El enojo de la Casa Rosada con los senadores de Santa Cruz por la Ley Bases
La mesa chica de la Casa Rosada destacó el papel fundamental de Guillermo Francos, José "Cochi" Rolandi, Lisandro Catalán, Eduardo "Lule" Menem y la vicepresidenta Victoria Villarruel en la articulación de la sanción en general de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado
La mesa chica de la Casa Rosada destacó el papel fundamental de Guillermo Francos, José "Cochi" Rolandi, Lisandro Catalán, Eduardo "Lule" Menem y la vicepresidenta Victoria Villarruel en la articulación de la sanción en general de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado. Sin embargo, el oficialismo expresó su fuerte enojo por la baja del quórum de los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano durante la votación.
Según fuentes de la Casa Rosada, los senadores de Santa Cruz dejaron de responder los teléfonos a los interlocutores del oficialismo hasta que anunciaron a través de sus redes sociales que no acompañarían los proyectos. Este hecho generó una gran polémica y malestar en el gobierno nacional.
Además, desde Balcarce 50 se criticó al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, por los intentos fallidos de cerrar acuerdos que incluyen a las empresas YPF y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), a pesar de haber sido recibido en reiteradas ocasiones por el Ejecutivo. Un funcionario declaró a TN que Vidal "siempre movió el arco cuando se tuvo que firmar algo" y aseguró que no hubo un entendimiento con el mandatario provincial para la ley.
Sin embargo, el oficialismo reveló que hubo una negociación posterior con los senadores Carambia y Gadano luego de que no dieran quórum para la votación en general. Esta negociación derivó en que se ausentaran del recinto durante el tratamiento del articulado, lo que benefició al gobierno y permitió que la vicepresidenta Villarruel desempatara en varias ocasiones.
A pesar de este acuerdo de último momento, aún no está clara la posición que tomará el Gobierno respecto a la reactivación de la obra pública en Santa Cruz, y en el oficialismo existe incertidumbre sobre el acuerdo final con los legisladores santacruceños.
Esta polémica situación pone de manifiesto las tensiones y negociaciones que se dan en el ámbito político, especialmente cuando se trata de la aprobación de leyes importantes como la Ley Bases y el paquete fiscal. La actitud de los senadores de Santa Cruz y las críticas del gobierno nacional hacia el gobernador Vidal evidencian las complejidades y desafíos que enfrentan los diferentes actores políticos en la búsqueda de consensos y acuerdos.
El desenlace de esta controversia y sus implicaciones para la relación entre el gobierno nacional y la provincia de Santa Cruz serán seguidos de cerca por la opinión pública y los analistas políticos en los próximos días.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad