Argentina pierde apelación en Londres y deberá pagar multa de u$s1.700 millones por cupones atados al PBI
Argentina ha sufrido un revés en la justicia británica en relación a un expediente abierto en su contra por los cupones atados al PBI, lo que podría costarle al país una multa de 1.700 millones de dólares
Argentina ha sufrido un revés en la justicia británica en relación a un expediente abierto en su contra por los cupones atados al PBI, lo que podría costarle al país una multa de 1.700 millones de dólares. El Tribunal de Apelación de Londres rechazó el recurso presentado por Argentina, a pesar de que el país había logrado previamente desestimar demandas similares en Nueva York.
El caso fue iniciado por cuatro fondos de inversión que poseían alrededor del 48% de los títulos emitidos entre 2005 y 2010, como consecuencia de la crisis económica argentina que culminó con el mayor impago de deuda soberana de la historia. Estos fondos demandaron a Argentina en 2019, y el Tribunal Superior de Londres falló a su favor el año pasado, dejando al país en la cuerda floja por 1.330 millones de euros más intereses.
Argentina presentó un recurso en mayo, basándose en las condiciones de los títulos emitidos durante la crisis económica. Sin embargo, el Tribunal de Apelación de Londres rechazó el recurso en una sentencia escrita el miércoles. El país obtuvo permiso para apelar, sujeto al pago de casi 310 millones de euros que deberá retener el tribunal, con el objetivo de intentar anular el enorme monto.
El argumento de Argentina se basaba en que no tenía que pagar por los títulos, que estaban vinculados a su PBI en 2013, después de "rebasar" su medición del PBI. Este caso fue rechazado por el Tribunal Superior en la decisión que fue confirmada por el Tribunal de Apelación.
Cabe destacar que, en abril, Argentina logró desestimar demandas similares sobre valores vinculados al PBI en un tribunal de Nueva York. Sin embargo, este nuevo revés en Londres pone al país en una situación financiera comprometida.
El fallo se produce en un contexto de alta inflación en Argentina, con una tasa mensual esperada del 4,8% en mayo, según diversas consultoras y economistas. A pesar de que esto representa una desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), los expertos advierten sobre un posible rebote en junio debido al reajuste de tarifas de los servicios públicos.
Esta noticia se suma a otros indicadores económicos preocupantes para Argentina, como la reciente caída de los flujos de capitales a mercados emergentes en mayo y la decisión del gobierno de poner en pausa la migración de pases a títulos públicos tras la tensión financiera.
El resultado de la apelación en Londres representa un golpe significativo para las finanzas de Argentina, que ya enfrenta desafíos económicos considerables. El país deberá buscar alternativas para hacer frente a esta multa millonaria, mientras intenta estabilizar su economía y controlar la inflación.
En conclusión, la pérdida de la apelación en Londres por los cupones atados al PBI supone un revés importante para Argentina, que deberá pagar una multa de 1.700 millones de dólares. Este fallo se suma a otros indicadores económicos preocupantes y pone de manifiesto los desafíos financieros que enfrenta el país en el contexto actual de alta inflación y tensión en los mercados.
Te puede interesar
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual