucho más allá de la economía

Las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) se han convertido en un tema candente en el mundo financiero, pero su impacto va mucho más allá de la economía. En el Oslo Freedom Forum de 2024, activistas de derechos humanos, funcionarios gubernamentales y ciudadanos de todo el mundo se reunieron para discutir los riesgos que estas monedas digitales representan para la libertad y la democracia.

La preocupación central radica en el poder que las CBDC otorgan a los gobiernos para controlar y monitorear las transacciones financieras de sus ciudadanos. En un mundo donde el dinero se vuelve completamente digital y centralizado, los gobiernos tendrían la capacidad de congelar cuentas, confiscar activos y silenciar a la oposición con un simple clic.

El dólar libre, las reservas del BCRA y el riesgo país: Un análisis de la incertidumbre económica

Los ejemplos de esta amenaza ya son evidentes en todo el mundo. En Nicaragua, el gobierno declaró a Carlos Chamorro, un destacado periodista y crítico del régimen, como apátrida y traidor al país, confiscando su pensión, hogar y todos sus bienes. En Hong Kong, Jimmy Lai enfrenta cadena perpetua por criticar al gobierno y abogar por la democracia, mientras que las cuentas financieras de los manifestantes prodemocracia fueron congeladas. En Rusia, Alexei Navalny, fundador de la Fundación Anticorrupción, perdió la vida en un campo de trabajo después de que las cuentas de su organización fueran congeladas.

Estos casos demuestran cómo los gobiernos ya utilizan el sistema financiero como un medio de control, y el auge de las CBDC amenaza con ampliar enormemente este poder. Como señaló Liu Xiaobo, ganador del Premio Nobel de la Paz, "Si nuestros tazones de arroz aún estuvieran en manos del Partido Comunista... personas como nosotros tendrían que mantener la boca cerrada". En otras palabras, si los gobiernos controlan los ingresos de las personas, la disidencia se vuelve casi imposible.

Ley Bases y paquete fiscal en Argentina: Claves del dictamen oficialista y la propuesta opositora de Lousteau

Durante el panel de discusión en el Oslo Freedom Forum, Charlene Fadirepo y Roger Huang, autores de "The Bitcoin Leap" y "Would Mao Hold Bitcoin?" respectivamente, compartieron sus perspectivas sobre la implementación de las CBDC en Nigeria y China. Ambos destacaron la ineficiencia gubernamental como un problema común. En Nigeria, la CBDC fue lanzada de manera "torpe" y enfrentó numerosos problemas técnicos, mientras que en China, se ha visto un "fracaso masivo" en la implementación por parte del gobierno.

Sin embargo, la ineficiencia gubernamental puede ser un arma de doble filo. Huang advirtió que los gobiernos podrían intentar compensar su falta de competencia a través de la fuerza. En China, donde la legitimidad del Partido Comunista se basa en su supuesta competencia para gobernar, el fracaso de la CBDC podría llevar a medidas más drásticas. En Nigeria, el gobierno ya orquestó una escasez de efectivo para empujar a los ciudadanos hacia la CBDC, una medida que fue ampliamente criticada.

El impacto de las CBDC en los derechos humanos y la libertad no puede subestimarse. Como señaló Seth for Privacy durante el panel, "las protestas, el activismo y la disidencia se vuelven mucho más difíciles si los gobiernos tienen control total y trivial del dinero de sus ciudadanos". En un mundo donde las transacciones financieras están completamente digitalizadas y centralizadas, la capacidad de los activistas y disidentes para operar se ve seriamente comprometida.

Elon Musk critica la integración de ChatGPT con Apple por razones de seguridad y privacidad

Frente a esta amenaza, la educación y la concienciación son fundamentales. La mayoría de las personas no están familiarizadas con el concepto de CBDC y los riesgos que conllevan. Como se destacó en el Oslo Freedom Forum, una de las acciones más importantes que podemos tomar hoy es asegurarnos de que la gente sepa que hay algo contra lo que necesitamos luchar.

Además de la educación, es crucial que se establezcan salvaguardas y regulaciones sólidas para proteger los derechos de los ciudadanos en la era de las CBDC. Los gobiernos deben ser transparentes en la implementación de estas monedas digitales y garantizar que no se utilicen como herramientas de control y represión. La sociedad civil, los activistas y los expertos en tecnología deben ser incluidos en el proceso de diseño y gobernanza de las CBDC para asegurar que se respeten los derechos humanos y la privacidad.

El auge de las monedas digitales de bancos centrales plantea una amenaza significativa para la libertad y los derechos humanos en todo el mundo. Como se discutió en el Oslo Freedom Forum de 2024, los gobiernos ya utilizan el sistema financiero como un medio de control, y las CBDC amenazan con ampliar enormemente este poder. Para proteger nuestras libertades en la era digital, es crucial que aumentemos la conciencia sobre los riesgos de las CBDC, establezcamos salvaguardas sólidas y trabajemos juntos para asegurar que estas monedas digitales no se conviertan en herramientas de opresión. Solo mediante la educación, la vigilancia y la acción colectiva podremos preservar nuestros derechos fundamentales en un mundo cada vez más digitalizado.

Te puede interesar

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino

El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos

Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda

El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente

Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario

La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente