Economía 13News-Economía 12/06/2024

Argentina pierde apelación en Londres y deberá pagar multa de u$s1.700 millones por cupones atados al PBI

Argentina ha sufrido un revés en la justicia británica en relación a un expediente abierto en su contra por los cupones atados al PBI, lo que podría costarle al país una multa de 1.700 millones de dólares

Argentina ha sufrido un revés en la justicia británica en relación a un expediente abierto en su contra por los cupones atados al PBI, lo que podría costarle al país una multa de 1.700 millones de dólares. El Tribunal de Apelación de Londres rechazó el recurso presentado por Argentina, a pesar de que el país había logrado previamente desestimar demandas similares en Nueva York.

El caso fue iniciado por cuatro fondos de inversión que poseían alrededor del 48% de los títulos emitidos entre 2005 y 2010, como consecuencia de la crisis económica argentina que culminó con el mayor impago de deuda soberana de la historia. Estos fondos demandaron a Argentina en 2019, y el Tribunal Superior de Londres falló a su favor el año pasado, dejando al país en la cuerda floja por 1.330 millones de euros más intereses.

La carrera de las grandes tecnológicas por la IA: Microsoft, Google, OpenAI, Meta y Amazon en la vanguardia

Argentina presentó un recurso en mayo, basándose en las condiciones de los títulos emitidos durante la crisis económica. Sin embargo, el Tribunal de Apelación de Londres rechazó el recurso en una sentencia escrita el miércoles. El país obtuvo permiso para apelar, sujeto al pago de casi 310 millones de euros que deberá retener el tribunal, con el objetivo de intentar anular el enorme monto.

El argumento de Argentina se basaba en que no tenía que pagar por los títulos, que estaban vinculados a su PBI en 2013, después de "rebasar" su medición del PBI. Este caso fue rechazado por el Tribunal Superior en la decisión que fue confirmada por el Tribunal de Apelación.

Oficialismo logró quórum y comenzó debate por Ley Bases y paquete fiscal

Cabe destacar que, en abril, Argentina logró desestimar demandas similares sobre valores vinculados al PBI en un tribunal de Nueva York. Sin embargo, este nuevo revés en Londres pone al país en una situación financiera comprometida.

El fallo se produce en un contexto de alta inflación en Argentina, con una tasa mensual esperada del 4,8% en mayo, según diversas consultoras y economistas. A pesar de que esto representa una desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), los expertos advierten sobre un posible rebote en junio debido al reajuste de tarifas de los servicios públicos.

El Gobierno negocia modificaciones de la Ley Bases a contrarreloj para lograr su aprobación en el Senado

Esta noticia se suma a otros indicadores económicos preocupantes para Argentina, como la reciente caída de los flujos de capitales a mercados emergentes en mayo y la decisión del gobierno de poner en pausa la migración de pases a títulos públicos tras la tensión financiera.

El resultado de la apelación en Londres representa un golpe significativo para las finanzas de Argentina, que ya enfrenta desafíos económicos considerables. El país deberá buscar alternativas para hacer frente a esta multa millonaria, mientras intenta estabilizar su economía y controlar la inflación.

Los acuerdos entre OpenAI y los medios de comunicación: ¿salvavidas o bomba de relojería?

En conclusión, la pérdida de la apelación en Londres por los cupones atados al PBI supone un revés importante para Argentina, que deberá pagar una multa de 1.700 millones de dólares. Este fallo se suma a otros indicadores económicos preocupantes y pone de manifiesto los desafíos financieros que enfrenta el país en el contexto actual de alta inflación y tensión en los mercados.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991