Gobernadores 'dialoguistas' en jaque tras el rechazo del impuesto a las Ganancias en el Senado
Los gobernadores "dialoguistas" sufrieron una gran derrota en la madrugada del Senado durante la votación de la ley Bases y el paquete fiscal
Los gobernadores "dialoguistas" sufrieron una gran derrota en la madrugada del Senado durante la votación de la ley Bases y el paquete fiscal. A pesar de haber aportado sus votos para el proyecto del Poder Ejecutivo Nacional, se quedaron sin la restitución del impuesto a las Ganancias, fondos coparticipables que iban a reforzar las deterioradas finanzas de las provincias.
El traspié del impuesto a las Ganancias, que afecta tanto a la recaudación de la Nación como de las provincias, motivó la convocatoria a una cumbre de los gobernadores de Juntos prevista para el miércoles 26 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta reunión serviría como previa a la votación en Diputados de la ley Bases y el paquete fiscal con los cambios introducidos en el Senado.
El "plan canje" entre la Casa Rosada y los gobernadores consistía en la aprobación de la ley Bases, con facultades delegadas en materia económica, financiera, administrativa y energética por el término de un año, a cambio de la reposición del impuesto a las Ganancias. Sin embargo, el escenario se dio vuelta y ahora los gobernadores pasan a depender de Javier Milei en el regreso de la ley Bases y el paquete fiscal a Diputados.
Para poder blindar la reposición de Ganancias, rechazada en la madrugada en el Senado, los gobernadores dialoguistas deberán esperar que La Libertad Avanza insista con ese capítulo durante la votación en la Cámara baja. Además, las provincias quedarán más expuestas a las presiones de la Casa Rosada y deberán colaborar para reconstruir el articulado vinculado a privatizaciones.
La restitución del Impuesto a las Ganancias sumó 41 votos negativos en el recinto frente a 31 afirmativos, ya que a los 33 senadores de Unión por la Patria se sumaron los sufragios de otros senadores de distintos bloques. El capítulo rechazado buscaba restituir el impuesto a las Ganancias para los sueldos superiores a $1,8 millones para los solteros y de $2,2 millones para los casados, y era un pedido especial de gobernadores de Juntos por el Cambio.
El oficialismo tampoco logró aprobar Bienes Personales, ya que fue rechazado por 37 contra 35 votos. El Gobierno proponía aumentar el Mínimo no Imponible a partir del cual se iban a comenzar a pagar Bienes Personales, pasando de 27 millones a 100 millones de pesos.
A pesar de la derrota en el Senado, en Casa Rosada reinaba el optimismo. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, destacó la importancia de haber logrado la sanción de una ley tan importante con una fuerza minoritaria en ambas cámaras y aseguró que insistirán en las privatizaciones y en la recuperación de Ganancias y Bienes Personales en Diputados.
Los gobernadores dialoguistas se encuentran ahora en una situación delicada, dependiendo del apoyo de Javier Milei y su bloque en Diputados para poder recuperar los fondos coparticipables que necesitan para afrontar la complicada situación financiera de sus provincias. El futuro de la ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara baja será clave para determinar el rumbo de las negociaciones entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad