Política 13News-Política 13/06/2024

Gobernadores 'dialoguistas' en jaque tras el rechazo del impuesto a las Ganancias en el Senado

Los gobernadores "dialoguistas" sufrieron una gran derrota en la madrugada del Senado durante la votación de la ley Bases y el paquete fiscal

Los gobernadores "dialoguistas" sufrieron una gran derrota en la madrugada del Senado durante la votación de la ley Bases y el paquete fiscal. A pesar de haber aportado sus votos para el proyecto del Poder Ejecutivo Nacional, se quedaron sin la restitución del impuesto a las Ganancias, fondos coparticipables que iban a reforzar las deterioradas finanzas de las provincias.

El traspié del impuesto a las Ganancias, que afecta tanto a la recaudación de la Nación como de las provincias, motivó la convocatoria a una cumbre de los gobernadores de Juntos prevista para el miércoles 26 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta reunión serviría como previa a la votación en Diputados de la ley Bases y el paquete fiscal con los cambios introducidos en el Senado.

Brecha generacional en inversiones: ¿Cómo invierten Millennials, Generación Z y Baby Boomers?

El "plan canje" entre la Casa Rosada y los gobernadores consistía en la aprobación de la ley Bases, con facultades delegadas en materia económica, financiera, administrativa y energética por el término de un año, a cambio de la reposición del impuesto a las Ganancias. Sin embargo, el escenario se dio vuelta y ahora los gobernadores pasan a depender de Javier Milei en el regreso de la ley Bases y el paquete fiscal a Diputados.

Para poder blindar la reposición de Ganancias, rechazada en la madrugada en el Senado, los gobernadores dialoguistas deberán esperar que La Libertad Avanza insista con ese capítulo durante la votación en la Cámara baja. Además, las provincias quedarán más expuestas a las presiones de la Casa Rosada y deberán colaborar para reconstruir el articulado vinculado a privatizaciones.

La Fed, el IPC y las criptomonedas: Análisis del impacto de la política monetaria en el mercado cripto

La restitución del Impuesto a las Ganancias sumó 41 votos negativos en el recinto frente a 31 afirmativos, ya que a los 33 senadores de Unión por la Patria se sumaron los sufragios de otros senadores de distintos bloques. El capítulo rechazado buscaba restituir el impuesto a las Ganancias para los sueldos superiores a $1,8 millones para los solteros y de $2,2 millones para los casados, y era un pedido especial de gobernadores de Juntos por el Cambio.

El oficialismo tampoco logró aprobar Bienes Personales, ya que fue rechazado por 37 contra 35 votos. El Gobierno proponía aumentar el Mínimo no Imponible a partir del cual se iban a comenzar a pagar Bienes Personales, pasando de 27 millones a 100 millones de pesos.

¿Qué dice la prensa internacional sobre la aprobación de la Ley Bases?

A pesar de la derrota en el Senado, en Casa Rosada reinaba el optimismo. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, destacó la importancia de haber logrado la sanción de una ley tan importante con una fuerza minoritaria en ambas cámaras y aseguró que insistirán en las privatizaciones y en la recuperación de Ganancias y Bienes Personales en Diputados.

Pérdidas millonarias y destrozos en Buenos Aires tras violentos enfrentamientos por la Ley Bases

Los gobernadores dialoguistas se encuentran ahora en una situación delicada, dependiendo del apoyo de Javier Milei y su bloque en Diputados para poder recuperar los fondos coparticipables que necesitan para afrontar la complicada situación financiera de sus provincias. El futuro de la ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara baja será clave para determinar el rumbo de las negociaciones entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales.

Te puede interesar

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales