Economía 13News-Economía 13 de junio de 2024

Senado rechazó los cambios al Impuesto a las Ganancias propuestos en el Paquete Fiscal

En una sorpresiva decisión, el Senado rechazó las modificaciones al Impuesto a las Ganancias que formaban parte del Paquete Fiscal presentado por el Gobierno

En una sorpresiva decisión, el Senado rechazó las modificaciones al Impuesto a las Ganancias que formaban parte del Paquete Fiscal presentado por el Gobierno. A pesar de que la ley fue aprobada en general, durante el tratamiento en particular, los legisladores eliminaron por completo el capítulo dedicado a este tributo, con 41 votos en contra y 31 a favor.

El restablecimiento del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría para los trabajadores en relación de dependencia a niveles similares a los que regían el año pasado era uno de los puntos clave del Paquete Fiscal. El Poder Ejecutivo necesitaba esta medida para recomponer los ingresos del fisco y dejar de depender de tributos de emergencia o distorsivos como el Impuesto PAIS, en su objetivo de alcanzar y mantener el equilibrio fiscal.

El Senado aprueba la Ley Bases y el paquete fiscal con cambios, pero rechaza Ganancias y Bienes Personales

Con la reversión del impuesto, el gobierno planeaba aumentar la recaudación en un 0,5% del PBI e incrementar la coparticipación a las provincias. Sin embargo, el texto aprobado en Diputados lo redujo a 0,43% y el que llegó al Senado, a 0,41% del producto, según el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Ahora, con el rechazo en su totalidad, quedará vigente el esquema actual de Ganancias, que eximió del impuesto a 800.000 asalariados y estableció un mínimo no imponible para trabajadores y jubilados que perciban 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), es decir, $3.514.725 de salario bruto.

El proyecto rechazado proponía un nuevo esquema en el que la categoría más baja, con un salario bruto de hasta $1.800.000, quedaba eximida del tributo. Además, planteaba escalas de alícuotas más progresivas, que se moverían en el rango de entre 5% y 35%, con la tasa máxima aplicándose a partir de un ingreso de $36.450.000. También contemplaba un aumento de las deducciones personales entre un 183,75% y un 186,65%, ajustadas anualmente por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Milei logra un acuerdo con China para refinanciar el swap de monedas por USD 5.000 millones

Por otro lado, el proyecto eliminaba diversas deducciones y exenciones, como las correspondientes a movilidad, viáticos, material didáctico, el Sueldo Anual Complementario (aguinaldo), horas extras, días feriados, y suplementos para personal militar y de salud. Asimismo, derogaba el incremento del 22% de las deducciones personales para los empleados y jubilados con residencia en la zona patagónica.

Según el especialista tributario César Litvin, "el proyecto era más progresivo y realmente iban a pagar más los que más tienen". Litvin considera que la Cámara de Diputados volverá a tratar el proyecto de Ganancias, dado su impacto en la recaudación y la distribución de la carga impositiva.

En resumen, el rechazo del Senado a los cambios propuestos en el Impuesto a las Ganancias representa un revés para el Gobierno en su búsqueda de recomponer los ingresos fiscales y avanzar hacia un esquema tributario más progresivo. Ahora, quedará en manos de la Cámara de Diputados la posibilidad de insistir con las modificaciones o buscar un nuevo consenso en torno a este crucial aspecto del Paquete Fiscal.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva