Senado rechazó los cambios al Impuesto a las Ganancias propuestos en el Paquete Fiscal
En una sorpresiva decisión, el Senado rechazó las modificaciones al Impuesto a las Ganancias que formaban parte del Paquete Fiscal presentado por el Gobierno
En una sorpresiva decisión, el Senado rechazó las modificaciones al Impuesto a las Ganancias que formaban parte del Paquete Fiscal presentado por el Gobierno. A pesar de que la ley fue aprobada en general, durante el tratamiento en particular, los legisladores eliminaron por completo el capítulo dedicado a este tributo, con 41 votos en contra y 31 a favor.
El restablecimiento del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría para los trabajadores en relación de dependencia a niveles similares a los que regían el año pasado era uno de los puntos clave del Paquete Fiscal. El Poder Ejecutivo necesitaba esta medida para recomponer los ingresos del fisco y dejar de depender de tributos de emergencia o distorsivos como el Impuesto PAIS, en su objetivo de alcanzar y mantener el equilibrio fiscal.
Con la reversión del impuesto, el gobierno planeaba aumentar la recaudación en un 0,5% del PBI e incrementar la coparticipación a las provincias. Sin embargo, el texto aprobado en Diputados lo redujo a 0,43% y el que llegó al Senado, a 0,41% del producto, según el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Ahora, con el rechazo en su totalidad, quedará vigente el esquema actual de Ganancias, que eximió del impuesto a 800.000 asalariados y estableció un mínimo no imponible para trabajadores y jubilados que perciban 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), es decir, $3.514.725 de salario bruto.
El proyecto rechazado proponía un nuevo esquema en el que la categoría más baja, con un salario bruto de hasta $1.800.000, quedaba eximida del tributo. Además, planteaba escalas de alícuotas más progresivas, que se moverían en el rango de entre 5% y 35%, con la tasa máxima aplicándose a partir de un ingreso de $36.450.000. También contemplaba un aumento de las deducciones personales entre un 183,75% y un 186,65%, ajustadas anualmente por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Por otro lado, el proyecto eliminaba diversas deducciones y exenciones, como las correspondientes a movilidad, viáticos, material didáctico, el Sueldo Anual Complementario (aguinaldo), horas extras, días feriados, y suplementos para personal militar y de salud. Asimismo, derogaba el incremento del 22% de las deducciones personales para los empleados y jubilados con residencia en la zona patagónica.
Según el especialista tributario César Litvin, "el proyecto era más progresivo y realmente iban a pagar más los que más tienen". Litvin considera que la Cámara de Diputados volverá a tratar el proyecto de Ganancias, dado su impacto en la recaudación y la distribución de la carga impositiva.
En resumen, el rechazo del Senado a los cambios propuestos en el Impuesto a las Ganancias representa un revés para el Gobierno en su búsqueda de recomponer los ingresos fiscales y avanzar hacia un esquema tributario más progresivo. Ahora, quedará en manos de la Cámara de Diputados la posibilidad de insistir con las modificaciones o buscar un nuevo consenso en torno a este crucial aspecto del Paquete Fiscal.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente