Internacional 13News-Internacional 12/06/2024

¿Qué decidirá la FED sobre la tasa de interés en EEUU? Mercados alertas

En la medida en que la economía de Estados Unidos continúe añadiendo empleos a un ritmo constante y la inflación se mantenga alejada de la meta del 2% fijada por las autoridades monetarias, es probable que la Reserva Federal (Fed) espere más evidencia de que la dinámica de precios y la economía en general se están enfriando antes de comenzar a recortar las tasas de interés

En la medida en que la economía de Estados Unidos continúe añadiendo empleos a un ritmo constante y la inflación se mantenga alejada de la meta del 2% fijada por las autoridades monetarias, es probable que la Reserva Federal (Fed) espere más evidencia de que la dinámica de precios y la economía en general se están enfriando antes de comenzar a recortar las tasas de interés. Esta es la expectativa predominante en el mercado de cara a la reunión del comité que concluye este miércoles 12 de junio.

A pesar de que algunos analistas predecían hasta seis o siete recortes de tasas para fines de 2024, el panorama actual es incierto. La inflación en Estados Unidos se sostiene en torno al 3,4%, mientras que el mercado laboral permanece robusto, como lo demuestra el último dato de empleo que superó las expectativas. Aunque la tasa de desempleo aumentó ligeramente al 4%, este nivel aún se considera de pleno empleo.

Se define en el Senado destino de la ley Bases y el paquete fiscal: impacto en mercados

La Fed tiene una doble tarea: controlar la inflación y mantener a raya al mercado laboral. Por lo tanto, los datos fuertes de empleo no fueron una buena noticia para los inversores que esperan que los próximos recortes de tasas impulsen a la plaza neoyorquina. Sin embargo, Pedro Moreyra, director en Guardian Capital, comenta que una economía estadounidense con tasas altas y por más tiempo no tiene por qué ser un escenario destructivo, ya que se puede seguir aprovechando el buen rendimiento de los treasuries y T-Bills considerados "libre de riesgo".

En la reunión que termina esta tarde, se espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dé indicios sobre posibles recortes en el futuro, siguiendo los pasos de Canadá y del Banco Central Europeo (BCE). La herramienta FedWatch sugiere que las probabilidades de un recorte para septiembre cayeron a casi el 49%, al menos 25 puntos desde el 59,5% de la semana pasada.

Ley Bases en riesgo: Senadores de Santa Cruz amenazan con no dar quórum en crucial sesión

Sebastián Azumendi, Internacional Sales Trading de Adcap, opina que el mercado da cero posibilidades de modificaciones en la tasa tanto para la reunión del miércoles como para la próxima del 31 de julio, y coincide en que el primer recorte llegaría recién en septiembre. Además, destaca la importancia del dato de inflación correspondiente a mayo, que se espera sea del 0,1% mes contra mes.

Por otro lado, Pablo Reppeto, jefe de Research en Aurum Valores, plantea dudas sobre la capacidad de la Fed para bajar las tasas mientras los datos de inflación y del mercado laboral no cambien significativamente. Advierte sobre los riesgos inflacionarios de la agenda económica de Donald Trump, quien tiene grandes posibilidades de ser nuevamente presidente, y cómo sus políticas proteccionistas podrían aumentar la inflación y afectar la fuerza laboral en sectores como la construcción.

El dólar libre, las reservas del BCRA y el riesgo país: Un análisis de la incertidumbre económica

En resumen, mientras la economía de Estados Unidos siga mostrando solidez y la inflación se mantenga por encima del objetivo, es probable que la Fed mantenga las tasas de interés sin cambios en su reunión de junio. El mercado estará atento a los comentarios de Powell en busca de pistas sobre futuros recortes, pero el consenso sugiere que septiembre es la primera oportunidad realista para un ajuste a la baja. Además, las elecciones generales y la posible agenda económica de Trump añaden incertidumbre al panorama.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker