
Desafíos Económicos Inminentes para Argentina: Análisis Coyuntural
La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural
El Gobierno de Javier Milei ha alcanzado un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap de monedas entre ambos países, el cual sumaba casi USD 5.000 millones (o 35.000 millones de yuanes) en vencimientos para las próximas semanas
Economía12/06/2024 13News-EconomíaEl Gobierno de Javier Milei ha alcanzado un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap de monedas entre ambos países, el cual sumaba casi USD 5.000 millones (o 35.000 millones de yuanes) en vencimientos para las próximas semanas. El entendimiento, confirmado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), permite que la entidad comience a pagar los compromisos a partir del próximo año y los cancele a mediados de 2026, despejando así un posible impacto en las reservas a corto plazo.
Según el comunicado del BCRA, la renovación del tramo activado del swap por RMB 35 mil millones (equivalente a USD 5 mil millones) con el Banco Central de la República Popular de China (BPCh) se realizó por un plazo de 12 meses. A partir de ese momento, el BCRA reducirá gradualmente el monto activado durante los siguientes 12 meses, desactivándolo por completo a mediados de 2026, coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente.
La autoridad monetaria destacó que la activación de los 35 mil millones de yuanes en 2023 le permitió administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica, haciendo referencia a la utilización que hizo el Gobierno anterior para afrontar pagos de importaciones, vencimientos con bonistas privados y con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El acuerdo político necesario entre los gobiernos de Buenos Aires y Beijing se alcanzó previo a este entendimiento entre ambos bancos centrales. El ex ministro de Economía, Sergio Massa, había utilizado USD 4.900 millones del primer tramo autorizado para afrontar diversos pagos durante su gestión.
El BCRA había renovado en junio del año pasado el intercambio de monedas con el BPCh por USD 18.000 millones, que forman parte de las reservas internacionales y representan más de la mitad de ese stock. Según un informe del vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, al 31 de diciembre de 2023 los fondos en uso eran CNY 21.000.000 con vencimiento en junio de 2024 y CNY 14.000.000 con vencimiento en julio de 2024.
El último Staff Report del FMI correspondiente a la última revisión del caso argentino había resumido las conversaciones entre el organismo y el equipo económico que comanda Luis Caputo, señalando que el swap activado se refinanciaría en 2024, en consonancia con los esfuerzos en curso para asegurarlo.
En resumen, el acuerdo alcanzado con China para refinanciar el swap de monedas por casi USD 5.000 millones representa un respiro para las reservas del BCRA y refuerza el compromiso del Gobierno de Milei de superar la crisis de pagos externa, respetando los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes. La extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap le permitirá al BCRA seguir reduciendo los riesgos durante la actual transición económica hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible.
La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural
El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana
La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei
La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino
En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump
Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos
En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social
El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
La economía argentina enfrenta una situación crítica en sus reservas internacionales, con una pérdida acelerada que supera los 6.500 millones de dólares desde inicios de enero
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino
La criptomoneda líder del mercado mantiene su posición de fortaleza en un entorno financiero turbulento, alcanzando los $84,000 con señales positivas en datos de volumen de transacciones que sugieren un potencial repunte
La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei
El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana
La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural