Senado rechazó los cambios al Impuesto a las Ganancias propuestos en el Paquete Fiscal
En una sorpresiva decisión, el Senado rechazó las modificaciones al Impuesto a las Ganancias que formaban parte del Paquete Fiscal presentado por el Gobierno
En una sorpresiva decisión, el Senado rechazó las modificaciones al Impuesto a las Ganancias que formaban parte del Paquete Fiscal presentado por el Gobierno. A pesar de que la ley fue aprobada en general, durante el tratamiento en particular, los legisladores eliminaron por completo el capítulo dedicado a este tributo, con 41 votos en contra y 31 a favor.
El restablecimiento del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría para los trabajadores en relación de dependencia a niveles similares a los que regían el año pasado era uno de los puntos clave del Paquete Fiscal. El Poder Ejecutivo necesitaba esta medida para recomponer los ingresos del fisco y dejar de depender de tributos de emergencia o distorsivos como el Impuesto PAIS, en su objetivo de alcanzar y mantener el equilibrio fiscal.
Con la reversión del impuesto, el gobierno planeaba aumentar la recaudación en un 0,5% del PBI e incrementar la coparticipación a las provincias. Sin embargo, el texto aprobado en Diputados lo redujo a 0,43% y el que llegó al Senado, a 0,41% del producto, según el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Ahora, con el rechazo en su totalidad, quedará vigente el esquema actual de Ganancias, que eximió del impuesto a 800.000 asalariados y estableció un mínimo no imponible para trabajadores y jubilados que perciban 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), es decir, $3.514.725 de salario bruto.
El proyecto rechazado proponía un nuevo esquema en el que la categoría más baja, con un salario bruto de hasta $1.800.000, quedaba eximida del tributo. Además, planteaba escalas de alícuotas más progresivas, que se moverían en el rango de entre 5% y 35%, con la tasa máxima aplicándose a partir de un ingreso de $36.450.000. También contemplaba un aumento de las deducciones personales entre un 183,75% y un 186,65%, ajustadas anualmente por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Por otro lado, el proyecto eliminaba diversas deducciones y exenciones, como las correspondientes a movilidad, viáticos, material didáctico, el Sueldo Anual Complementario (aguinaldo), horas extras, días feriados, y suplementos para personal militar y de salud. Asimismo, derogaba el incremento del 22% de las deducciones personales para los empleados y jubilados con residencia en la zona patagónica.
Según el especialista tributario César Litvin, "el proyecto era más progresivo y realmente iban a pagar más los que más tienen". Litvin considera que la Cámara de Diputados volverá a tratar el proyecto de Ganancias, dado su impacto en la recaudación y la distribución de la carga impositiva.
En resumen, el rechazo del Senado a los cambios propuestos en el Impuesto a las Ganancias representa un revés para el Gobierno en su búsqueda de recomponer los ingresos fiscales y avanzar hacia un esquema tributario más progresivo. Ahora, quedará en manos de la Cámara de Diputados la posibilidad de insistir con las modificaciones o buscar un nuevo consenso en torno a este crucial aspecto del Paquete Fiscal.
Te puede interesar
Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales